Gendarmería incauta 8 kg de cocaína en un micro de compras a Buenos Aires

La lucha contra el narcotráfico en Argentina es una batalla constante, librada en cada rincón del país. A menudo, esta lucha se desarrolla lejos de los titulares, en los controles rutinarios de las fuerzas de seguridad. Un reciente operativo llevado a cabo por Gendronería Nacional en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura del paraje Urutaú, ilustra la efectividad de estos controles y la sofisticación de las estrategias empleadas por los narcotraficantes. El hallazgo de más de 8 kilos de cocaína ocultos en un doble fondo de un equipaje a bordo de un transporte público de pasajeros, pone de manifiesto la necesidad de una vigilancia continua y la importancia de la capacitación del personal de seguridad, así como el rol crucial de los caninos detectores de narcóticos en la interrupción de estas redes criminales. Este artículo explorará en detalle el operativo, el contexto del narcotráfico en la región, las técnicas de ocultamiento utilizadas y las implicaciones de este tipo de hallazgos para la seguridad nacional.

Índice

El Operativo “Monte Quemado”: Detalles del Hallazgo

El operativo, realizado por personal de la Sección “Monte Quemado”, dependiente del Escuadrón 59 “Santiago del Estero”, se centró en un transporte público de pasajeros con destino a Liniers, Buenos Aires. El vehículo fue interceptado en el kilómetro 471 de la Ruta Nacional Nº 16, un punto estratégico para el control de flujo vehicular y de pasajeros. La clave del éxito del operativo radicó en la combinación de un control físico y documentológico exhaustivo del ómnibus y sus ocupantes, junto con la participación de “Jasy”, la can detector de narcóticos. La habilidad de “Jasy” para identificar el olor característico de las sustancias ilícitas fue fundamental para alertar a los gendarmes sobre la posible presencia de estupefacientes en el equipaje.

La inspección del equipaje, tras la alerta de “Jasy”, reveló la existencia de un doble fondo ingeniosamente construido. Dentro de este compartimento oculto, los uniformados encontraron cinco paquetes que contenían un total de 8 kilos con 480 gramos de cocaína. La cantidad de droga incautada sugiere que se trataba de un envío significativo, probablemente destinado a ser distribuido en la ciudad de Buenos Aires o en otras localidades del país. La precisión del operativo y la cantidad de droga recuperada demuestran la eficacia de la Gendronería Nacional en la lucha contra el narcotráfico.

El Contexto del Narcotráfico en el Norte Argentino

La región del norte argentino, y en particular la provincia de Santiago del Estero, se ha convertido en una zona de tránsito y, en algunos casos, de producción de drogas. La proximidad con países productores de cocaína, como Bolivia y Perú, facilita el ingreso de la sustancia a través de las fronteras. La Ruta Nacional Nº 16, por la que circulaba el transporte interceptado, es una de las principales vías de acceso al país desde el norte, lo que la convierte en un punto crítico para el control del narcotráfico. La actividad ilícita genera graves problemas de seguridad y sociales en la región, incluyendo el aumento de la violencia, la corrupción y la desestabilización de las comunidades.

El narcotráfico en el norte argentino no se limita al tránsito de cocaína. También se observa un aumento en la producción y el consumo de marihuana, así como la presencia de otras drogas sintéticas. Las organizaciones criminales involucradas en estas actividades suelen operar de manera transnacional, estableciendo redes de distribución que se extienden por todo el país. La lucha contra el narcotráfico en esta región requiere de una estrategia integral que involucre a las fuerzas de seguridad, la justicia, los organismos de control y la cooperación internacional.

Técnicas de Ocultamiento Utilizadas por los Narcotraficantes

Los narcotraficantes emplean una variedad de técnicas para ocultar las drogas y evadir los controles de las fuerzas de seguridad. El uso de dobles fondos en equipajes, como en el caso del operativo “Monte Quemado”, es una de las estrategias más comunes. Estos compartimentos ocultos pueden estar construidos en maletas, bolsos, mochilas o incluso en el propio vehículo. La sofisticación de estos dobles fondos varía, desde construcciones simples hasta diseños complejos que requieren de herramientas y conocimientos especializados.

Además del uso de dobles fondos, los narcotraficantes recurren a otras técnicas de ocultamiento, como la encapsulación de la droga en objetos aparentemente inocuos, el camuflaje en productos alimenticios o industriales, o el envío a través de encomiendas y paquetería. También se ha detectado el uso de vehículos con compartimentos ocultos, como falsos estribos, techos o paredes. La creatividad de los narcotraficantes en el diseño de estas técnicas de ocultamiento exige a las fuerzas de seguridad una constante actualización de sus métodos de control y una mayor capacitación de su personal.

La utilización de mulas, personas encargadas de transportar la droga, es otra táctica frecuente. Estas personas suelen ser seleccionadas por su perfil discreto y su capacidad para pasar desapercibidas. Los narcotraficantes suelen ofrecer altas sumas de dinero a las mulas a cambio de sus servicios, aprovechándose de su vulnerabilidad económica o social. La detección de mulas requiere de un análisis exhaustivo del comportamiento de los pasajeros, así como de la utilización de técnicas de interrogatorio y de control de equipaje.

El Rol de los Caninos Detectores de Narcóticos

Los caninos detectores de narcóticos, como “Jasy”, desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el narcotráfico. Su olfato altamente desarrollado les permite detectar la presencia de drogas incluso en pequeñas cantidades y en lugares de difícil acceso. Los caninos son entrenados para identificar el olor característico de diversas sustancias ilícitas, como cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina. Su participación en los controles de seguridad aumenta significativamente la probabilidad de detectar envíos de droga.

El entrenamiento de los caninos detectores de narcóticos es un proceso riguroso que requiere de tiempo, dedicación y experiencia. Los perros son sometidos a ejercicios de búsqueda y localización de drogas en diferentes escenarios, utilizando técnicas de recompensa y refuerzo positivo. Además del entrenamiento en la detección de olores, los caninos también reciben instrucción en obediencia y control de impulsos. La relación entre el can y su guía es fundamental para el éxito del trabajo en equipo.

La utilización de caninos detectores de narcóticos no se limita a los controles de seguridad en carreteras y aeropuertos. También se emplean en puertos, estaciones de trenes, centros penitenciarios y otros lugares estratégicos. Su presencia disuade a los narcotraficantes de intentar ingresar drogas en el país y contribuye a la desarticulación de las redes criminales. La inversión en la capacitación y el mantenimiento de los caninos detectores de narcóticos es una medida efectiva para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

Implicaciones del Hallazgo para la Seguridad Nacional

El hallazgo de más de 8 kilos de cocaína en un transporte público de pasajeros tiene importantes implicaciones para la seguridad nacional. En primer lugar, confirma la persistencia del narcotráfico como una amenaza para la sociedad argentina. En segundo lugar, pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los controles de seguridad en las rutas y en los medios de transporte. En tercer lugar, subraya la importancia de la cooperación entre las diferentes fuerzas de seguridad y los organismos de control.

Este tipo de hallazgos también pueden indicar la existencia de nuevas rutas de narcotráfico o de cambios en las estrategias de las organizaciones criminales. Es fundamental analizar la información recopilada durante el operativo para identificar a los responsables del envío y desarticular la red de distribución. La investigación debe extenderse a lo largo de toda la cadena de suministro, desde los productores de cocaína hasta los distribuidores finales.

La lucha contra el narcotráfico es una tarea compleja que requiere de un enfoque integral y de una inversión sostenida en recursos humanos y tecnológicos. Es necesario fortalecer la capacitación del personal de seguridad, mejorar los sistemas de control y vigilancia, y promover la cooperación internacional. La prevención del consumo de drogas y la rehabilitación de los adictos también son componentes esenciales de esta estrategia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/santiago-del-estero-ocultaba-8-kilos-de-cocaina-en-valijas-con-dobles-fondos

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/santiago-del-estero-ocultaba-8-kilos-de-cocaina-en-valijas-con-dobles-fondos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información