Gendarmería Secuestra Mercadería Ilegal por $285 Millones en Ruta 11 Formosa

La lucha contra el contrabando en las fronteras argentinas es una tarea constante y compleja, que requiere de la coordinación de diversas fuerzas de seguridad y la aplicación de tecnología avanzada. Recientemente, un operativo llevado a cabo por efectivos de Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional Nº 11, provincia de Formosa, ha resultado en el secuestro de una importante cantidad de mercadería de origen extranjero sin la documentación aduanera correspondiente. Este hallazgo, con un avalúo superior a los 285 millones de pesos argentinos, pone de manifiesto la magnitud del problema del contrabando y la necesidad de fortalecer los controles fronterizos para proteger la economía nacional y garantizar la seguridad ciudadana. El presente artículo analizará en detalle este operativo, sus implicancias y el contexto más amplio del contrabando en la región.

Índice

Detalle del Operativo “Puerto Velaz” y el Escuadrón 15 “Bajo Paraguay”

El exitoso operativo fue realizado por personal de la Sección “Puerto Velaz”, perteneciente al Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” de Gendarmería Nacional. Esta unidad, estratégicamente ubicada en la provincia de Formosa, es responsable de patrullar y controlar una extensa zona fronteriza con Paraguay, una de las principales rutas utilizadas por los contrabandistas para ingresar mercadería ilegal al país. La Ruta Nacional Nº 11, en particular, se ha convertido en un punto crítico para el tráfico ilícito, debido a su ubicación estratégica y a la dificultad de controlar todo su recorrido. Los gendarmes, durante un control rutinario de vehículos, detuvieron la marcha de un camión que realizaba un servicio de transporte de paquetería. La sospecha surgió al observar ciertas irregularidades en la documentación del vehículo y en el comportamiento del conductor.

Tras una inspección inicial, los efectivos constataron que el camión transportaba una gran cantidad de mercadería de origen extranjero sin el aval aduanero correspondiente. Ante esta situación, se solicitó la intervención de la Fiscalía Federal Nº 2 de Formosa, que autorizó el traslado del camión con semirremolque al asiento del Escuadrón 15 para una requisa exhaustiva. Esta decisión permitió a los gendarmes realizar una inspección minuciosa de la carga, descubriendo la magnitud del contrabando. La coordinación con la Fiscalía Federal es fundamental en este tipo de operativos, ya que garantiza la legalidad de los procedimientos y la correcta aplicación de la ley.

El Inventario del Contrabando: Cigarrillos, Neumáticos y Electrónicos

La requisa exhaustiva del camión reveló una impresionante cantidad de mercadería ilegal. El inventario detallado, realizado por personal de la Fuerza, arrojó los siguientes resultados: 219 cajas de cigarrillos, equivalentes a 110.000 paquetes; 204 cubiertas (neumáticos) de diferentes rodados; una variedad de artefactos de electrónica; y mercadería perteneciente al rubro tienda. La diversidad de los productos secuestrados sugiere que se trata de una operación de contrabando a gran escala, que involucra a múltiples actores y diferentes rutas de suministro. La presencia de cigarrillos en grandes cantidades es particularmente preocupante, ya que el contrabando de tabaco genera importantes pérdidas de recaudación para el Estado y puede estar vinculado a redes de crimen organizado.

Los neumáticos, por su parte, suelen ser objeto de contrabando debido a su alto valor comercial y a la posibilidad de comercializarlos a precios inferiores a los del mercado legal. La electrónica y la mercadería del rubro tienda también son productos atractivos para los contrabandistas, ya que pueden obtener importantes ganancias al evadir los impuestos y las regulaciones aduaneras. El secuestro de estos productos representa un duro golpe para las redes de contrabando y contribuye a proteger la industria nacional y a garantizar la seguridad de los consumidores.

El Avalúo Económico del Secuestro: $285.623.000

El avalúo total de la mercadería secuestrada asciende a la suma de $285.623.000 de pesos argentinos. Esta cifra representa una pérdida significativa para el Estado, en términos de impuestos evadidos y oportunidades de desarrollo económico perdidas. El contrabando no solo afecta a las arcas públicas, sino que también perjudica a las empresas legales que cumplen con sus obligaciones fiscales y laborales. Además, el contrabando puede estar vinculado a otras actividades ilícitas, como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. La magnitud del avalúo del secuestro pone de manifiesto la importancia de fortalecer los controles fronterizos y de combatir el contrabando con todas las herramientas disponibles.

El cálculo del avalúo se realiza teniendo en cuenta el valor de mercado de los productos secuestrados, los impuestos evadidos y los costos asociados al transporte y la comercialización ilegal. En este caso, el alto valor del avalúo refleja la cantidad y la calidad de la mercadería secuestrada, así como la sofisticación de la operación de contrabando. La información sobre el avalúo es fundamental para evaluar el impacto económico del contrabando y para diseñar políticas públicas más efectivas para combatirlo.

El Contexto del Contrabando en la Frontera Argentina-Paraguay

La frontera entre Argentina y Paraguay es una de las zonas más afectadas por el contrabando en América del Sur. La extensión de la frontera, la dificultad del terreno y la falta de recursos para controlar todo el recorrido facilitan el tráfico ilícito de mercadería. Paraguay, con una economía más liberal y una menor presión fiscal, se ha convertido en un centro de acopio y reexportación de productos ilegales. Los contrabandistas aprovechan las diferencias de precios entre ambos países para obtener ganancias ilícitas, evadiendo los impuestos y las regulaciones aduaneras. El contrabando afecta a una amplia gama de productos, incluyendo cigarrillos, bebidas alcohólicas, neumáticos, electrónica, indumentaria, alimentos y medicamentos.

La lucha contra el contrabando en esta región requiere de la coordinación de las fuerzas de seguridad de ambos países, así como de la implementación de políticas públicas que promuevan el comercio legal y reduzcan las oportunidades para el tráfico ilícito. Es fundamental fortalecer los controles fronterizos, aumentar la presencia de personal de seguridad en las zonas críticas, utilizar tecnología avanzada para detectar y rastrear la mercadería ilegal, y mejorar la cooperación judicial entre Argentina y Paraguay. Además, es necesario abordar las causas estructurales del contrabando, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades económicas.

El Rol de Gendarmería Nacional en la Lucha Contra el Contrabando

Gendarmería Nacional juega un papel fundamental en la lucha contra el contrabando en Argentina. Esta fuerza de seguridad es responsable de patrullar y controlar las fronteras, los puertos y los aeropuertos, así como de investigar y desarticular las redes de contrabando. Los efectivos de Gendarmería Nacional realizan controles documentológicos, inspecciones de vehículos y embarcaciones, y operativos de interdicción para detectar y secuestrar la mercadería ilegal. Además, colaboran con otras fuerzas de seguridad y con la Justicia para llevar a los responsables del contrabando ante la justicia.

El Escuadrón 15 “Bajo Paraguay”, en particular, es una unidad clave en la lucha contra el contrabando en la frontera con Paraguay. Sus efectivos están altamente capacitados y equipados para operar en condiciones difíciles y para enfrentar a los contrabandistas. La Sección “Puerto Velaz”, que llevó a cabo el operativo en cuestión, es un ejemplo del compromiso y la profesionalidad de los gendarmes en la defensa de la legalidad y la protección de la economía nacional. La constante capacitación y el equipamiento adecuado son esenciales para que Gendarmería Nacional pueda cumplir eficazmente su misión de combatir el contrabando.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/formosa-interceptan-mercaderia-de-contrabando-valuada-en-mas-de-285-millones-de-pesos

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/formosa-interceptan-mercaderia-de-contrabando-valuada-en-mas-de-285-millones-de-pesos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información