Generación Muda: La Ansiedad Telefónica de los Jóvenes y su Impacto en las Empresas Españolas

La oficina moderna, antaño resonante con el timbre de los teléfonos, se enfrenta a un silencio inquietante. No es un silencio de inactividad, sino uno provocado por la ausencia de una práctica comunicativa que durante décadas fue fundamental: la llamada telefónica. Una nueva generación, a la que algunos han bautizado como la “generación muda”, está redefiniendo las normas de comunicación en el ámbito laboral, priorizando el texto sobre la voz. Este fenómeno, lejos de ser una simple manía, revela una profunda transformación en las habilidades sociales y la percepción de la comunicación, con implicaciones significativas para las empresas españolas y el futuro del trabajo.

Índice

El Ascenso de la Ansiedad Telefónica: Datos Reveladores

Las cifras hablan por sí solas. Una reciente encuesta confirma que el 81% de los jóvenes experimenta ansiedad antes de realizar una llamada telefónica. Este miedo no es infundado; se alimenta de una serie de factores que van desde la inseguridad en las habilidades comunicativas hasta la percepción de la llamada como una intrusión en la esfera personal. El 75% de los jóvenes considera que recibir una llamada es una intrusión innecesaria, prefiriendo la comodidad y el control que ofrecen los canales de comunicación escrita. Esta aversión a la voz se manifiesta en el día a día de las empresas, donde los jefes se encuentran con empleados que evitan las llamadas a toda costa, optando por el correo electrónico o WhatsApp como zonas de confort. La posibilidad de editar y borrar antes de enviar, la ausencia de improvisación y la eliminación de la presión de la interacción en tiempo real son factores clave que explican esta preferencia.

La raíz de esta ansiedad radica en la falta de práctica y la creciente dependencia de la comunicación digital. Las generaciones más jóvenes han crecido en un mundo donde la interacción social se ha trasladado en gran medida al ámbito virtual, donde las normas de comunicación son diferentes y la presión de la inmediatez es menor. Esta falta de exposición a situaciones comunicativas cara a cara o por teléfono ha generado una inseguridad en las habilidades comunicativas que se manifiesta en forma de ansiedad. Ferran Lalueza, profesor de la UOC y coautor del informe “La generación muda: por qué los millennials no cogen el teléfono”, explica que evitar la llamada es una forma de protegerse: “Ante la inseguridad en las habilidades comunicativas, se activa un mecanismo de defensa: la evitación”.

Choque Generacional o Evolución de la Comunicación

La llegada de la “generación muda” a las empresas ha generado un debate sobre si se trata de un simple choque generacional o de una evolución natural de la comunicación. Algunos argumentan que los jóvenes deben adaptarse a las normas de comunicación del mundo laboral, mientras que otros sostienen que las empresas deben adaptarse a las preferencias de la nueva generación. La realidad es que ambas posturas tienen su validez. Es innegable que la comunicación oral sigue siendo una habilidad esencial en el ámbito profesional, especialmente en roles que requieren negociación, persuasión o gestión de equipos. Sin embargo, también es cierto que la comunicación escrita ha ganado importancia en la era digital y que las empresas deben aprovechar las ventajas que ofrecen los canales de comunicación online. La clave está en encontrar un equilibrio entre ambos tipos de comunicación.

Sílvia Miró, directora del área de trabajo de PIMEC, apunta en la dirección correcta: “No se trata de volver al pasado, pero tampoco podemos perder habilidades esenciales como la comunicación oral, la empatía o la persuasión. Son lo que nos diferencia de las máquinas”. En un mundo cada vez más digital y automatizado, las habilidades blandas –empatía, comunicación, gestión emocional– están más valoradas que nunca. Las empresas que sepan cultivar estas habilidades en sus empleados serán las que tengan una ventaja competitiva en el futuro. La pregunta que se plantea Cros es pertinente: ¿el problema reside únicamente en la aversión de los jóvenes a la llamada, o también en la forma en que se utilizan las llamadas en el ámbito laboral? A menudo, las llamadas son utilizadas para transmitir información que podría ser comunicada de forma más eficiente a través de un correo electrónico o un mensaje de texto. Esto genera frustración en los empleados y refuerza su aversión a la llamada.

Habilidades Blandas en Demanda: El Mercado Laboral lo Confirma

Un estudio conjunto de PIMEC y la UOC, basado en el análisis de 1,7 millones de ofertas laborales, revela una tendencia clara: las habilidades blandas son cada vez más demandadas por las empresas. La comunicación, la empatía, la gestión emocional y la capacidad de trabajar en equipo son habilidades que se encuentran entre las más valoradas por los reclutadores. Este hallazgo confirma que las empresas están reconociendo la importancia de las habilidades interpersonales en un mundo laboral cada vez más complejo y dinámico. La capacidad de comunicarse de forma efectiva, tanto oralmente como por escrito, es fundamental para construir relaciones sólidas con clientes, proveedores y compañeros de trabajo. La empatía permite comprender las necesidades y perspectivas de los demás, lo que facilita la colaboración y la resolución de conflictos. La gestión emocional ayuda a mantener la calma y la objetividad en situaciones de estrés, lo que mejora la toma de decisiones y el rendimiento laboral.

La demanda de habilidades blandas no se limita a los puestos de trabajo que requieren un alto grado de interacción social. Incluso en roles técnicos o especializados, la capacidad de comunicarse de forma clara y concisa es esencial para transmitir información compleja y colaborar con otros profesionales. Las empresas están buscando empleados que sean capaces de adaptarse a diferentes situaciones y de trabajar en equipo para lograr objetivos comunes. Esto implica no solo tener conocimientos técnicos, sino también habilidades interpersonales que permitan construir relaciones de confianza y colaborar de forma efectiva.

Iniciativas para el Desarrollo de Competencias Comunicativas

Ante este panorama, es fundamental que las empresas y las instituciones educativas tomen medidas para desarrollar las competencias comunicativas de los jóvenes. Iniciativas como la que se ha puesto en marcha en algunas escuelas de secundaria, donde los estudiantes están recibiendo formación específica en habilidades blandas, podrían ser de gran ayuda. Esta formación incluye, entre otras cosas, cómo hacer una llamada de trabajo o afrontar una entrevista sin bloquearse. El objetivo es proporcionar a los jóvenes las herramientas y la confianza necesarias para comunicarse de forma efectiva en diferentes situaciones profesionales. La práctica es fundamental para superar la ansiedad telefónica y desarrollar las habilidades comunicativas necesarias. Los estudiantes pueden participar en simulaciones de llamadas, debates y presentaciones para ganar confianza y mejorar su capacidad de expresión oral.

Las empresas también pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de las competencias comunicativas de sus empleados. Ofrecer programas de formación en habilidades blandas, fomentar la comunicación abierta y transparente, y crear un ambiente de trabajo seguro donde los empleados se sientan cómodos para expresar sus ideas y opiniones son algunas de las medidas que pueden tomar las empresas. Además, es importante que los líderes de equipo sirvan como modelos a seguir, demostrando habilidades comunicativas efectivas y fomentando la colaboración y el respeto mutuo. La comunicación no es solo una habilidad técnica, sino también una habilidad social que se aprende y se perfecciona con la práctica y la experiencia.

La formación en habilidades comunicativas no debe limitarse a la preparación para situaciones específicas, como llamadas telefónicas o entrevistas de trabajo. También es importante desarrollar la capacidad de escuchar activamente, de hacer preguntas relevantes y de dar feedback constructivo. Estas habilidades son esenciales para construir relaciones sólidas y duraderas con clientes, proveedores y compañeros de trabajo. La comunicación efectiva es un proceso bidireccional que requiere la participación activa de todas las partes involucradas. La capacidad de comprender las necesidades y perspectivas de los demás es fundamental para lograr una comunicación clara y concisa.

El Futuro de la Comunicación en el Entorno Laboral

El futuro de la comunicación en el entorno laboral es incierto, pero una cosa es segura: las habilidades blandas seguirán siendo esenciales. A medida que la tecnología avanza y la automatización se generaliza, la capacidad de comunicarse de forma efectiva, de colaborar con otros y de resolver problemas complejos se volverá aún más importante. Las empresas que sepan cultivar estas habilidades en sus empleados serán las que tengan una ventaja competitiva en el futuro. La comunicación no se limita a la transmisión de información; también implica la construcción de relaciones, la creación de confianza y la generación de ideas innovadoras. Estas habilidades son las que diferencian a los humanos de las máquinas y las que permitirán a las empresas adaptarse a los cambios del mercado y prosperar en un mundo cada vez más complejo.

La “generación muda” no representa una amenaza para el futuro del trabajo, sino una oportunidad para repensar la forma en que nos comunicamos y para desarrollar nuevas habilidades que nos permitan adaptarnos a los desafíos del siglo XXI. La clave está en encontrar un equilibrio entre la comunicación digital y la comunicación oral, y en cultivar las habilidades blandas que nos permiten construir relaciones sólidas y colaborar de forma efectiva. La comunicación no es solo una herramienta para lograr objetivos profesionales; también es una forma de conectar con los demás y de construir un mundo mejor.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/avisan-llegada-generacion-muda-empresas-espanolas-fobia-hablar-aparatobr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/avisan-llegada-generacion-muda-empresas-espanolas-fobia-hablar-aparatobr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información