Gibraltar oculta impacto ambiental de Eastside Project a España: Fiscalía investiga delitos ecológicos.

La disputa territorial entre España y Gibraltar ha escalado a un nuevo nivel, con acusaciones de obstrucción a la investigación científica y presuntos delitos medioambientales. El foco de la controversia es el proyecto urbanístico ‘Eastside’, una ambiciosa construcción sobre terrenos ganados al mar en la cara este del Peñón. La Fiscalía de Área de Algeciras ha iniciado una investigación a raíz de una denuncia de Verdemar Ecologistas en Acción, alegando irregularidades en la ordenación del territorio y daños al medio ambiente. La situación se complica por la supuesta intervención de las fuerzas de seguridad gibraltareñas, que habrían impedido a los investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) realizar un seguimiento adecuado de la zona, levantando sospechas sobre la transparencia del proyecto y la voluntad de ocultar posibles impactos negativos.

Índice

El Proyecto Eastside: Una Ciudad Nueva Sobre Aguas Disputadas

El ‘Eastside Project’ representa una inversión de más de 390 millones de euros y se plantea como una transformación radical de la costa este de Gibraltar. El proyecto, adjudicado a TNG Global Foundation en 2021, incluye la construcción de dos muros de contención, cien viviendas asequibles, un puerto deportivo con capacidad para megayates, 400 amarres para embarcaciones menores, un aparcamiento para 500 vehículos y una promoción inmobiliaria de alta gama. La iniciativa busca revitalizar una zona previamente degradada, creando un nuevo polo de desarrollo económico y residencial. Sin embargo, su ubicación sobre terrenos ganados al mar, producto de décadas de vertidos de escombros y materiales potencialmente peligrosos, ha generado una fuerte oposición por parte de grupos ecologistas y autoridades españolas.

La magnitud del proyecto y su impacto potencial en el ecosistema marino son motivo de preocupación. Los ecologistas denuncian que los rellenos utilizados para crear la plataforma sobre la que se construye Eastside contienen materiales contaminantes que podrían filtrarse al mar, afectando a la flora y fauna local. Además, señalan que la construcción de los muros de contención y las infraestructuras asociadas alterará las corrientes marinas y la dinámica costera, con consecuencias impredecibles para el medio ambiente. La empresa promotora, TNG Global Realty Limited, defiende la legalidad medioambiental del proyecto, argumentando que cuenta con el aval de la Unión Europea, pero esta afirmación no ha logrado disipar las dudas y la controversia.

La Denuncia de Verdemar Ecologistas en Acción: Un Llamado de Alerta

En octubre de 2024, Verdemar Ecologistas en Acción presentó una denuncia ante la Fiscalía de Área de Algeciras, alertando sobre posibles delitos contra la ordenación del territorio y el medio ambiente relacionados con el ‘Eastside Project’. La organización argumenta que Gibraltar ha ganado aproximadamente diez hectáreas al mar en los últimos treinta años mediante rellenos con escombros y materiales peligrosos, sin la debida autorización y control ambiental. La denuncia detalla que estos rellenos podrían contener residuos industriales, plásticos y otros contaminantes que representan una amenaza para la salud humana y el ecosistema marino. Además, señalan que la construcción del proyecto sobre estos terrenos inestables podría generar riesgos de hundimiento y colapso.

Antonio Muñoz, representante de Verdemar Ecologistas en Acción, ha enfatizado la urgencia de investigar a fondo la situación y determinar la responsabilidad de los promotores y autoridades gibraltareñas. La organización exige que se realice una evaluación exhaustiva de los impactos ambientales del proyecto y que se adopten medidas para mitigar los riesgos y restaurar el medio ambiente dañado. La denuncia de Verdemar ha puesto de manifiesto la falta de transparencia en la gestión del proyecto y la necesidad de una mayor cooperación entre España y Gibraltar en materia de protección ambiental.

La Intervención de las Fuerzas de Seguridad Gibraltareñas: Obstaculizando la Investigación

Uno de los aspectos más preocupantes de la investigación es la supuesta intervención de las fuerzas de seguridad de Gibraltar, que habrían impedido a los investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) realizar un seguimiento científico adecuado de la zona donde se ejecuta el ‘Eastside Project’. La Fiscalía ha notificado al juzgado que la realización de evaluaciones de daños ha resultado inviable debido a esta obstrucción, lo que ha generado sospechas sobre la voluntad de ocultar información relevante. La imposibilidad de realizar un seguimiento científico independiente dificulta la determinación de los impactos ambientales reales del proyecto y la evaluación de los riesgos asociados.

La actuación de las fuerzas de seguridad gibraltareñas ha sido interpretada por algunos como un acto de provocación y una falta de respeto a la soberanía española. La denuncia de Verdemar Ecologistas en Acción y la investigación de la Fiscalía han puesto de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos de cooperación más efectivos entre España y Gibraltar en materia de protección ambiental y seguridad marítima. La falta de confianza mutua y la persistencia de la disputa territorial dificultan la resolución de conflictos y la adopción de medidas conjuntas para proteger el medio ambiente.

La Respuesta de Gibraltar y la Defensa de la Legalidad del Proyecto

El gobierno de Gibraltar ha defendido la legalidad del ‘Eastside Project’ y ha rechazado las acusaciones de obstrucción a la investigación científica. Los representantes gibraltareños argumentan que el proyecto cumple con todas las normativas ambientales europeas y que se ha realizado una evaluación exhaustiva de los impactos ambientales. Además, señalan que la intervención de las fuerzas de seguridad se debió a la necesidad de garantizar la seguridad de los investigadores y proteger la integridad del proyecto. La empresa promotora, TNG Global Realty Limited, ha respaldado la postura del gobierno y ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Sin embargo, la defensa de la legalidad del proyecto no ha logrado convencer a los ecologistas ni a las autoridades españolas. La falta de transparencia en la gestión del proyecto y la supuesta obstrucción a la investigación científica han generado desconfianza y han alimentado las sospechas sobre la existencia de irregularidades. La disputa territorial entre España y Gibraltar añade una capa adicional de complejidad a la situación, dificultando el diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas. La persistencia de la controversia pone de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos de cooperación más efectivos y transparentes entre ambas partes.

El Papel de la Fiscalía y la Guardia Civil en la Investigación

La Fiscalía de Área de Algeciras ha remitido al juzgado las diligencias previas iniciadas a raíz de la denuncia de Verdemar Ecologistas en Acción, solicitando una investigación exhaustiva de los presuntos delitos contra la ordenación del territorio y el medio ambiente. La Fiscalía ha contado con informes de la Guardia Civil que corroboran la existencia de irregularidades en los rellenos utilizados para crear la plataforma sobre la que se construye el ‘Eastside Project’. Estos informes detallan la presencia de materiales contaminantes y la falta de control ambiental en las obras. La Fiscalía espera que el juzgado ordene la realización de nuevas pruebas y la toma de declaración de los responsables del proyecto.

La Guardia Civil ha desempeñado un papel fundamental en la recopilación de pruebas y la elaboración de informes técnicos. Los agentes han realizado inspecciones en la zona del proyecto y han recogido muestras de materiales para su análisis. Los informes de la Guardia Civil han aportado información valiosa para la investigación y han reforzado las acusaciones de los ecologistas. La colaboración entre la Fiscalía y la Guardia Civil es esencial para garantizar la transparencia y la eficacia de la investigación. La resolución del caso podría tener importantes implicaciones para el futuro del ‘Eastside Project’ y para las relaciones entre España y Gibraltar.

El Futuro del Eastside Project: Incertidumbre y Posibles Escenarios

El futuro del ‘Eastside Project’ es incierto. La investigación de la Fiscalía podría conducir a la suspensión de las obras, la imposición de sanciones a los promotores y la obligación de restaurar el medio ambiente dañado. Sin embargo, también es posible que el juzgado archive la investigación si no se encuentran pruebas suficientes de delito. En caso de que el proyecto continúe, será fundamental garantizar la transparencia en la gestión y la adopción de medidas para mitigar los riesgos ambientales. La colaboración entre España y Gibraltar será esencial para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales y la protección del ecosistema marino.

La controversia en torno al ‘Eastside Project’ ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral la cuestión de la sostenibilidad ambiental en Gibraltar. La protección del medio ambiente no puede ser un obstáculo para el desarrollo económico, pero tampoco puede ser sacrificada en aras del beneficio empresarial. Es fundamental encontrar un equilibrio entre ambos objetivos y garantizar que los proyectos de desarrollo se realicen de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente. La resolución del conflicto en torno al ‘Eastside Project’ podría sentar un precedente importante para el futuro de las relaciones entre España y Gibraltar y para la protección del medio ambiente en la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/gibraltar-moviliza-fuerzas-seguridad-esconder-presunto-delito-ojos-espana.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/gibraltar-moviliza-fuerzas-seguridad-esconder-presunto-delito-ojos-espana.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información