GIPFORM impulsa Máster Iberoamericano en Pesquerías Sostenibles: Enfoque Socio ecológico
La gestión pesquera en Iberoamérica enfrenta desafíos complejos que demandan una formación especializada y una visión integral. Ante este panorama, el proyecto GIPFORM surge como una iniciativa clave para impulsar la creación de un Máster Iberoamericano en Gestión Integral de Pesquerías, combinando enfoques socio-ecológicos y multidisciplinarios. Recientemente, se llevó a cabo en Vigo, España, la reunión anual de este proyecto, marcando un hito en el desarrollo de esta importante propuesta formativa.
GIPFORM: Impulsando la Gestión Pesquera Sostenible
La reunión anual de GIPFORM, celebrada entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre en Vigo, congregó a representantes de universidades y centros de investigación de Argentina, Chile, Colombia, España y México. Esta colaboración internacional, financiada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España a través del Programa de Cooperación Científica para el Desarrollo i-COOP, busca fortalecer la capacidad de gestión de los recursos pesqueros en la región iberoamericana.
El objetivo central del proyecto es el diseño de un máster que aborde las complejidades de la gestión pesquera desde una perspectiva holística, considerando tanto los aspectos biológicos y ecológicos como los socioeconómicos y culturales. La idea es formar profesionales capaces de tomar decisiones informadas y promover prácticas pesqueras sostenibles que garanticen la conservación de los ecosistemas marinos y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.
INIDEP Presente en el Desarrollo del Máster Iberoamericano
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina tuvo una destacada participación en la reunión anual de GIPFORM. La Dra. María Inés Militelli, directora de Pesquerías de Invertebrados y Ambiente Marino, representó al instituto y contribuyó activamente a las discusiones y actividades programadas. La presencia del INIDEP subraya el compromiso de Argentina con la formación de profesionales altamente capacitados en gestión pesquera.
La experiencia y el conocimiento técnico del INIDEP en la investigación y gestión de recursos pesqueros son valiosos para el desarrollo del currículo del máster. La institución aporta una perspectiva regional clave, considerando las particularidades de las pesquerías argentinas y los desafíos específicos que enfrentan los ecosistemas marinos del país. Su participación asegura que el máster aborde problemáticas reales y relevantes para la región.
Catálogo de Oportunidades de Formación: Un Primer Paso Concreto
Uno de los resultados más importantes de la reunión en Vigo fue el inicio del desarrollo de un catálogo de oportunidades de formación. Este catálogo tiene como objetivo identificar y recopilar recursos educativos existentes, como cursos, talleres y programas de capacitación, que puedan complementar y enriquecer el máster. El propósito es crear una plataforma integral que facilite el acceso a información relevante para estudiantes y profesionales interesados en la gestión pesquera.
El catálogo se enfoca en responder a los desafíos actuales de los ecosistemas marinos y de las pesquerías iberoamericanas. Incluirá información sobre temas clave como la evaluación de stocks pesqueros, la gestión de ecosistemas marinos vulnerables, la adaptación al cambio climático y la promoción de la pesca responsable. La creación de este catálogo representa un avance significativo en la disponibilidad de recursos educativos para la gestión pesquera sostenible.
UTN y UNMDP: Socios Estratégicos en la Iniciativa GIPFORM
Además del INIDEP, otras dos instituciones argentinas forman parte del proyecto GIPFORM: la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Mar del Plata y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Estas instituciones aportan su experiencia en áreas como la ingeniería, las ciencias marinas y las ciencias sociales, enriqueciendo la perspectiva multidisciplinaria del proyecto. Su participación garantiza una formación integral para los futuros profesionales de la gestión pesquera.
La UNMDP estuvo representada por el Lic. Esp. Raúl Reta, quien además de su rol en la universidad, es el responsable del Gabinete de Oceanografía Física del INIDEP. Esta doble afiliación refleja la estrecha colaboración entre la academia y el sector de la investigación en Argentina, fortaleciendo la capacidad de generar conocimiento y soluciones para los desafíos de la gestión pesquera. La participación de estas instituciones consolida la importancia del proyecto GIPFORM para el desarrollo de la región.
Artículos relacionados