Gloucester Revela Secretos: Hallan 317 Esqueletos en Antiguo Centro Comercial Romano y Medieval

Gloucester, una ciudad inglesa con una historia milenaria, ha revelado un nuevo capítulo de su pasado. Bajo las ruinas de un centro comercial abandonado, un equipo de arqueólogos ha desenterrado un cementerio masivo que alberga los restos de 317 individuos. Este hallazgo, lejos de ser una mera curiosidad, ofrece una ventana fascinante a la vida, la muerte y las costumbres de las poblaciones que habitaron esta región a lo largo de siglos, desde la época romana hasta la medieval. El descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la historia de Gloucester, sino que también plantea interrogantes sobre las razones detrás de este enterramiento masivo y las condiciones de vida de aquellos cuyos restos ahora son objeto de estudio.

Índice

El Descubrimiento en Gloucester: Un Cementerio Inesperado

El equipo de Cotswold Archaeology, liderado por Cliff Bateman, se topó con este sorprendente yacimiento durante las excavaciones previas a un nuevo proyecto de desarrollo en la ciudad de Gloucester. La zona, que albergó un centro comercial en desuso, se reveló como un lugar de enterramiento de gran importancia histórica. Los arqueólogos inicialmente esperaban encontrar vestigios de la ocupación romana de la ciudad, conocida en la antigüedad como Glevum, pero el descubrimiento de los 317 esqueletos superó todas las expectativas. La magnitud del cementerio sugiere que la zona fue utilizada como lugar de descanso final durante un período prolongado, abarcando tanto la época medieval como la postmedieval.

La ubicación del cementerio, bajo un centro comercial moderno, es en sí misma un testimonio de la estratificación histórica de Gloucester. Las capas de tierra que cubrían los restos óseos contenían también artefactos de diferentes épocas, lo que indica que el sitio fue reutilizado y modificado a lo largo del tiempo. Este tipo de hallazgos son comunes en ciudades con una larga historia, donde las construcciones modernas se erigen sobre los restos de asentamientos anteriores. Sin embargo, la escala del cementerio de Gloucester es inusual y requiere una investigación exhaustiva para comprender su significado.

Vestigios Romanos: La Plaza de los Reyes y la Antigua Glevum

Junto con los esqueletos, los arqueólogos encontraron una serie de antigüedades que datan de la época romana, incluyendo pipas de tabaco y fragmentos de botellas de vino. Estos objetos sugieren que el cementerio se encuentra en el área que antiguamente era conocida como la Plaza de los Reyes, una zona noreste de la antigua ciudad romana de Glevum. Desde 2023, las excavaciones en esta área han revelado una gran cantidad de vestigios romanos, como restos cerámicos, morgues de ladrillo y cimientos de las murallas de la ciudad. Estos hallazgos confirman la importancia de Gloucester como un centro urbano clave durante el período romano.

La presencia de artefactos romanos en el cementerio sugiere que la zona fue utilizada como lugar de enterramiento desde la época romana. Sin embargo, la gran cantidad de esqueletos indica que el cementerio continuó utilizándose durante siglos después de la caída del Imperio Romano. Esto plantea la pregunta de si el cementerio fue originalmente un cementerio romano que luego fue ampliado y reutilizado por las poblaciones medievales y postmedievales, o si se trata de un cementerio completamente diferente que se construyó sobre los restos de un asentamiento romano.

Enterramientos Medievales y la Iglesia Perdida

Además de los restos romanos, los arqueólogos también encontraron entierros asociados a una iglesia medieval que se perdió cuando el lugar fue renovado por primera vez. Estos entierros sugieren que la zona fue un lugar de culto y enterramiento importante durante la Edad Media. La iglesia medieval probablemente se construyó sobre los restos de un edificio romano anterior, lo que refuerza la idea de que la zona ha sido un centro de actividad humana durante siglos. La pérdida de la iglesia medieval durante las renovaciones del siglo XX es un recordatorio de la fragilidad del patrimonio histórico y la importancia de protegerlo.

El descubrimiento de los entierros medievales también proporciona información valiosa sobre las prácticas funerarias y las creencias religiosas de la época. El análisis de los restos óseos puede revelar información sobre la edad, el sexo, la salud y la dieta de los individuos enterrados. Además, la disposición de los cuerpos y los objetos encontrados en las tumbas pueden proporcionar pistas sobre las creencias religiosas y las costumbres funerarias de la época. Estos datos pueden ayudar a reconstruir la vida cotidiana y las creencias de las personas que vivieron en Gloucester durante la Edad Media.

Evidencia de una Dieta Rica en Azúcar

Un aspecto particularmente interesante del descubrimiento es el análisis de los dientes de los esqueletos, que revela que los individuos enterrados en el cementerio consumían alimentos con un alto contenido de azúcar. Este hallazgo es sorprendente, ya que se creía que el azúcar era un producto de lujo reservado para las clases altas durante la época medieval y postmedieval. La presencia de caries y otras enfermedades dentales relacionadas con el consumo de azúcar en los dientes de los esqueletos sugiere que el azúcar era más accesible para la población en general de lo que se pensaba anteriormente.

Este descubrimiento plantea interrogantes sobre las fuentes de azúcar disponibles en Gloucester durante la época medieval y postmedieval. El azúcar se importaba de regiones lejanas, como el Mediterráneo y el Oriente Medio, lo que lo convertía en un producto costoso. Sin embargo, es posible que el azúcar se utilizara en la producción de alimentos y bebidas que eran consumidos por la población en general, como la miel y el vino. Además, es posible que la población local cultivara remolacha azucarera u otras plantas que contienen azúcar. La investigación adicional puede ayudar a determinar las fuentes de azúcar y la forma en que se consumía en Gloucester durante la época medieval y postmedieval.

Enterramientos Inusuales: Boca Arriba y Boca Abajo

El descubrimiento de esqueletos enterrados tanto boca arriba como boca abajo ha generado un gran interés entre los arqueólogos. Esta práctica funeraria inusual sugiere que los individuos enterrados de esta manera pueden haber sido víctimas de ejecuciones, accidentes o enfermedades. En algunas culturas, enterrar a los muertos boca abajo se consideraba una forma de evitar que sus espíritus regresaran a atormentar a los vivos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la práctica de enterrar a los muertos boca abajo no siempre tenía una connotación negativa. En algunos casos, se consideraba una forma de honrar a los difuntos o de proteger sus cuerpos de los animales carroñeros.

El análisis de los restos óseos puede proporcionar pistas sobre las causas de la muerte de los individuos enterrados boca abajo. La presencia de heridas, fracturas o enfermedades puede indicar que fueron víctimas de violencia, accidentes o enfermedades. Además, el análisis de los isótopos de los huesos puede revelar información sobre su dieta y su origen geográfico. Estos datos pueden ayudar a reconstruir las circunstancias de su muerte y a comprender las razones detrás de su enterramiento inusual.

El Futuro de la Investigación: Desentrañando los Misterios de Gloucester

El descubrimiento del cementerio masivo en Gloucester ha abierto una nueva línea de investigación que promete revelar información valiosa sobre la historia de la ciudad y sus habitantes. Los arqueólogos planean continuar excavando el sitio y analizando los restos óseos y los artefactos encontrados. El análisis de ADN de los restos óseos puede proporcionar información sobre su origen étnico y sus relaciones familiares. Además, el análisis de los isótopos de los huesos puede revelar información sobre su dieta y su movilidad geográfica.

La investigación adicional puede ayudar a responder a una serie de preguntas importantes, como: ¿cuándo comenzó a utilizarse el cementerio? ¿quiénes eran las personas enterradas allí? ¿cuáles eran sus condiciones de vida? ¿cuáles eran sus creencias religiosas? ¿cuáles fueron las causas de su muerte? Las respuestas a estas preguntas pueden ayudar a reconstruir la vida cotidiana y las costumbres de las personas que vivieron en Gloucester a lo largo de siglos. El descubrimiento del cementerio masivo es un recordatorio de la riqueza histórica de Gloucester y la importancia de proteger su patrimonio cultural.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/asombro-arqueologos-centro-comercial-rp.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/asombro-arqueologos-centro-comercial-rp.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información