Gobernadores Unidos vs Milei: Córdoba Define Estrategia por ATN y Futuro Político
Los gobernadores de Provincias Unidas tendrán este viernes su primera aparición pública tras el veto presidencial a la ley de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Reunión en Córdoba
La actividad se desarrollará en la Exposición Rural de Río Cuarto, Córdoba, con conferencia de prensa programada para las 11.30. Martín Llaryora recibirá a Juan Schiaretti, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir y Gustavo Valdés.
Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) se ausentarán por compromisos de agenda.
Objetivos del Encuentro
La reunión servirá para mostrar unidad política frente al Ejecutivo, respaldar al sector agroindustrial y proyectar a Provincias Unidas como tercera vía política frente al oficialismo libertario y el kirchnerismo.
Cuestionamientos al Gobierno
Previo al encuentro, Pullaro cuestionó que el Gobierno “no cumplió los acuerdos firmados” y señaló que la designación de Lisandro Catalán en Interior no garantiza definiciones directas del presidente Javier Milei.
Sadir coincidió, advirtiendo que Jujuy todavía espera los recursos comprometidos que nunca llegaron.
Incorporación de Valdés y Estrategia
Gustavo Valdés, último gobernador en sumarse al bloque tras su victoria en Corrientes, destacó la necesidad de evitar “una trampa electoral” y aseguró que Provincias Unidas debe poder “articular en serio” con Nación.
Su incorporación se demoró estratégicamente para evitar que la campaña de Corrientes se nacionalizara tras las elecciones del 31 de agosto.
Temas a Debatir
Entre los temas que se debatirán se encuentran el Presupuesto 2026, los impuestos a los combustibles líquidos y la estrategia del bloque en la Mesa Federal, en un momento de tensión fiscal y disputa por recursos entre Nación y provincias.
Participación de La Libertad Avanza
En paralelo, el bloque oficialista La Libertad Avanza, con el diputado Gabriel Bornoroni y candidatos locales, también participará de la exposición rural.
Sus actividades incluyen visitas a empresas del sector, reuniones con la Mesa de Enlace y recorridas por stands, en lo que también constituye una estrategia de campaña territorial.
La intención es consolidar al bloque como una tercera vía política, alternativa al oficialismo libertario y al kirchnerismo, con proyección hacia las elecciones de 2027.
Artículos relacionados