Gobernanza Corporativa en Empresas Públicas Desafío y Transparencia según SIGEN

En el contexto de una creciente demanda por transparencia y eficiencia en la gestión de las empresas públicas, la gobernanza corporativa se erige como un pilar fundamental para asegurar la rendición de cuentas y el cumplimiento de objetivos estratégicos. Este artículo explorará las claves de la gobernanza corporativa en el ámbito estatal, analizando las directrices propuestas por la OCDE y su impacto en la administración y el control de las empresas públicas.

Índice

Gobernanza Corporativa en Empresas Públicas: Un Imperativo Moderno

La gobernanza corporativa en el sector público no es simplemente una adaptación de modelos privados, sino un enfoque específico que reconoce el papel del Estado como propietario y regulador. Implica establecer estructuras y procesos que garanticen la toma de decisiones responsable, la gestión eficiente de recursos y la transparencia en la información.

Un sistema de gobernanza corporativa sólido en las empresas públicas debe abordar la relación entre el Estado, los directorios y la administración, estableciendo roles y responsabilidades claras. Esto incluye la definición de objetivos estratégicos alineados con las políticas públicas, la implementación de mecanismos de control interno y la rendición de cuentas a la ciudadanía.

Directrices de la OCDE para la Gobernanza de Empresas Estatales

Las directrices de la OCDE para la gobernanza de empresas estatales ofrecen un marco de referencia internacional para mejorar la gestión y el desempeño de las empresas públicas. Estas directrices abarcan aspectos como la transparencia, la rendición de cuentas, la independencia de los directorios y la gestión de riesgos.

Uno de los pilares fundamentales de las directrices de la OCDE es la separación entre la función de propiedad del Estado y la función de regulación. Esto implica que el Estado debe actuar como un accionista activo, definiendo los objetivos estratégicos de la empresa pública y supervisando su cumplimiento, pero sin interferir en su gestión operativa.

Otro aspecto clave es la necesidad de garantizar la independencia de los directorios de las empresas públicas. Los miembros del directorio deben ser seleccionados en base a sus conocimientos y experiencia, y deben actuar en el mejor interés de la empresa, independientemente de las presiones políticas.

El Estado como Propietario y Socio: Un Rol Dual

El Estado, en su rol de propietario de empresas públicas, tiene la responsabilidad de definir los objetivos estratégicos de estas empresas y de supervisar su cumplimiento. Esto implica establecer indicadores de desempeño claros y transparentes, y de exigir la rendición de cuentas a los directorios.

Además, el Estado puede actuar como socio de empresas privadas en proyectos de interés público. En estos casos, es fundamental establecer acuerdos claros sobre la distribución de riesgos y beneficios, y de garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

La relación entre el Estado y las empresas públicas debe basarse en la confianza mutua y en la transparencia. El Estado debe proporcionar a las empresas públicas la autonomía necesaria para operar de manera eficiente, pero al mismo tiempo debe exigir la rendición de cuentas por sus resultados.

Rendición de Cuentas y Transparencia: Pilares de la Confianza Pública

La rendición de cuentas y la transparencia son elementos esenciales para construir la confianza pública en las empresas estatales. Esto implica la publicación de información relevante sobre la gestión de la empresa, incluyendo sus estados financieros, sus objetivos estratégicos y sus resultados.

La información debe ser accesible al público de manera oportuna y comprensible. Esto puede lograrse a través de la publicación de informes anuales, la creación de sitios web informativos y la realización de audiencias públicas.

Además de la información financiera, es importante que las empresas públicas divulguen información no financiera, como sus políticas de responsabilidad social corporativa y sus prácticas ambientales. Esto permite a la ciudadanía evaluar el desempeño de la empresa en términos de sostenibilidad y de impacto social.

Remuneración de Actividades No Rentables: Un Desafío en las Empresas Estatales

En muchos casos, las empresas estatales son obligadas a realizar actividades comerciales o industriales que no son rentables, pero que son consideradas de interés público. Por ejemplo, una empresa de transporte público puede ser obligada a mantener rutas que no son rentables para garantizar el acceso al servicio a poblaciones rurales.

En estos casos, es fundamental que el Estado remunere a la empresa pública por la realización de estas actividades no rentables. Esto puede hacerse a través de subsidios, de compensaciones o de contratos de servicio público.

La remuneración de actividades no rentables debe ser transparente y estar sujeta a controles estrictos. Es importante que se defina claramente el costo de la actividad no rentable y que se establezcan mecanismos para verificar que la empresa pública está utilizando los fondos de manera eficiente.

Adopción de Normas Contables y de Auditoría Internacionales

La adopción de normas contables y de auditoría internacionales es fundamental para garantizar la comparabilidad y la transparencia de la información financiera de las empresas estatales. Estas normas establecen criterios uniformes para la elaboración de los estados financieros, lo que facilita la comparación del desempeño de diferentes empresas y la evaluación de su salud financiera.

La adopción de normas contables y de auditoría internacionales también contribuye a fortalecer la credibilidad de la información financiera de las empresas estatales ante los inversores y los mercados financieros. Esto puede facilitar el acceso a financiamiento y reducir el costo del capital.

Es importante que las empresas estatales implementen sistemas de control interno robustos para garantizar el cumplimiento de las normas contables y de auditoría. Estos sistemas deben incluir políticas y procedimientos claros, así como mecanismos de supervisión y de evaluación.

El Rol de la SIGEN en el Fortalecimiento de la Gobernanza

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) juega un papel clave en el fortalecimiento de la gobernanza corporativa en las empresas estatales. Como órgano de control interno del Poder Ejecutivo, la SIGEN tiene la responsabilidad de supervisar la gestión de las empresas estatales y de verificar el cumplimiento de las normas y los procedimientos.

La SIGEN puede contribuir a mejorar la gobernanza corporativa en las empresas estatales a través de la realización de auditorías, la emisión de recomendaciones y la capacitación de los funcionarios. También puede promover la adopción de las mejores prácticas internacionales en materia de gobernanza corporativa.

La SIGEN debe actuar de manera independiente y objetiva, y debe tener acceso a toda la información relevante sobre la gestión de las empresas estatales. Es importante que la SIGEN cuente con los recursos y la autoridad necesarios para cumplir eficazmente con su misión.

Desafíos Normativos y Competencias Relativas a la Inteligencia Artificial

La creciente adopción de la inteligencia artificial (IA) en el sector público plantea nuevos desafíos normativos y de gobernanza. Es fundamental establecer marcos legales y regulatorios claros para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y ética.

Uno de los principales desafíos es garantizar la transparencia y la explicabilidad de los algoritmos de IA. Es importante que se comprenda cómo funcionan estos algoritmos y cómo toman decisiones, para evitar sesgos y discriminaciones.

Otro desafío importante es proteger la privacidad de los datos utilizados por los algoritmos de IA. Es fundamental que se establezcan medidas de seguridad robustas para evitar el acceso no autorizado a los datos y para garantizar el cumplimiento de las leyes de protección de datos personales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/alejandro-diaz-diserto-sobre-gobernanza-corporativa-en-las-empresas-publicas-en-las-4deg

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/alejandro-diaz-diserto-sobre-gobernanza-corporativa-en-las-empresas-publicas-en-las-4deg

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información