Gobierno de Milei propone eliminar las PASO: "No han servido para nada"
El gobierno de Javier Milei le apunta de lleno a la eliminación de las PASO, calificándolas como un "instrumento inútil" que debe ser erradicado del sistema electoral argentino.
PASO en la mira: el gobierno apunta a su eliminación
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, manifestó la firme decisión de la administración libertaria de proponer formalmente el fin de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), creadas en 2009 por el kirchnerismo. Para el gobierno, este mecanismo electoral no ha cumplido con su propósito de dirimir internas partidarias y se ha convertido en un mero trámite que genera gastos innecesarios y molestias a la ciudadanía.
Francos sostiene que las PASO solo han sido útiles en casos puntuales, como la reciente interna de Juntos por el Cambio, pero en general han demostrado ser un instrumento ineficaz para resolver los conflictos internos de los partidos. Considera que estos problemas deben ser resueltos por las propias agrupaciones políticas, sin involucrar al Estado ni al conjunto de la ciudadanía.
Las PASO: un gasto innecesario que debe ser eliminado
El gobierno de Milei enfatiza que las PASO representan un gasto innecesario para el Estado y un perjuicio para los ciudadanos, quienes deben acudir a votar dos veces para elegir a sus representantes. Esta duplicidad de elecciones no solo implica un costo económico adicional, sino también una molestia generalizada para quienes deben cumplir con su deber cívico.
Francos destaca que la eliminación de las PASO permitiría ahorrar recursos públicos que podrían ser destinados a áreas más prioritarias, como la educación o la salud. Además, permitiría agilizar el proceso electoral, evitando la confusión y el cansancio que genera la realización de dos elecciones en un corto período de tiempo.
La Boleta Única de Papel, un avance significativo en la modernización electoral
La administración Milei destaca que la reciente sanción de la Boleta Única de Papel (BUP) representa un hito en la modernización del sistema electoral argentino. La BUP eliminará la proliferación de boletas partidarias, muchas de las cuales solo buscan subsistir gracias a los fondos estatales destinados a su impresión.
El jefe de Gabinete ironiza sobre la existencia de partidos que obtienen un ínfimo porcentaje de votos y que solo subsisten gracias a las boletas financiadas por el Estado. La BUP, al unificar las boletas electorales, pondrá fin a esta práctica y garantizará un proceso electoral más justo y transparente.
El veto de la ley de financiamiento universitario: una cuestión de eficiencia
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refiere también a la polémica por el veto de la ley de financiamiento universitario. Para Francos, la cuestión del financiamiento universitario debe ser abordada desde una perspectiva de eficiencia y eficacia en el gasto público.
Todos vamos a estar de acuerdo en sostener la educación pública, aunque si analizamos su desarrollo, desde Sarmiento hasta ahora, Argentina no se ha demostrado eficiente en eso y no por falta de inversión ni de recursos sino por ser ineficientes.
Francos subraya la necesidad de revisar la distribución y el uso de los recursos destinados a las universidades públicas, velando por que se inviertan de manera eficiente y produzcan resultados tangibles en la calidad de la educación.




Artículos relacionados