Gobierno de Santa Cruz: Propuesta salarial y diálogo abierto con el sector docente
El gobierno provincial presenta una propuesta a los gremios docentes
Avances en el diálogo con el sector educativo
El gobierno de Santa Cruz ha avanzado en el diálogo con los gremios docentes, brindando respuestas concretas a sus inquietudes, necesidades e inequidades históricas. Este proceso, que continuará durante el presente año, busca que los educadores participen activamente en la mejora del diálogo y la búsqueda de soluciones.
El marco de la responsabilidad y las posibilidades económicas y financieras de la provincia determinan el enfoque de la propuesta, que se estructura en tres aspectos.
Detalles de la propuesta
La propuesta global contempla tres medidas principales:
Cláusula gatillo de febrero a diciembre
La cláusula gatillo asegura que los salarios docentes se ajusten automáticamente en función de la inflación. Esta medida se implementará desde febrero hasta diciembre de 2023.
Reconocimiento del proceso de recuperación de enero
El gobierno reconoce el proceso de recuperación salarial iniciado en enero, con la aplicación de un 3,6% a los salarios frente a una inflación del 2,5% en la región patagónica.
Incremento de asignaciones escolares
Las asignaciones escolares y la ayuda por escolaridad experimentarán un incremento del 100%, según lo establecido en el Decreto Provincial 0084/2025.
Respuesta de los gremios y convocatoria al diálogo
Los gremios docentes rechazaron la propuesta en un congreso llevado a cabo recientemente. El gobierno, sin embargo, continúa convocando al diálogo y solicita que las negociaciones se produzcan con los estudiantes presentes en las aulas.
Además, el gobierno ha previsto una reunión de subcomisión para el día siguiente, con el fin de tratar temas laborales.
"Estamos comprometidos con el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas. Los docentes son esenciales para el futuro de nuestra provincia, y su bienestar es nuestra prioridad".
Ministro de Educación de Santa Cruz
Artículos relacionados