Gobierno permite tributar Ganancias de forma diferencial en la Patagonia
El Gobierno propone un esquema diferencial para el impuesto a las Ganancias en provincias de la Patagonia, con el objetivo de destrabar el dictamen de la Ley Bases y lograr la reposición del gravamen. La propuesta busca romper la resistencia de los gobernadores del sur y avanzar en la aprobación del proyecto del paquete fiscal. En la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el oficialismo buscará firmar dictamen respecto del proyecto este miércoles. Tanto el paquete fiscal como la ‘Ley Ómnibus’ ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados.
Incremento del mínimo no imponible en provincias de la Patagonia
Según trascendió, la propuesta oficial incluye un aumento del 22% del mínimo no imponible para La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esto implica que la base del tributo para los contribuyentes de estas provincias pasará de $1,8 a $2,2 millones para solteros, y de $2,2 a $2,6 millones para casados con hijos. Técnicamente, no se cambiaron los montos de las escalas, sino que se prevé un aumento en los descuentos por conceptos como cargas de familia, entre otros.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, había planteado la inquietud de los gobernadores patagónicos sobre las “asimetrías” que presentaba la región en relación al resto del país y el impacto de la reposición de Ganancias.
Lanación.com
Beneficios adicionales para los contribuyentes
Además del incremento en el mínimo no imponible, la propuesta también contempla la posibilidad de que los contribuyentes puedan deducir el 100% de los intereses de los créditos hipotecarios. Estas medidas buscan aliviar la carga fiscal de los contribuyentes de las provincias patagónicas y equilibrar las diferencias con el resto del país.
Artículos relacionados