Gobierno Provincial Refuerza Políticas Sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre: Adultos Mayores, Niñez y Ado lescencia Prioridad.

El fortalecimiento de las políticas sociales a nivel provincial, con un enfoque particular en la atención a grupos vulnerables como la infancia, la adolescencia y los adultos mayores, es una prioridad constante. Recientemente, una serie de intervenciones y reuniones llevadas a cabo en Río Turbio y 28 de Noviembre, Santa Cruz, evidencian este compromiso. Funcionarios provinciales, en colaboración con equipos locales y municipales, se sumaron en un esfuerzo coordinado para optimizar la implementación de programas y servicios, adaptándolos a las necesidades específicas de cada comunidad. Este artículo detalla las acciones realizadas, los participantes involucrados y la importancia de la articulación territorial para el éxito de las políticas públicas.

Índice

Articulación Provincial y Local en Río Turbio: Enfoque en Adultos Mayores y Niñez

La localidad de Río Turbio fue el escenario de una intensa jornada de trabajo donde funcionarios provinciales se unieron a las áreas locales de adultos mayores para llevar a cabo intervenciones sociales directas. La presencia de Tamara Vargas, directora provincial de Gestión e Integración Territorial, fue clave para coordinar estas acciones y asegurar una respuesta efectiva a las demandas de la población. Estas intervenciones no se limitaron a la asistencia directa, sino que también incluyeron un análisis exhaustivo de las necesidades y desafíos que enfrentan los adultos mayores en la región, buscando soluciones a largo plazo.

Paralelamente, el secretario Quiroga dedicó tiempo a reunirse con los equipos de Niñez de la localidad. Estas reuniones fueron cruciales para evaluar el funcionamiento de los dispositivos existentes, identificar áreas de mejora y establecer una agenda de trabajo conjunta. La visita a los dispositivos permitió una comprensión de primera mano de las condiciones en las que se presta la atención a los niños, niñas y adolescentes, y facilitó la identificación de necesidades específicas. La incorporación de Oscar Flores, director de Economía Social, a esta instancia, amplió el espectro de análisis, considerando el impacto de las políticas económicas en la situación de vulnerabilidad de las familias.

La articulación entre los diferentes niveles de gobierno –provincial y local– es fundamental para garantizar la coherencia y la eficiencia de las políticas públicas. Al trabajar en conjunto, se evitan duplicaciones, se optimizan los recursos y se asegura que las intervenciones estén dirigidas a las necesidades reales de la población. En Río Turbio, este enfoque colaborativo permitió avanzar en la construcción de un sistema de protección social más sólido y efectivo.

Jornada de Trabajo en 28 de Noviembre: Un Equipo Multidisciplinario en Acción

En la localidad de 28 de Noviembre, se desarrolló una jornada de trabajo aún más amplia, con la participación de funcionarios municipales y provinciales. La secretaria de Desarrollo Social, Stella Maris Muñoz, lideró la delegación provincial, acompañada por Yohana Bahamonde, del Departamento de Integración Comunitaria, y Beatriz Choque, jefa del Departamento de Niños, Niñas y Adolescentes. Esta presencia de alto nivel demuestra el compromiso del gobierno provincial con la atención a las problemáticas sociales en la región.

La jornada contó también con la participación de profesionales de la salud mental, como el doctor Aníbal Corti, la psicóloga Leila Ponce y la psicóloga social Yesica Jacobi, así como de la trabajadora social Yanina Bilbao Gaitán. Esta diversidad de perfiles profesionales permitió abordar las problemáticas sociales desde una perspectiva integral, considerando tanto los aspectos sociales como los psicológicos y de salud. La presencia de profesionales de la salud mental es especialmente importante para brindar apoyo a las familias y a los individuos que han sido afectados por situaciones de vulnerabilidad.

La articulación entre los diferentes departamentos y áreas de trabajo fue un elemento clave de la jornada. Al trabajar en conjunto, los funcionarios pudieron compartir información, coordinar acciones y diseñar estrategias conjuntas para abordar las problemáticas sociales de la localidad. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar la coherencia y la eficacia de las políticas públicas. La jornada de trabajo en 28 de Noviembre se convirtió en un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas, que enriqueció el trabajo de todos los participantes.

Políticas Públicas para Infancias, Adolescencias y Adultos Mayores: Un Enfoque Territorial

El Gobierno Provincial ha puesto un énfasis particular en el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a las infancias, adolescencias y adultos mayores. Este enfoque se basa en la convicción de que estos grupos de población son especialmente vulnerables y requieren de una atención prioritaria. Las intervenciones realizadas en Río Turbio y 28 de Noviembre son un ejemplo concreto de este compromiso.

La clave del éxito de estas políticas radica en el trabajo territorial articulado con municipios y organismos locales. Al adaptar las políticas a las necesidades específicas de cada comunidad, se asegura que las intervenciones sean más efectivas y relevantes. Este enfoque territorial implica un conocimiento profundo de las características sociales, económicas y culturales de cada localidad, así como una participación activa de los actores locales en el diseño e implementación de las políticas.

La articulación con los municipios es fundamental para garantizar la sostenibilidad de las políticas públicas. Al involucrar a los gobiernos locales en el proceso, se asegura que las intervenciones se integren en las estrategias de desarrollo a largo plazo de la región. Además, la participación de los organismos locales permite aprovechar los recursos y las capacidades existentes, evitando duplicaciones y optimizando la inversión pública.

El trabajo territorial articulado también implica un fortalecimiento de las capacidades de los equipos locales. Al brindar capacitación y apoyo técnico a los funcionarios y profesionales que trabajan en el territorio, se asegura que estén preparados para enfrentar los desafíos que plantea la atención a grupos vulnerables. Esta capacitación puede incluir temas como la detección de situaciones de riesgo, la intervención en crisis y la promoción de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

El Rol de los Diferentes Actores en la Implementación de Políticas Sociales

La implementación efectiva de las políticas sociales requiere de la participación activa de una amplia gama de actores. Los funcionarios provinciales, como Tamara Vargas, Stella Maris Muñoz y Oscar Flores, desempeñan un papel fundamental en la coordinación y el seguimiento de las intervenciones. Su experiencia y conocimiento técnico son esenciales para garantizar la calidad de los servicios y la eficiencia de los programas.

Los equipos locales, integrados por trabajadores sociales, psicólogos, médicos y otros profesionales, son los encargados de brindar la atención directa a la población. Su cercanía con la comunidad y su conocimiento de las necesidades locales les permiten adaptar las intervenciones a las características específicas de cada caso. La capacitación continua y el apoyo técnico son fundamentales para fortalecer las capacidades de estos equipos.

Los municipios, a través de sus departamentos de desarrollo social y sus áreas de atención a la infancia, la adolescencia y los adultos mayores, desempeñan un papel clave en la articulación de las políticas públicas a nivel local. Su capacidad para movilizar recursos y coordinar acciones con otros actores locales es esencial para garantizar la sostenibilidad de las intervenciones. La participación de los gobiernos locales en el diseño e implementación de las políticas públicas es fundamental para asegurar que las intervenciones sean relevantes y efectivas.

Finalmente, la participación de la comunidad es esencial para garantizar el éxito de las políticas sociales. Al involucrar a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones y al fomentar su participación en las actividades de promoción social, se fortalece el sentido de pertenencia y se construye una sociedad más justa y equitativa. La participación comunitaria puede adoptar diversas formas, como la organización de talleres, la realización de encuestas y la creación de espacios de diálogo y debate.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/34777-politicas-de-ninez-adolescencia-y-familia-realizaron-recorrida-de-trabajo-en-la-cuenca-carbonifera

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/34777-politicas-de-ninez-adolescencia-y-familia-realizaron-recorrida-de-trabajo-en-la-cuenca-carbonifera

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información