Godoy Cruz Avanza en la Protección Contra Aluviones: Licitación para Control de Torrentes

Godoy Cruz, una ciudad ubicada en el corazón de Mendoza, Argentina, se prepara para un ambicioso proyecto que busca mitigar uno de los mayores desafíos que enfrenta la región: los torrentes aluvionales. Estos flujos repentinos de agua, intensificados por las lluvias estivales, representan una amenaza constante para la infraestructura, la seguridad de los habitantes y el equilibrio ecológico. La inminente licitación para el control de torrentes en la cuenca 301, en la cerrillada Mogotes, marca un hito crucial en la protección de la ciudad y sus alrededores. Este artículo explorará en detalle este proyecto, sus objetivos, las empresas competidoras, las técnicas de construcción empleadas y los beneficios esperados para la comunidad y el medio ambiente.

Índice

El Peligro Latente de los Torrentes Aluvionales en Gran Mendoza

El área urbana del Gran Mendoza, donde se encuentra Godoy Cruz, es particularmente vulnerable a los riesgos aluvionales. La orografía de la región, caracterizada por montañas y laderas pronunciadas, combinada con las intensas lluvias convectivas que se registran durante el verano, crea un escenario propicio para la formación de torrentes. Estos flujos de agua, barro y escombros pueden causar daños devastadores, incluyendo la destrucción de viviendas, la interrupción de servicios esenciales y la pérdida de vidas humanas. La Dirección de Hidráulica del Ministerio de Ambiente y Energía de Mendoza ha identificado la necesidad urgente de implementar medidas preventivas para proteger a la población y minimizar los impactos negativos de estos fenómenos naturales.

La naturaleza impredecible de los torrentes aluvionales exige una planificación cuidadosa y la implementación de soluciones integrales. Las obras tradicionales de encauzamiento, aunque efectivas en algunos casos, pueden tener efectos negativos en el medio ambiente, alterando el curso natural de los ríos y destruyendo hábitats. Por esta razón, las autoridades mendocinas han optado por un enfoque más sostenible, que se basa en la retención y regulación de los flujos de agua, así como en la restauración de las áreas afectadas. El proyecto en Godoy Cruz se inscribe en esta línea de acción, buscando un equilibrio entre la protección de la población y la preservación del medio ambiente.

Detalles del Proyecto de Control de Torrentes en la Cuenca 301

El proyecto de control de torrentes en la cuenca 301, ubicada en la cerrillada Mogotes, entre las cuencas Frías y Maure, tiene como objetivo principal retener y retardar los escurrimientos de las aguas durante las lluvias intensas. Para lograr este objetivo, se construirán pequeñas obras hidráulicas, como terraplenes transversales a los cauces de agua, que actuarán como barreras para frenar el avance de los torrentes. Estos terraplenes permitirán acumular agua y sedimentos, reduciendo la velocidad y el volumen de los flujos, y disminuyendo así el riesgo de inundaciones y erosión. Además, se construirá un vertedero en hormigón armado para evacuar cualquier excedente de agua sin comprometer la estabilidad de la estructura.

La elección de la ubicación de las obras se basó en estudios hidrológicos y geomorfológicos detallados, que permitieron identificar las zonas más vulnerables a los torrentes aluvionales. Se priorizaron aquellos puntos donde la acumulación de agua y sedimentos puede tener un mayor impacto en la protección de la población y la infraestructura. El diseño de las obras se realizó teniendo en cuenta las características específicas del terreno, como la pendiente, la composición del suelo y la vegetación existente. Se busca minimizar el impacto ambiental de las obras, utilizando materiales y técnicas de construcción sostenibles.

Las Empresas Competidoras por la Adjudicación del Proyecto

La licitación para la ejecución del proyecto de control de torrentes en Godoy Cruz ha despertado el interés de importantes empresas constructoras del país. Hormimac SA, Machines & Truck Argentina SA, Brizuela y Villafañe SRL, Design Wes Plan SAS, Apolo Sur SA y Saxon SA son las firmas que compiten por obtener el contrato. Cada una de estas empresas ha presentado sus propuestas técnicas y económicas, detallando sus planes de trabajo, los materiales que utilizarán, los plazos de ejecución y los costos asociados. La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial de Godoy Cruz está evaluando cuidadosamente cada una de las propuestas, considerando factores como la experiencia de las empresas, la calidad de los materiales, la eficiencia de los métodos de construcción y el precio.

El proceso de evaluación de las ofertas se realizará de acuerdo con los criterios establecidos en las bases de la licitación. Un equipo de expertos analizará cada propuesta, verificando que cumpla con todos los requisitos técnicos y legales. Se dará prioridad a aquellas empresas que demuestren tener la capacidad técnica y la experiencia necesaria para llevar a cabo el proyecto de manera eficiente y segura. La transparencia y la objetividad son principios fundamentales en este proceso, garantizando que la empresa adjudicataria sea la que ofrezca la mejor relación calidad-precio.

Técnicas de Construcción y Minimización del Impacto Ambiental

El proyecto de control de torrentes en Godoy Cruz se caracteriza por un enfoque sostenible, que busca minimizar el impacto ambiental de las obras. Durante la construcción, se afectarán los espacios mínimos necesarios para la instalación de cada retención, y se extraerán los elementos nocivos para las cuencas, como escombros, desechos plásticos y chatarra. Se utilizarán caminos existentes para el transporte de equipos y materiales, evitando la apertura de nuevas vías que puedan dañar el paisaje. Además, se tomarán medidas para proteger la flora y fauna local, evitando la destrucción de hábitats y la alteración de los ecosistemas.

La flora nativa que se deba erradicar para la construcción de las obras será la estrictamente necesaria, y se restaurará en las condiciones naturales mediante la reimplantación de especies vegetales arbustivas, cactáceas y gramíneas nativas. Se evitará la modificación de la topografía natural del terreno, ya que la superficie ocupada por las obras de retención es mínima. Al no realizarse movimientos de suelos importantes, el impacto ambiental se considera compatible con el medio ambiente. La utilización de materiales de construcción sostenibles, como hormigón permeable y geotextiles, contribuirá a reducir la huella ecológica del proyecto.

La construcción del vertedero en hormigón armado, además de su función de evacuación de excedentes, también contribuirá a la protección del medio ambiente. Al evitar la pérdida de material del terraplén, se reducirá la erosión y la sedimentación en el cauce, mejorando la calidad del agua y preservando el hábitat natural. El diseño del vertedero se realizará teniendo en cuenta las características hidrológicas del terreno, garantizando su eficiencia y durabilidad.

Beneficios Esperados para la Comunidad y el Medio Ambiente

La implementación del proyecto de control de torrentes en Godoy Cruz traerá consigo una serie de beneficios significativos para la comunidad y el medio ambiente. En primer lugar, se disminuirá el efecto erosivo de las escorrentías en el cauce, protegiendo la infraestructura vial, las viviendas y los cultivos. Se reducirá el riesgo de los habitantes y bienes privados y públicos por posibles crecientes aluvionales, brindando mayor seguridad y tranquilidad a la población. Además, se estimulará la infiltración del agua en el suelo, mejorando el hábitat natural y preservando el medio ambiente.

El proyecto también contribuirá a mejorar la calidad del agua, al reducir la sedimentación y la contaminación del cauce. La restauración de la vegetación nativa ayudará a recuperar la biodiversidad local y a crear corredores ecológicos que conecten diferentes ecosistemas. La implementación de prácticas de construcción sostenibles minimizará el impacto ambiental de las obras, protegiendo los recursos naturales y promoviendo un desarrollo más responsable. En definitiva, el proyecto de control de torrentes en Godoy Cruz representa una inversión estratégica en la protección de la ciudad y sus alrededores, garantizando un futuro más seguro y sostenible para las generaciones venideras.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/la-obra-de-control-de-torrentes-en-godoy-cruz-esta-cada-vez-mas-cerca-de-comenzar/

Fuente: https://elconstructor.com/la-obra-de-control-de-torrentes-en-godoy-cruz-esta-cada-vez-mas-cerca-de-comenzar/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información