Golfo San Jorge: Vital para la sostenibilidad del langostino
El Golfo San Jorge: Un área crucial para la supervivencia del langostino argentino
El Golfo San Jorge: Una zona de reclutamiento y desarrollo
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha enfatizado la vital importancia del Golfo San Jorge para la sostenibilidad de la pesquería de langostino argentino (Pleoticus muelleri). Las campañas de evaluación realizadas entre 2019 y 2024 revelan que el golfo alberga una proporción significativa de la biomasa y número de individuos de la población de langostino, particularmente en sus zonas norte y sur.
El estudio subraya la presencia de un alto porcentaje de juveniles en todas las estaciones del año, destacando el papel esencial del golfo como área de reclutamiento y desarrollo. La prohibición de la pesca dirigida al langostino en el área ha contribuido a proteger tanto a los ejemplares jóvenes como a los adultos, garantizando la estabilidad de las capturas y la sustentabilidad del stock.
Resultados de la campaña de evaluación de noviembre de 2024
Una campaña de evaluación específica realizada en noviembre de 2024 reveló que las mayores concentraciones de langostino se encontraban en aguas nacionales adyacentes al Golfo San Jorge. La muestra mostró un tamaño promedio más grande en comparación con las campañas anteriores, con el 85% de los individuos correspondientes a la fracción adulta de la población.
El informe indica que la biomasa estimada para 2024 aumentó un 25,39% respecto a 2023, principalmente debido al mayor tamaño de los individuos capturados. La disminución observada en la subárea litoral podría estar relacionada con la pesca comercial permitida en aguas provinciales durante noviembre de 2024.
Perspectivas para la temporada 2025
El INIDEP prevé que la temporada 2025 del langostino argentino será similar a la de 2024 en cuanto a características poblacionales. La evaluación de marzo de 2025 será esencial para determinar con precisión el estado poblacional al inicio de la próxima temporada pesquera.
Roberto Abascal, Director de la Subdirección de Investigación Pesquera del INIDEP "El Golfo San Jorge es un área clave para la pesquería de langostino. Si se autorizara la pesca en esta zona, tendría graves consecuencias para la sostenibilidad del recurso y la estabilidad de las capturas en el futuro.".
La importancia de la veda para la sustentabilidad
La veda implementada en el Golfo San Jorge ha demostrado ser una medida eficaz para proteger la población de langostino. Permitiendo que los individuos juveniles y reproductores se desarrollen y se reproduzcan, garantiza la sostenibilidad a largo plazo del recurso.
Los amagues o presiones de la provincia de Santa Cruz para abrir la pesca en el golfo con el objetivo de incrementar su cuota de compensación deben ser rechazadas. Dichas medidas pondrían en peligro la pesquería y el sustento de quienes dependen de ella.
El compromiso con la gestión responsable
La gestión responsable de los recursos pesqueros es crucial para garantizar su sostenibilidad y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Los organismos científicos, como el INIDEP, juegan un papel fundamental en la provisión de información científica para apoyar la toma de decisiones basadas en evidencia.
El compromiso de todos los actores involucrados, incluidos los gobiernos, la industria y las comunidades, es esencial para garantizar el uso sostenible de los recursos pesqueros y el bienestar de las generaciones futuras.
Artículos relacionados