Grasso celebra Caleta Olivia y critica la gestión provincial por la crisis económica
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, protagonizó una intensa jornada en Caleta Olivia, marcando la presencia municipal en el 124° aniversario de la localidad. Más allá de los actos protocolares, su visita estuvo cargada de un análisis crítico de la situación provincial y nacional, apuntando directamente a la gestión del gobernador y a las consecuencias de decisiones estratégicas pasadas. Este artículo desglosa los detalles de su agenda, sus declaraciones y el contexto político que las rodea, ofreciendo una visión completa de su postura y sus propuestas.
- Celebración en Caleta Olivia: Un Aniversario Marcado por la Contingencia
- Caleta Olivia: La Puerta de Ingreso y su Rol Estratégico
- Críticas a la Gestión Provincial: El Error de YPF y la Falta de Visión
- La Necesidad de un Debate Profundo y una Visión de Estado
- Expansión del Modelo del Mercado del Atlántico: Los Antiguos en el Horizonte
Celebración en Caleta Olivia: Un Aniversario Marcado por la Contingencia
La participación de Pablo Grasso en el izamiento de la bandera nacional en el Monumento al Obrero Petrolero, conocido como “El Gorosito”, fue el punto de partida de una jornada dedicada a Caleta Olivia. La presencia de figuras clave como la senadora Natalia Gadano, funcionarios municipales, concejales, representantes de las fuerzas de seguridad y vecinos, subrayó la importancia del evento. Acompañado por la diputada nacional electa Moira Lanesan, Grasso demostró un compromiso activo con el norte santacruceño. La celebración, sin embargo, se vio atenuada por la suspensión de los festejos oficiales debido al temporal de viento, lo que llevó a la organización de una feria de emprendedores como alternativa.
La visita a esta feria fue una oportunidad para Grasso de mostrar su apoyo a los emprendedores locales y reconocer su resiliencia ante las adversidades. Su participación en el aniversario de la radio Frecuencia Patagonia también evidenció su interés por los medios de comunicación locales y su papel en la difusión de información relevante para la comunidad. Además, recorrió el Mercado del Atlántico, una iniciativa municipal que busca impulsar el comercio y la producción regional en Caleta Olivia.
Caleta Olivia: La Puerta de Ingreso y su Rol Estratégico
Grasso enfatizó la importancia de Caleta Olivia como la “puerta de ingreso” a la provincia de Santa Cruz, destacando su rol estratégico en el desarrollo regional. En diálogo con Radio 21, el intendente compartió conversaciones con vecinos sobre la historia de la localidad, reafirmando su conexión con la comunidad y su compromiso con su progreso. Su presencia en Caleta Olivia no fue solo un acto protocolar, sino una muestra de reconocimiento a la importancia de la localidad en el entramado provincial.
La ubicación geográfica de Caleta Olivia, su actividad petrolera y su potencial turístico la convierten en un punto clave para el crecimiento de Santa Cruz. Grasso reconoció este potencial y se comprometió a seguir trabajando en conjunto con las autoridades locales para impulsar el desarrollo de la región. La visita al Mercado del Atlántico, en particular, refleja el interés del Municipio de Río Gallegos en fortalecer el comercio local y promover la producción regional.
Críticas a la Gestión Provincial: El Error de YPF y la Falta de Visión
La visita de Grasso a Caleta Olivia también sirvió como plataforma para expresar sus críticas a la gestión del gobernador. El intendente advirtió sobre una “estrategia errónea” y una falta de disposición para escuchar a diferentes voces. Uno de los puntos centrales de su crítica fue la decisión de “echar a YPF”, que, según Grasso, ha provocado una “baja sustancial” en las regalías petroleras. Esta afirmación subraya la importancia del sector petrolero para la economía provincial y las consecuencias negativas de decisiones que afectan su desarrollo.
Grasso argumentó que la falta de una “decisión política” clara sobre el rumbo a seguir dificulta la negociación con la Nación y obstaculiza el crecimiento económico de la provincia. Señaló que el gobierno provincial ha “perdido las manos” en la Cámara de Diputados, tiene las represas paradas, y enfrenta problemas en la producción de petróleo, pesca y otros sectores clave. Esta situación, según el intendente, inevitablemente conducirá a la necesidad de solicitar un préstamo debido a una “mala administración” de los recursos.
La Necesidad de un Debate Profundo y una Visión de Estado
El intendente Grasso instó a un “debate en profundidad” y a evitar los “anuncios históricos” que, en su opinión, no se traducen en resultados concretos. Criticó la tendencia a permitir que se “lleven todo”, lo que considera una práctica insostenible a largo plazo. En cambio, propuso la necesidad de tener una “visión del Estado” que permita resolver los problemas de la gente y generar empleo. Esta visión, según Grasso, debe estar orientada al futuro de la provincia y a la búsqueda de soluciones duraderas.
Grasso enfatizó la importancia de pensar en el futuro de la provincia, más allá de las coyunturas políticas y económicas. Propuso la necesidad de una planificación estratégica que tenga en cuenta las particularidades de Santa Cruz y sus potencialidades. Su crítica a la gestión provincial se enmarca en esta visión de largo plazo y en su preocupación por el bienestar de la comunidad.
Expansión del Modelo del Mercado del Atlántico: Los Antiguos en el Horizonte
De cara al futuro, Grasso anunció que viajará junto a la diputada Lanesan a la localidad de Los Antiguos para la inauguración de un nuevo Mercado del Atlántico. Esta iniciativa, que ya se implementa en Caleta Olivia, busca fortalecer el comercio local y promover la producción regional en toda la provincia. La expansión del modelo del Mercado del Atlántico refleja el compromiso del Municipio de Río Gallegos con el desarrollo económico de Santa Cruz y su apuesta por el fortalecimiento de las economías locales.
La presencia de Grasso y Lanesan en Los Antiguos subraya la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para impulsar el crecimiento de la provincia. La inauguración del nuevo Mercado del Atlántico se presenta como una oportunidad para generar empleo, fomentar el emprendimiento y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Esta iniciativa se alinea con la visión de Grasso de construir una provincia más próspera y equitativa.




Artículos relacionados