Grasso recibe al nuevo representante de ONGs de Discapacidad y avanza en políticas inclusivas.

La inclusión de las personas con discapacidad es un pilar fundamental para la construcción de una sociedad justa y equitativa. En la provincia, un nuevo capítulo en esta búsqueda se ha abierto con la elección de Diego de la Mata como representante titular de las ONGs que trabajan en esta área, y Silvina Lamas como suplente. Este artículo explora la importancia de esta elección, el trabajo articulado entre el gobierno local y las organizaciones civiles, y los desafíos y oportunidades que se presentan para fortalecer las políticas públicas inclusivas. A través de la reciente reunión entre el intendente Pablo Grasso y los nuevos representantes, se vislumbra un futuro de colaboración y progreso en la defensa de los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad.

Índice

El Nuevo Liderazgo en la Representación de las ONGs de Discapacidad

La elección de Diego de la Mata como representante titular y Silvina Lamas como suplente marca un hito en la representación de las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad en la provincia. Este proceso, que se llevó a cabo el pasado 21 de marzo, adoptó una modalidad mixta, permitiendo la participación tanto presencial como virtual de las organizaciones del interior provincial. Esta flexibilidad en la participación es crucial para asegurar que todas las voces sean escuchadas y representadas, independientemente de su ubicación geográfica. La elección refleja el compromiso de las organizaciones con la inclusión y la necesidad de una representación fuerte y unificada ante el Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS).

Diego de la Mata, al asumir su rol, se enfrenta al desafío de articular las diversas necesidades y demandas de las organizaciones que trabajan en el campo de la discapacidad. Su experiencia y conocimiento del territorio serán fundamentales para llevar adelante una representación efectiva ante el COFEDIS, promoviendo políticas públicas que respondan a las realidades locales y contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. La elección de Silvina Lamas como suplente fortalece aún más esta representación, aportando su experiencia y conocimiento del trabajo que se viene desarrollando a nivel municipal.

La Importancia del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS)

El COFEDIS es un órgano fundamental en la formulación y ejecución de políticas públicas para personas con discapacidad a nivel nacional. Su rol es asesorar al Poder Ejecutivo en la materia, promover la investigación y el desarrollo de tecnologías de asistencia, y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de discapacidad. La participación de un representante provincial en el COFEDIS es crucial para asegurar que las necesidades y demandas de la provincia sean tenidas en cuenta en la toma de decisiones a nivel nacional.

La elección de Diego de la Mata como representante provincial ante el COFEDIS representa una oportunidad única para impulsar políticas públicas inclusivas que respondan a las particularidades de la provincia. Su capacidad para articular las demandas de las organizaciones locales y su conocimiento de la legislación vigente serán fundamentales para lograr avances significativos en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

El Diálogo entre el Gobierno Local y las Organizaciones Civiles

La reciente reunión entre el intendente Pablo Grasso, Diego de la Mata y Silvina Lamas evidencia el compromiso del gobierno local con el trabajo articulado con las organizaciones civiles. Este diálogo es fundamental para identificar las necesidades existentes en el territorio, fortalecer los proyectos en marcha y potenciar las políticas públicas inclusivas. La colaboración entre el Estado y las organizaciones civiles es esencial para garantizar que las políticas públicas respondan a las realidades locales y sean efectivas en la promoción de la inclusión.

Silvina Lamas, jefa del Departamento de Políticas para Personas con Discapacidad del municipio, destacó la importancia de esta articulación, afirmando que “Queríamos que el intendente conociera a Diego, que fue elegido como titular en la elección provincial del pasado 21 de marzo, y contarle cómo venimos trabajando articuladamente para potenciar políticas públicas inclusivas”. Esta declaración subraya el compromiso del departamento municipal con la inclusión y la necesidad de fortalecer la colaboración con las organizaciones civiles para lograr avances significativos en la materia.

Proyectos en Marcha y Necesidades Relevadas

El Departamento de Políticas para Personas con Discapacidad del municipio ha desarrollado una serie de proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Estos proyectos incluyen programas de capacitación laboral, apoyo a la inclusión educativa, y acceso a servicios de salud y rehabilitación. La articulación con las organizaciones civiles ha sido fundamental para el éxito de estos proyectos, permitiendo identificar las necesidades específicas de cada persona y adaptar los servicios a sus requerimientos individuales.

Durante la reunión con el intendente, se destacaron las necesidades existentes en el territorio, como la falta de accesibilidad en espacios públicos, la necesidad de fortalecer los servicios de apoyo a las familias de personas con discapacidad, y la importancia de promover la inclusión laboral. Estas necesidades serán tomadas en cuenta en la formulación de nuevas políticas públicas y en la planificación de futuros proyectos.

El Rol de la Accesibilidad Universal

La accesibilidad universal es un componente fundamental de la inclusión. Implica la eliminación de barreras físicas, comunicacionales y actitudinales que impiden a las personas con discapacidad participar plenamente en la sociedad. El gobierno local ha realizado esfuerzos para mejorar la accesibilidad en espacios públicos, como la instalación de rampas, la adaptación de baños y la señalización adecuada. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar que todos los espacios sean accesibles para todas las personas.

La colaboración con las organizaciones civiles es esencial para identificar las barreras existentes y desarrollar soluciones efectivas. Las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad tienen un conocimiento profundo de las necesidades de sus usuarios y pueden aportar ideas valiosas para mejorar la accesibilidad en la ciudad.

El Acompañamiento Estatal a las Organizaciones Civiles

Diego de la Mata remarcó “la importancia de la presencia del Estado y el acompañamiento a las organizaciones que día a día trabajan por la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad”. Esta declaración subraya la necesidad de que el Estado brinde apoyo financiero, técnico y logístico a las organizaciones civiles para que puedan llevar adelante su labor de manera efectiva. El acompañamiento estatal es fundamental para fortalecer las capacidades de las organizaciones y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

El gobierno local ha establecido una serie de mecanismos para brindar apoyo a las organizaciones civiles, como la asignación de fondos para proyectos específicos, la cesión de espacios municipales para la realización de actividades, y la capacitación de los miembros de las organizaciones. Estos mecanismos son esenciales para fortalecer la colaboración entre el Estado y las organizaciones civiles y garantizar que las políticas públicas inclusivas sean efectivas.

Fortalecimiento de la Inclusión Laboral

La inclusión laboral es un desafío fundamental para las personas con discapacidad. A pesar de los avances logrados en materia de legislación, muchas personas con discapacidad aún enfrentan barreras para acceder al mercado laboral. El gobierno local ha implementado una serie de programas destinados a promover la inclusión laboral, como la capacitación de personas con discapacidad, la sensibilización de las empresas, y la creación de incentivos para la contratación de personas con discapacidad.

La colaboración con las organizaciones civiles es esencial para identificar las necesidades de las personas con discapacidad en materia de empleo y desarrollar programas de capacitación que respondan a las demandas del mercado laboral. Las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad pueden brindar apoyo individualizado a los usuarios, ayudándoles a encontrar empleo y a adaptarse a su nuevo puesto de trabajo.

Silvina Lamas, jefa del Departamento de Políticas para Personas con Discapacidad del municipio “Queríamos que el intendente conociera a Diego, que fue elegido como titular en la elección provincial del pasado 21 de marzo, y contarle cómo venimos trabajando articuladamente para potenciar políticas públicas inclusivas”.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/el-intendente-pablo-grasso-se-reunio-con-representantes-del-consejo-federal-de-discapacidad/

Fuente: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/el-intendente-pablo-grasso-se-reunio-con-representantes-del-consejo-federal-de-discapacidad/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información