Gualeguaychú: Más de 3000 Millones para 42 Viviendas Nuevas y Asequibles

Gualeguaychú se prepara para un significativo impulso en su oferta habitacional con el reinicio de un proyecto largamente esperado: la construcción de 42 viviendas en el barrio Curita Gaucho. Esta iniciativa, que representa una inversión superior a los $3.000 millones, no solo aborda la creciente demanda de viviendas en la ciudad, sino que también revitaliza un proyecto que había permanecido estancado durante años. El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) lidera esta ambiciosa tarea, prometiendo hogares dignos para familias entrerrianas con ingresos medios. Este artículo explorará en detalle todos los aspectos de este proyecto, desde sus características constructivas y el proceso de adjudicación, hasta los planes futuros de expansión y el impacto esperado en la comunidad local.

Índice

El Retorno de un Proyecto Paralizado: Historia y Contexto

La historia de estas 42 viviendas es una de perseverancia y superación de obstáculos. Originalmente licitada y adjudicada a la empresa Hornus, la construcción se vio interrumpida por diversas circunstancias, dejando a muchas familias con la esperanza frustrada de acceder a una vivienda propia. La decisión de retomar el proyecto con la misma constructora no fue casualidad. Permitió resolver complicaciones legales inherentes a los anticipos de obra ya entregados y agilizar el proceso de reinicio. Este enfoque pragmático demuestra el compromiso del IAPV por dar continuidad a iniciativas que benefician directamente a la población. La paralización del proyecto había generado incertidumbre y desconfianza, pero ahora, con la obra en marcha, se abre una nueva etapa de optimismo y posibilidades para las familias de Gualeguaychú.

El contexto socioeconómico de Gualeguaychú, como el de muchas ciudades entrerrianas, presenta una demanda constante de viviendas accesibles. El acceso a la vivienda propia es un factor clave para la estabilidad familiar y el desarrollo comunitario. La iniciativa del IAPV se enmarca en una política provincial más amplia de fomento de la construcción y promoción del acceso a la vivienda, buscando reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La ubicación estratégica del barrio Curita Gaucho, en la zona noreste de la ciudad, cerca del Boulevard de María, ofrece a los futuros residentes un entorno tranquilo y bien comunicado, con acceso a servicios básicos y espacios de recreación.

Características Técnicas y Diseño de las Viviendas

Cada una de las 42 viviendas será de planta baja, abarcando una superficie de 63 metros cuadrados cubiertos. La distribución interior ha sido cuidadosamente pensada para optimizar el espacio y brindar comodidad a las familias. El diseño incluye un comedor, cocina, lavadero, baño y dos dormitorios, configurando un hogar funcional y adaptable a las necesidades de una familia promedio. Los terrenos asignados a cada vivienda son amplios, con 10 metros de frente y entre 24 y 37 metros de fondo, permitiendo a los residentes disfrutar de espacios exteriores para el esparcimiento y la creación de jardines. Esta combinación de vivienda compacta y terreno generoso ofrece un equilibrio ideal entre funcionalidad y calidad de vida.

Un aspecto destacable del proyecto es la inclusión de viviendas adaptadas para personas con discapacidad. Esta medida refleja el compromiso del IAPV con la inclusión social y la accesibilidad universal, garantizando que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a una vivienda digna y adaptada a sus necesidades. La construcción de estas viviendas adaptadas se realizará cumpliendo con las normativas técnicas vigentes en materia de accesibilidad, asegurando la eliminación de barreras arquitectónicas y la facilitación de la movilidad. Además, el predio cuenta con servicios básicos esenciales, como agua, cloacas, energía eléctrica y calles enripiadas, lo que facilita la integración de las nuevas viviendas al entorno urbano.

Requisitos y Proceso de Adjudicación: ¿Cómo Acceder a una Vivienda?

El acceso a estas viviendas estará reservado para familias con ingresos comprendidos entre dos y ocho salarios mínimos, lo que equivale a un rango mensual de $600.000 a $2.000.000. Este criterio de ingresos busca garantizar que las viviendas sean destinadas a aquellas familias que realmente las necesitan y que no pueden acceder a una vivienda en el mercado inmobiliario tradicional. Es importante destacar que, actualmente, no se prevén adjudicaciones para personas solas, ya que el proyecto está enfocado en familias constituidas. Este requisito busca fomentar la estabilidad familiar y promover la integración social.

El proceso de adjudicación se realizará a través de un sorteo público, que se estima tendrá lugar en marzo de 2026, cuando la obra haya alcanzado aproximadamente el 70% de avance. Las inscripciones para participar en el sorteo pueden realizarse tanto online, a través de la plataforma digital del IAPV, como de forma presencial en la oficina regional del instituto. Una vez finalizado el sorteo, las familias seleccionadas serán sometidas a una evaluación social exhaustiva, en la que se verificará su situación de ingresos, la documentación presentada y la composición del grupo familiar. Esta evaluación tiene como objetivo garantizar que las viviendas sean adjudicadas a aquellas familias que cumplen con todos los requisitos establecidos y que realmente necesitan una vivienda propia.

Cronograma de Obra y Próximos Pasos: Un Futuro Habitacional en Expansión

La construcción de las 42 viviendas ya ha comenzado y se espera que se complete en un plazo de 16 meses. Este cronograma ambicioso requiere de una gestión eficiente y una coordinación estrecha entre el IAPV, la empresa constructora Hornus y los proveedores de materiales. El seguimiento constante de la obra y la resolución rápida de cualquier inconveniente que pueda surgir son fundamentales para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos. La empresa Hornus, con su experiencia en proyectos similares, se ha comprometido a realizar una obra de calidad, cumpliendo con los estándares técnicos y de seguridad exigidos.

Pero el proyecto no se detiene en estas 42 viviendas. El IAPV ya está planificando la construcción de un segundo grupo de 37 viviendas en el mismo sector, como parte de un proyecto original que contemplaba un total de 124 casas. Esta expansión demuestra el compromiso del instituto con la ampliación de la oferta habitacional en Gualeguaychú y la satisfacción de la demanda existente. La construcción de estas nuevas viviendas requerirá de una nueva licitación y la selección de una empresa constructora, pero el IAPV confía en poder avanzar rápidamente en este proceso y dar inicio a la obra en un plazo cercano. La ubicación estratégica del predio, con acceso a servicios básicos y espacios de recreación, lo convierte en un lugar ideal para el desarrollo de un nuevo barrio residencial.

Impacto Socioeconómico y Beneficios para la Comunidad

La construcción de estas viviendas tendrá un impacto socioeconómico significativo en Gualeguaychú. Además de brindar hogares dignos a 42 familias, el proyecto generará empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción, impulsando la economía local y mejorando la calidad de vida de los trabajadores de la construcción. La dinamización del sector de la construcción también tendrá un efecto multiplicador en otros sectores de la economía, como el comercio, los servicios y la industria. La inversión de más de $3.000 millones en la construcción de estas viviendas representa un importante impulso para el desarrollo económico de la ciudad.

A largo plazo, la consolidación de un nuevo barrio residencial en la zona noreste de Gualeguaychú contribuirá a mejorar la calidad de vida de los residentes, brindándoles acceso a servicios básicos, espacios de recreación y una comunidad vecinal. La integración de las nuevas viviendas al entorno urbano fomentará la cohesión social y el desarrollo comunitario. Además, la ampliación de la oferta habitacional en la ciudad ayudará a reducir el déficit habitacional y a mejorar las condiciones de vida de las familias entrerrianas. La iniciativa del IAPV es un ejemplo de cómo la inversión pública en vivienda puede generar beneficios sociales y económicos a largo plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/07/gualeguaychu-el-iapv-inicia-la-construccion-de-42-viviendas-por-mas-de-3-000-millones/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/07/gualeguaychu-el-iapv-inicia-la-construccion-de-42-viviendas-por-mas-de-3-000-millones/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información