Guanaco en Santa Cruz: Avances en Manejo Sustentable, Producción y Valor Agregado.

En el corazón de la Patagonia argentina, Santa Cruz está experimentando una transformación productiva impulsada por el aprovechamiento responsable de sus recursos naturales, particularmente el guanaco. Un plan integral, resultado de la articulación entre el Estado, la ciencia y el sector privado, está abriendo nuevas oportunidades económicas y sociales, al tiempo que garantiza la sostenibilidad del ecosistema. Este artículo explora los avances, desafíos y proyecciones de esta iniciativa innovadora, que busca posicionar a la provincia como un referente en el manejo sustentable de la fauna silvestre y el desarrollo de productos de alto valor agregado.

Índice

El Plan de Manejo del Guanaco: Un Marco para el Desarrollo Productivo

La reunión reciente de la Comisión Asesora Provincial (CAP) evidenció el progreso significativo en la implementación del plan de manejo del guanaco. La colaboración entre el INTA, el frigorífico Montecarlo y diversas instituciones gubernamentales y académicas ha sido fundamental para consolidar un modelo que potencia el desarrollo productivo sin comprometer la conservación de la especie. El plan se basa en un enfoque integral que abarca desde la extracción controlada y la trazabilidad de los productos, hasta la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones para la fibra, el cuero y los subproductos del guanaco.

La confirmación de que el plan constituye un marco adecuado para el aprovechamiento responsable de los recursos naturales es un logro importante. Este enfoque se diferencia de modelos extractivistas tradicionales, al priorizar la sostenibilidad a largo plazo y la generación de valor agregado en origen. La participación activa de la comunidad local y la incorporación de conocimientos científicos y técnicos son elementos clave para garantizar el éxito de la iniciativa.

Fortalecimiento de la Gestión y la Trazabilidad: Nuevas Herramientas para el Control

Uno de los pilares fundamentales del plan es la modernización de los criterios de aprovechamiento y el fortalecimiento de la trazabilidad de los productos derivados del guanaco. El FIAS ha destacado un cambio de enfoque en el diseño de los clústeres y las metodologías de trabajo, que buscan optimizar las tareas a campo y facilitar la extracción de manera eficiente y responsable. Esta optimización no solo beneficia a los productores, sino que también contribuye a la conservación de la especie al garantizar un manejo adecuado de la población.

La implementación de un nuevo sistema de guías provinciales por parte de la Dirección General de Fauna es un avance significativo en el control del movimiento de fauna silvestre y sus productos. Esta herramienta, que se complementa con las guías nacionales, permite rastrear el origen y el destino de los productos derivados del guanaco, lo que garantiza su legalidad y calidad. La trazabilidad es esencial para combatir el comercio ilegal y proteger la reputación de los productos santacruceños.

Carne de Guanaco: Un Producto en Ascenso con Potencial de Crecimiento

La carne de guanaco se ha consolidado como el producto más desarrollado dentro del plan, experimentando un aumento significativo en su producción y comercialización. En poco más de dos meses, el volumen producido se ha duplicado en comparación con la temporada anterior, lo que demuestra el potencial de crecimiento de este nuevo sector productivo. La carne se ofrece actualmente en cortes deshuesados como lomos, bifes y carne picada, a un precio competitivo en relación con la carne vacuna.

La mejora en la presentación del producto y la creciente demanda por parte de los consumidores están impulsando su consumo. Los análisis nutricionales realizados por el INTA han confirmado la excelente calidad de la carne de guanaco, destacando su alto contenido proteico, bajo nivel de grasas y una relación equilibrada de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6. Estas propiedades la convierten en una opción saludable y cardioprotectora, ideal para dietas hipocalóricas.

La comercialización de la carne de guanaco se ha expandido a restaurantes de El Calafate, carnicerías de la provincia y supermercados de Río Gallegos y Caleta Olivia. El objetivo es ampliar su distribución a nivel provincial y regional, aprovechando el creciente interés de los consumidores por productos exóticos y saludables. La diversificación de los canales de comercialización es clave para garantizar la sostenibilidad del negocio.

Fibra, Cuero y Subproductos: Explorando Nuevas Oportunidades de Valor Agregado

Además de la carne, la fibra y el cuero del guanaco presentan un gran potencial de desarrollo. Durante la reunión de la CAP, se exhibió un neceser confeccionado en cuero de guanaco como ejemplo de las posibles aplicaciones de este material. El cuero de guanaco se caracteriza por su suavidad, resistencia y durabilidad, lo que lo convierte en un material ideal para la fabricación de prendas de vestir, calzado y accesorios.

El envío de cueros a una empresa textil especializada en fibras especiales de Chubut es un paso importante en la exploración de nuevas oportunidades de valor agregado. La colaboración entre empresas de diferentes provincias puede generar sinergias y fortalecer la cadena de valor del guanaco. La investigación y el desarrollo de nuevos productos y procesos son fundamentales para maximizar el potencial de este recurso.

Otro subproducto con posibilidades de desarrollo es la harina de hueso y carne, que podría utilizarse como suplemento animal o como fertilizante. Se ha planteado la necesidad de avanzar en estudios que permitan caracterizarla y evaluar su posible uso en diferentes aplicaciones. La confirmación de que se trata de un producto hipoalergénico para mascotas podría abrir un nuevo mercado para este subproducto.

Desafíos y Proyecciones: Consolidando un Modelo Sustentable

A pesar de los avances logrados, existen desafíos importantes que deben abordarse para consolidar el plan de manejo del guanaco. Uno de los principales desafíos es aumentar la extracción y la cantidad de equipos de encerradores en el territorio provincial, lo que permitiría generar más puestos de trabajo y aumentar el volumen producido. La inversión en infraestructura y capacitación es fundamental para lograr este objetivo.

El compromiso del conjunto de las instituciones participantes es esencial para garantizar el cumplimiento de los objetivos del plan. La articulación entre el Estado, la ciencia y el sector privado es clave para construir un modelo de manejo sustentable del guanaco que genere trabajo, proteja los recursos naturales y agregue valor en origen. La planificación estratégica y la evaluación continua son herramientas importantes para asegurar el éxito de la iniciativa.

Adrián Suárez, presidente del CAP, ha destacado la importancia de la articulación entre los diferentes actores para construir un modelo de manejo sustentable del guanaco. El Consejo Agrario Provincial celebra los avances alcanzados e impulsa la continuidad de un plan que integra el conocimiento técnico, la producción con agregado de valor y el compromiso institucional con el desarrollo sustentable de Santa Cruz. El futuro del guanaco en Santa Cruz se vislumbra prometedor, con un potencial de crecimiento significativo en los próximos años.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/consejo-agrario-provincial/item/34170-inversion-colaboracion-y-productos-de-calidad-santa-cruz-avanza-en-la-consolidacion-del-plan-de-manejo-sustentable-del-guanaco

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/consejo-agrario-provincial/item/34170-inversion-colaboracion-y-productos-de-calidad-santa-cruz-avanza-en-la-consolidacion-del-plan-de-manejo-sustentable-del-guanaco

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información