Guardapescas Provincial Sanciona Infracciones a Leyes de Pesca y Protección Ambiental

La preservación de los recursos naturales, especialmente aquellos vinculados a la pesca y la acuicultura, es un desafío constante para las autoridades y un deber ineludible para la sociedad. En la provincia, recientes operativos llevados a cabo por guardapescas han puesto de manifiesto la importancia de la fiscalización y el cumplimiento de la legislación vigente. Este artículo profundiza en el marco legal que sustenta estas acciones, analizando las leyes provinciales involucradas y su impacto en la protección del ecosistema acuático y la actividad pesquera artesanal. Se explorarán los detalles de los procedimientos, las infracciones detectadas y la relevancia de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura en la salvaguarda de este valioso patrimonio natural.

Índice

El Marco Legal Provincial: Ley 1464/82 y Decreto 195/83

La Ley Provincial Nº 1464/82, piedra angular de la legislación ambiental en la provincia, establece los principios fundamentales para el cultivo, la utilización y la protección de las especies animales y vegetales. Su decreto reglamentario, el 195/83, detalla las regulaciones específicas para cada uno de estos aspectos. Un concepto central que emerge de esta normativa es la indivisibilidad entre las especies y las aguas del dominio público provincial. Esto significa que la protección de la fauna y flora acuática no puede separarse de la conservación del medio acuático en sí mismo, reconociendo la interdependencia ecológica que existe entre ambos. La ley busca un equilibrio entre el aprovechamiento sostenible de los recursos y su preservación a largo plazo, estableciendo límites y condiciones para las actividades que puedan afectar el ecosistema.

La aplicación de esta ley implica un control exhaustivo de las actividades que se desarrollan en los cuerpos de agua provinciales. Esto incluye la regulación de la pesca, la acuicultura, la navegación y cualquier otra actividad que pueda tener un impacto en la calidad del agua o en las poblaciones de especies acuáticas. El decreto 195/83 especifica los procedimientos para obtener permisos y autorizaciones para estas actividades, así como las sanciones aplicables en caso de incumplimiento de las regulaciones. La normativa también establece la necesidad de realizar estudios de impacto ambiental para evaluar los posibles efectos de proyectos que puedan afectar el ecosistema acuático.

La Ley Provincial de Pesca Continental N° 2934 y la Pesca Artesanal

La Ley Provincial de Pesca Continental N° 2934 complementa la Ley 1464/82, enfocándose específicamente en la regulación y protección de los recursos pesqueros de la provincia. Esta ley se vincula directamente con la Ley de Pesca Artesanal, cuyo objetivo principal es garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera artesanal y el bienestar de los pescadores que dependen de ella. La ley establece procedimientos claros para la comunicación de capturas, lo que permite a las autoridades monitorear el estado de las poblaciones de peces y ajustar las regulaciones en consecuencia. Este sistema de información es crucial para evitar la sobrepesca y asegurar la disponibilidad de recursos pesqueros para las futuras generaciones.

Además, la Ley 2934 define las causas de caducidad de los permisos para pescadores artesanales, estableciendo criterios objetivos para garantizar que solo aquellos que cumplen con las regulaciones puedan continuar ejerciendo la actividad. Esto incluye el cumplimiento de las cuotas de captura, el uso de artes de pesca permitidas y la participación en programas de monitoreo y conservación. La ley también promueve la capacitación y el desarrollo de habilidades para los pescadores artesanales, con el fin de mejorar sus prácticas de pesca y contribuir a la sostenibilidad de los recursos pesqueros. La regulación busca proteger a los pescadores artesanales de la competencia desleal y garantizar su acceso a los recursos pesqueros.

Operativos de Control y Fiscalización: El Rol de los Guardapescas

Los operativos de control y fiscalización llevados a cabo por los guardapescas son fundamentales para garantizar el cumplimiento de la legislación provincial en materia de pesca y acuicultura. Estos operativos se realizan de forma regular en diferentes cuerpos de agua de la provincia, incluyendo ríos, lagos y embalses. Los guardapescas están facultados para inspeccionar embarcaciones, equipos de pesca y capturas, así como para verificar la posesión de permisos y autorizaciones correspondientes. Su labor es esencial para detectar y sancionar las infracciones a la ley, contribuyendo a la protección de los recursos pesqueros y el ecosistema acuático.

Durante los operativos, los guardapescas pueden realizar diversas acciones, como la medición de peces, la verificación de las artes de pesca utilizadas y la toma de muestras para análisis. En caso de detectar infracciones, pueden labrar actas de infracción, decomisar equipos de pesca ilegales y, en casos graves, solicitar la intervención de las autoridades judiciales. La efectividad de estos operativos depende de la capacitación y el equipamiento de los guardapescas, así como de la coordinación con otras agencias gubernamentales. La presencia de los guardapescas en los cuerpos de agua tiene un efecto disuasorio sobre los infractores, contribuyendo a reducir la incidencia de prácticas ilegales.

La Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura: Protección del Recurso y Cumplimiento de la Ley

La Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura juega un papel central en la protección de los recursos pesqueros y el cumplimiento de la legislación vigente. Esta secretaría es responsable de diseñar e implementar políticas públicas para promover el desarrollo sostenible de la actividad pesquera y acuícola en la provincia. Sus funciones incluyen la gestión de los permisos y autorizaciones, la fiscalización del cumplimiento de las regulaciones, la promoción de la investigación científica y la capacitación de los pescadores. La secretaría también trabaja en la coordinación con otras agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para abordar los desafíos relacionados con la conservación de los recursos pesqueros.

La secretaría cuenta con un equipo de profesionales especializados en diferentes áreas, como biología, ecología, derecho y administración. Estos profesionales trabajan en conjunto para desarrollar estrategias efectivas para la protección de los recursos pesqueros y el cumplimiento de la ley. La secretaría también realiza campañas de concientización para informar a la población sobre la importancia de la conservación de los recursos pesqueros y promover prácticas de pesca sostenibles. La inversión en investigación científica es una prioridad para la secretaría, ya que permite obtener información valiosa sobre el estado de las poblaciones de peces y los impactos de las actividades humanas en el ecosistema acuático.

La secretaría también se encarga de representar a la provincia en foros nacionales e internacionales relacionados con la pesca y la acuicultura. Esto le permite participar en la elaboración de políticas y acuerdos que puedan beneficiar a la provincia y contribuir a la conservación de los recursos pesqueros a nivel global. La colaboración con otras provincias y países es fundamental para abordar los desafíos transfronterizos relacionados con la pesca y la acuicultura. La secretaría se compromete a trabajar en conjunto con todos los actores involucrados para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.

Infracciones Comunes Detectadas en los Operativos

Los operativos de guardapescas suelen detectar una variedad de infracciones a la legislación provincial. Entre las más comunes se encuentran la pesca sin permiso, el uso de artes de pesca prohibidas, la captura de especies protegidas y el incumplimiento de las cuotas de captura establecidas. La pesca sin permiso es una infracción grave, ya que impide a las autoridades controlar la actividad pesquera y garantizar la sostenibilidad de los recursos. El uso de artes de pesca prohibidas puede causar daños al ecosistema acuático y afectar la supervivencia de las especies no objetivo.

La captura de especies protegidas es una infracción que pone en riesgo la conservación de especies en peligro de extinción o que son importantes para el equilibrio ecológico. El incumplimiento de las cuotas de captura establecidas puede llevar a la sobrepesca y al agotamiento de los recursos pesqueros. Además de estas infracciones, los guardapescas también pueden detectar otras irregularidades, como la venta ilegal de pescado, la contaminación del agua y la alteración de los hábitats acuáticos. La detección de estas infracciones es fundamental para tomar medidas correctivas y prevenir futuros daños al ecosistema acuático.

Las sanciones aplicables a estas infracciones varían según la gravedad de la falta y pueden incluir multas, la confiscación de equipos de pesca, la suspensión o cancelación de permisos y, en casos graves, la denuncia penal. Las autoridades provinciales están trabajando en el fortalecimiento de la legislación y en el aumento de las sanciones para disuadir a los infractores y garantizar el cumplimiento de la ley. La colaboración de la comunidad es fundamental para denunciar las prácticas ilegales y contribuir a la protección de los recursos pesqueros.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/35255-secuestraron-red-en-infraccion-en-la-costanera-de-rio-gallegos

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/35255-secuestraron-red-en-infraccion-en-la-costanera-de-rio-gallegos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información