Guardianes de la Patagonia: Jóvenes Restauran Paisajes y Combaten el Vandalismo en Santa Cruz

Más de 30 bloques erráticos (rocas) vandalizados con pinturas y grafitis fueron recuperados y hoy vuelven a mostrar su cara milenaria a quienes circulan por la ruta provincial que va desde El Calafate hasta la entrada al Parque Nacional Los Glaciares. No fue una política de Estado, ni la acción de una empresa privada, sino la sumatoria de los esfuerzos de 180 estudiantes y sus profesores que desde 2019 cepillan piedras y las recuperan para devolverle armonía al paisaje.

Índice

Conciencia y Compromiso Comunitario

La acción generó conciencia y compromiso en la comunidad. En 2023 el juzgado de Instrucción en lo Penal y del Menor en El Calafate, sancionó a un turista que fue encontrado pintando un bloque errático en la ruta. El entonces juez Carlos Narvarte le entregó el dinero de la multa a la escuela.

La escuela adquirió una hidrolavadora y les permitió continuar y mejorar el proyecto comunitario.

“Somos los Guardianes del Paisaje Patagónico”

“Somos los Guardianes del Paisaje Patagónico”, se presenta Martín Wagner, enfundado en un mameluco blanco para proteger su ropa. Luce cansado pero feliz, está junto a sus compañeros terminando la tarea: “Sacamos la pintura sobre los bloques erráticos que hicieron otras personas… no sé por qué lo hacen”, afirma el joven que está en la costanera del Lago Argentino.

Un Proyecto Escolar con Historia

Se trata de un proyecto escolar que nació en la Escuela Laboral Joven Labrador, un establecimiento donde además del secundario, los chicos pueden aprender oficios y este año cumple 30 de su fundación. Lo celebran con 30 acciones solidarias.

Este 2025, la limpieza de grafitis es también una de esas acciones. Salir a la ruta a cepillar los bloques erráticos implica un gran despliegue de logística e inversión en materiales de protección y limpieza.

La comunidad aporta productos y también dan aviso cuando aparecen nuevas pintadas.

Reflexiones sobre el Entorno

“Estamos en el medio de la comarca del Lago Argentino, un espacio fantástico, de un lado está el lago, del otro la cordillera y la estepa y algunos visitantes querían dejar un mensaje y nos estaban arruinando el entorno”, reflexiona Ángel Serra, el profesor de Lengua y Literatura.

Serra diseñó el proyecto tras ver bloques y muros naturales vandalizados y lo presentó en la escuela para ver si era posible llevarlo adelante.

La Ruta Escénica Provincial 11

Hoy los 35 kilómetros por la ruta provincial 11 que separan esta ciudad con el portal de entrada al Parque Nacional Los Glaciares transcurren en un paisaje prístino, sin interrupciones. Sin embargo, estuvo a punto de cambiar en 2015, con el anuncio de una línea de media tensión que cortaría el bucólico paisaje.

Finalmente, una convocatoria para sumar firmas, impulsada por estudiantes de la tecnicatura en Turismo y Gestión Hotelera del Centro de Estudios Superiores “Padre Alberto de Agostini”, frenó la obra y fue el origen de la ley que crea rutas escénicas en Santa Cruz.

Este tramo es la primera ruta escénica de la provincia y deberá ser preservado por sus cualidades históricas, naturales y de gran belleza paisajística.

Inspiración y Motivación

Pese a esto, aún restaba limpiarla y Serra, quien también fue impulsor de la acción que frenó la obra de tendido, inspirado en un grupo de jóvenes voluntarios de Monterrey, México, que a mano empezaron a limpiar los grafitis en las paredes de roca del Parque Ecológico La Huasteca, se animó a intentar lo mismo con los alumnos de su escuela.

“Esto de decirles a los chicos que tenemos que venir a limpiar piedras, al principio no genera mucho entusiasmo, pero cuando se dan cuenta del valor de lo que hacen, que es enorme y entienden que todo esto también les pertenece se van felices como ahora”, afirma Serra a LA NACION al finalizar una jornada.

Según el relevamiento que hicieron, al menos 14 sitios naturales fueron dañados por improntas de pintura y aerosol que, además del impacto visual, generan un inmenso daño en el ambiente.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://winfo.ar/ambiente/2025/09/guardianes-del-paisaje-patagonico-el-perseverante-grupo-de-chicos-que-luchan-contra-el-vandalismo-en-santa-cruz

Fuente: https://winfo.ar/ambiente/2025/09/guardianes-del-paisaje-patagonico-el-perseverante-grupo-de-chicos-que-luchan-contra-el-vandalismo-en-santa-cruz

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información