Guerra empresarial por el mayor pedido de trenes de Marruecos
El pedido de 168 trenes de Marruecos ha reavivado una intensa pugna entre dos empresas españolas, en el marco de un proyecto de modernización de la flota ferroviaria del país norteafricano de cara al Mundial 2030.
Pugna entre gigantes ferroviarios
El objetivo del proyecto es contar con un sistema de transporte público idóneo para el evento deportivo, que incluirá la puesta en marcha de 168 trenes, la creación de una fábrica de producción en el país y la focalización en el mantenimiento. Entre las compañías que compiten por el contrato destaca la española Talgo, la coreana Hyundai Rotem y la británica TDI.
Alstom, por su parte, parte con ventaja debido a las buenas relaciones entre Marruecos y Francia, según la información publicada en . De los 168 trenes, 150 serán destinados a servicios interurbanos y transporte público, mientras que los 18 restantes ampliarán la capacidad de la alta velocidad en el país.
Polémica en torno a la adjudicación
La adjudicación del mayor pedido de trenes de Marruecos ha generado polémica, con acusaciones de favoritismo y falta de transparencia en el proceso. Se han planteado dudas sobre la imparcialidad de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) y su posible inclinación por ciertas empresas.
En este contexto, figuras como María Guardiola y Rosa Villacastín han expresado sus críticas al proceso, exigiendo mayor claridad y rendición de cuentas. La transparencia en la adjudicación de contratos públicos es crucial para garantizar la equidad y la competencia leal, evitando cualquier sombra de duda sobre la imparcialidad.
Una oportunidad para la industria ferroviaria española
La competencia por el pedido de trenes de Marruecos representa una oportunidad significativa para la industria ferroviaria española. Las empresas españolas son reconocidas por su experiencia y tecnología de vanguardia en este sector, y su éxito en este proyecto podría consolidar su posición en el mercado internacional.
La adjudicación de este contrato no solo supondría un importante impulso económico para las empresas involucradas, sino que también contribuiría a la transferencia de conocimiento y tecnología a Marruecos, fortaleciendo la cooperación bilateral en materia de infraestructuras de transporte.
Artículos relacionados