Guerra interna en el oficialismo bonaerense: Buscan eliminar las PASO y elecciones concurrentes.
La provincia de Buenos Aires se encuentra en el centro de una intensa disputa política que amenaza con reconfigurar el calendario electoral y, potencialmente, el panorama político nacional. La iniciativa de eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y unificar las elecciones provinciales con las nacionales, impulsada por figuras clave del kirchnerismo y el massismo, ha generado una fuerte confrontación con el gobernador Axel Kicillof. Este artículo analiza en profundidad las motivaciones detrás de esta propuesta, las implicaciones para el futuro electoral de la provincia, y las estrategias políticas en juego, desentrañando las tensiones internas dentro del peronismo y la búsqueda de ventajas competitivas de cara a las próximas elecciones.
La Fractura en el Peronismo Bonaerense: Un Análisis de las Fuerzas en Juego
La presentación del proyecto para eliminar las PASO y avanzar hacia elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires no es un evento aislado, sino la culminación de una serie de tensiones latentes dentro del peronismo. La figura de Axel Kicillof, con una gestión que busca consolidar su propio espacio y proyectarse a nivel nacional, se enfrenta a la resistencia de un sector del kirchnerismo más ortodoxo, liderado por Cristina Fernández de Kirchner, y al massismo, representado por Sergio Massa. La decisión de Kicillof de desdoblar los comicios, adelantándolos a septiembre, se interpreta como una estrategia para distanciarse de la imagen nacional del gobierno y capitalizar un posible apoyo local, lo que ha generado suspicacias y desconfianza en los otros actores.
La alianza entre el kirchnerismo y el massismo, evidenciada en la adhesión de senadores del Frente Renovador al proyecto, busca limitar la autonomía de Kicillof y asegurar una mayor influencia en la definición de las candidaturas y las estrategias electorales. La figura de Cristina Kirchner, a pesar de su condena por corrupción, sigue siendo una fuerza política relevante y busca mantener el control sobre los destinos del peronismo. Sergio Massa, por su parte, necesita fortalecer su posición de cara a las elecciones presidenciales y ve en la provincia de Buenos Aires un territorio clave para su proyecto político.
El Proyecto de Ley: Detalles y Argumentos a Favor
El proyecto de ley presentado por la senadora Teresa García, con el respaldo del Frente Renovador y el kirchnerismo, consta de cuatro artículos fundamentales. El primero propone la suspensión de las PASO, argumentando que generan divisiones internas y dificultan la construcción de consensos. El segundo establece la concurrencia de las elecciones provinciales con las nacionales, buscando simplificar el proceso electoral y reducir los costos. El tercero otorga al Poder Ejecutivo provincial la facultad de adherir a la medida, lo que implica una decisión política crucial por parte de Kicillof. Y el cuarto dispone la comunicación del proyecto al gobierno provincial, formalizando la iniciativa.
Los argumentos a favor de la eliminación de las PASO y la concurrencia de las elecciones se centran en la necesidad de evitar la fragmentación del voto peronista y maximizar las chances de victoria en las elecciones generales. Se sostiene que las PASO, al exponer las diferencias internas, debilitan la imagen del partido y facilitan el triunfo de la oposición. Además, se argumenta que la concurrencia de las elecciones permitiría ahorrar recursos económicos y simplificar la logística electoral.
La Resistencia de Kicillof: Estrategia Política y Defensa de la Autonomía
A pesar de la fuerte presión ejercida por el kirchnerismo y el massismo, Axel Kicillof se mantiene firme en su postura de desdoblar los comicios. Su estrategia política se basa en la idea de construir un espacio propio dentro del peronismo, diferenciándose de la imagen nacional del gobierno y capitalizando un posible apoyo local. Kicillof considera que adelantar las elecciones a septiembre le permitiría presentar un balance positivo de su gestión y obtener una ventaja competitiva frente a sus rivales.
La reunión que mantuvo el domingo en La Plata con Sergio Massa y Máximo Kirchner, aunque no logró un acuerdo, reafirmó la determinación de Kicillof de seguir adelante con su plan. El gobernador argumenta que la organización de una elección desdoblada requiere una preparación logística y presupuestaria considerable, y que no es posible realizarla en los escasos meses que anteceden a las elecciones nacionales. Además, advierte que una implementación improvisada o deficiente podría poner en riesgo la integridad del proceso electoral y la legitimidad de los resultados.
El Rol de Cristina Kirchner y Sergio Massa: Intereses en Juego
La figura de Cristina Fernández de Kirchner, a pesar de su condena por corrupción, sigue siendo una fuerza política influyente dentro del peronismo. Su apoyo al proyecto de eliminar las PASO y avanzar hacia elecciones concurrentes se interpreta como un intento de mantener el control sobre los destinos del partido y asegurar la continuidad de su legado político. Kirchner busca evitar que Kicillof se consolide como un líder independiente y prefiere un escenario electoral que le permita influir en la definición de las candidaturas y las estrategias.
Sergio Massa, por su parte, necesita fortalecer su posición de cara a las elecciones presidenciales y ve en la provincia de Buenos Aires un territorio clave para su proyecto político. El massismo busca capitalizar el descontento social y económico, y considera que la eliminación de las PASO podría facilitar la construcción de un frente electoral más amplio y competitivo. La adhesión de senadores del Frente Renovador al proyecto demuestra la voluntad de Massa de aliarse con el kirchnerismo para lograr sus objetivos.
Implicaciones para el Calendario Electoral y el Futuro Político de la Provincia
La disputa entre Kicillof, Kirchner y Massa tiene importantes implicaciones para el calendario electoral y el futuro político de la provincia de Buenos Aires. Si el proyecto de ley es aprobado, las elecciones provinciales se realizarían el mismo día que las nacionales, lo que podría alterar significativamente el panorama electoral y favorecer a los candidatos que cuenten con el respaldo de las estructuras nacionales. La eliminación de las PASO también podría reducir la participación electoral, al eliminar una instancia de debate y selección de candidatos.
La decisión final sobre el calendario electoral dependerá de la capacidad de negociación de los diferentes actores y de la voluntad política de Kicillof de ceder ante la presión del kirchnerismo y el massismo. Si el gobernador logra mantener su postura, la provincia de Buenos Aires vivirá una elección desdoblada, lo que podría generar una mayor incertidumbre y volatilidad en el proceso electoral. En caso contrario, la provincia se sumará a la tendencia nacional de unificar las elecciones, lo que podría fortalecer la imagen del gobierno y facilitar la victoria de sus candidatos.
El Argumento Logístico y Presupuestario: Un Detalle Clave
El argumento presentado por Kicillof sobre la complejidad logística y presupuestaria de organizar una elección desdoblada en un plazo tan corto no debe ser subestimado. La provincia de Buenos Aires es el distrito más poblado del país, y la organización de una elección requiere una planificación exhaustiva y una inversión considerable en recursos humanos y materiales. La falta de tiempo suficiente para llevar a cabo esta tarea podría generar problemas en la implementación del proceso electoral y poner en riesgo su legitimidad.
El documento firmado por los senadores de Unión por la Patria, citado en la noticia, enfatiza este punto, señalando que "la organización de una elección desdoblada por primera vez en más de 40 años de democracia requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de los recursos humanos provinciales, que no es posible realizar en estos escasos meses que anteceden a la elección". Esta preocupación, compartida por diversos sectores, refuerza la necesidad de un debate profundo y responsable sobre el calendario electoral.
La organización de una elección desdoblada por primera vez en más de 40 años de democracia requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de los recursos humanos provinciales, que no es posible realizar en estos escasos meses que anteceden a la elección.
Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/kirchnerismo-presento-proyecto-y-busca-presionar-axel-kicillof
Artículos relacionados