Guerra interna en el PJ Santa Cruz: Buscan expulsar a concejal por pedir internas
La interna peronista en Santa Cruz se enciende. Un pedido de elecciones internas para definir candidatos a las próximas legislativas nacionales, impulsado por el concejal Calafateño Juan Carlos Rueda y el dirigente Manuel Gómez, ha desatado una fuerte reacción del sector más cercano al kirchnerismo provincial, representado por Mauricio Gómez Bull. La disputa, que involucra acusaciones de “paracaidismo” y llamados a la expulsión, pone de manifiesto las tensiones existentes dentro del Partido Justicialista santacruceño y la lucha por el control del aparato partidario. Este artículo analiza en profundidad los antecedentes, los actores involucrados y las implicaciones de esta creciente fractura en el peronismo provincial.
- El Contexto: Fin de las P.A.S.O. y la Necesidad de Internas
- Los Protagonistas: Rueda, Gómez y Gómez Bull
- Las Acusaciones y el Contrapunto: "Paracaidistas" vs. "Desorientados"
- El Apoyo y la Oposición: Grasso, Echazú, Alicia Kirchner y González
- La Carta Orgánica y el Derecho a las Internas
- Implicaciones Futuras: El Peronismo Santacruceño en la Encrucijada
El Contexto: Fin de las P.A.S.O. y la Necesidad de Internas
La eliminación de la Ley de Lemas y de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.) ha generado un nuevo escenario para la selección de candidatos en los partidos políticos argentinos. Ante la ausencia de un mecanismo obligatorio de competencia abierta, los partidos deben recurrir a sus propios estatutos para definir quiénes representarán al partido en las elecciones. En el caso del Partido Justicialista, esta situación ha reabierto el debate sobre la necesidad de realizar elecciones internas para garantizar la participación de los afiliados y la legitimidad de los candidatos.
Históricamente, el peronismo santacruceño ha experimentado períodos de elecciones internas, como las de la década de los noventa, donde se enfrentaron sectores afines a Néstor Kirchner y Arturo Puricelli. Sin embargo, en los últimos años, la designación de candidatos ha estado más centralizada en manos de los líderes del partido. El pedido de Rueda y Gómez busca revertir esta tendencia y devolver el poder de decisión a los afiliados, promoviendo una mayor democratización interna.
Los Protagonistas: Rueda, Gómez y Gómez Bull
Juan Carlos Rueda, concejal de El Calafate, es una figura emergente dentro del peronismo santacruceño. Su trayectoria política se caracteriza por su compromiso con la participación ciudadana y la defensa de los intereses locales. Rueda ha impulsado diversas iniciativas para fortalecer la presencia del partido en la comunidad y promover el diálogo con los afiliados. Su pedido de internas es visto como un intento de democratizar el proceso de selección de candidatos y dar voz a las bases del partido.
Manuel Gómez, un histórico dirigente peronista con una larga trayectoria en la provincia, se suma al reclamo de Rueda. Gómez representa un sector del partido que considera que la actual cúpula dirigente se ha alejado de los principios fundacionales del peronismo y que es necesario un cambio de rumbo. Su apoyo al pedido de internas le otorga mayor peso político a la iniciativa y demuestra que existe un malestar generalizado dentro del partido.
En contraposición, Mauricio Gómez Bull, exdiputado y exfuncionario de Vialidad, se erige como el principal detractor del pedido de internas. Cercano al sector más ortodoxo del kirchnerismo provincial, Gómez Bull ha respondido con dureza a las críticas de Rueda y Gómez, acusándolos de “paracaidismo” y de buscar réditos personales. Su reacción refleja la defensa de los intereses de la cúpula dirigente y su temor a perder el control del aparato partidario.
Las Acusaciones y el Contrapunto: "Paracaidistas" vs. "Desorientados"
La respuesta de Gómez Bull al pedido de internas fue contundente y cargada de provocación. A través de sus redes sociales, tildó a Rueda y Gómez de “paracaidistas del poder de turno”, acusándolos de carecer de convicciones y de buscar únicamente beneficios personales. Esta acusación busca deslegitimar a los impulsores del pedido de internas, presentándolos como oportunistas que no tienen un compromiso real con el partido.
La réplica de Rueda no se hizo esperar. El concejal calafateño respondió a Gómez Bull con firmeza, rechazando las acusaciones y defendiendo su trayectoria política. En un tono desafiante, Rueda le recordó a Gómez Bull que su único temor es a Dios y que, si fuera necesario, él se compraría una brújula para que Gómez Bull se oriente, sugiriendo que el exdiputado está desorientado en sus posiciones políticas.
Este intercambio de acusaciones refleja la profunda división que existe dentro del peronismo santacruceño. La confrontación entre Rueda y Gómez Bull no es solo una disputa personal, sino una expresión de las diferentes visiones que coexisten dentro del partido sobre el futuro del peronismo provincial.
El Apoyo y la Oposición: Grasso, Echazú, Alicia Kirchner y González
La reacción de Gómez Bull no se limitó a sus declaraciones en redes sociales. El consejo local de Río Gallegos, cuya conducción responde al intendente Pablo Grasso y tiene como principal referente al diputado Eloy Echazú, solicitó la realización de un congreso partidario para tratar la estrategia electoral y la expulsión de algunos afiliados por “inconducta partidaria”. Esta medida busca silenciar las voces disidentes y consolidar el control de la cúpula dirigente sobre el partido.
La solicitud de expulsión de afiliados por parte del consejo local de Río Gallegos es una clara señal de la intención de la cúpula dirigente de reprimir cualquier intento de cuestionamiento a su autoridad. Esta medida podría generar una mayor polarización dentro del partido y profundizar la fractura entre los diferentes sectores.
En este contexto, se espera que los máximos referentes del kirchnerismo en la provincia, como Pablo Grasso, Alicia Kirchner y Pablo González, tomen una postura clara sobre el pedido de internas. Su apoyo o rechazo a la iniciativa podría ser determinante para el futuro del peronismo santacruceño.
La Carta Orgánica y el Derecho a las Internas
Juan Carlos Rueda ha enfatizado que el pedido de internas está amparado por la carta orgánica del Partido Justicialista. Esto implica que la cúpula dirigente no puede ignorar la solicitud de los afiliados y que está obligada a considerar la realización de elecciones internas para definir las candidaturas. La carta orgánica es el documento fundamental que rige el funcionamiento del partido y establece los derechos y obligaciones de sus afiliados.
El argumento de Rueda se basa en la necesidad de garantizar la participación de los afiliados en la toma de decisiones y de fortalecer la legitimidad del partido. Al permitir que los afiliados elijan a sus candidatos, se promueve una mayor transparencia y se evita la imposición de candidatos por parte de los líderes del partido.
La defensa de la carta orgánica por parte de Rueda es un intento de legitimar su pedido de internas y de presionar a la cúpula dirigente para que cumpla con sus obligaciones estatutarias. Este argumento podría ser clave para obtener el apoyo de otros sectores del partido que comparten la preocupación por la falta de democratización interna.
Implicaciones Futuras: El Peronismo Santacruceño en la Encrucijada
La disputa interna en el peronismo santacruceño tiene importantes implicaciones para el futuro del partido. La resolución de este conflicto podría determinar la dirección que tomará el peronismo provincial en los próximos años. Si la cúpula dirigente logra imponer su criterio y evitar la realización de internas, se corre el riesgo de profundizar la fractura dentro del partido y de generar un mayor descontento entre los afiliados.
Por otro lado, si se acceden a las demandas de Rueda y Gómez y se realizan elecciones internas, se podría fortalecer la legitimidad del partido y promover una mayor participación de los afiliados en la toma de decisiones. Sin embargo, este escenario también podría generar nuevas tensiones y conflictos entre los diferentes sectores del partido.
En definitiva, el peronismo santacruceño se encuentra en una encrucijada. La resolución de esta interna dependerá de la capacidad de los líderes del partido para dialogar, negociar y encontrar un punto de equilibrio que permita preservar la unidad del partido y garantizar la participación de todos sus afiliados.
Artículos relacionados