Guía de los bosques gallegos imprescindibles para este invierno
Los bosques gallegos, con su variada vegetación, son destinos ideales para los amantes de la naturaleza. Descubre algunos de los más impresionantes y adéntrate en su rica biodiversidad.
- El Parque Natural Fragas do Eume: Un paraíso atlántico
- Fraga da Marronda: El bosque autóctono gallego
- Bosque da Fervenza: El encanto del bosque inundado
- Souto da Retorta: El reino de los eucaliptos monumentales
- Faial de Pintinidoira: El hayedo más occidental de Europa
- Aciñeiral de Cruzul: El bosque de encinas y biodiversidad
- Teixedal de Casaio: El legado de los tejos
- Souto de Rozabales: El encanto de los castaños
El Parque Natural Fragas do Eume: Un paraíso atlántico
Con casi 9.000 hectáreas, Fragas do Eume es uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa. Su densa vegetación, con más de 20 tipos de helechos y 200 de líquenes, crea un entorno húmedo y acogedor. Explora sus senderos y descubre la belleza de la naturaleza en estado puro.
Fraga da Marronda: El bosque autóctono gallego
Forma parte de la Red Natura 2000, este bosque de 611 hectáreas acoge una gran variedad de especies vegetales y animales. Sumérgete en su fraga y descubre la riqueza de la flora y fauna gallega. No olvides llevar un mapa y calzado cómodo para recorrer sus rutas.
Bosque da Fervenza: El encanto del bosque inundado
Situado en el curso del río Miño, este bosque es un espectáculo de robles, alisos, sauces y fresnos. Las aguas del río nutren este ecosistema único, creando un entorno mágico. Sigue las rutas señalizadas y contempla la belleza de la naturaleza.
Souto da Retorta: El reino de los eucaliptos monumentales
Conocido también como Eucaliptal de Chavín, este bosque alberga eucaliptos monumentales, entre ellos el imponente "avó". Protegido como Monumento Natural, Souto da Retorta ofrece rutas de senderismo bien marcadas. Respeta las normas de conservación y admira la majestuosidad de estos árboles gigantes.
Faial de Pintinidoira: El hayedo más occidental de Europa
Frente a los picos de Os Ancares, este pequeño bosque es el hogar del hayedo más occidental del continente. Convive con otras especies caducifolias típicas de Galicia. Viste ropa de abrigo y calzado apropiado para explorar este mágico reducto.
Aciñeiral de Cruzul: El bosque de encinas y biodiversidad
Situado sobre sustrato calizo, este bosque de encinas acoge una gran variedad de árboles como melojos, alisos, abedules y robles. Su rico ecosistema crea un entorno de excepcional valor ecológico. Infórmate sobre las condiciones del terreno y lleva provisiones para una caminata enriquecedora.
Teixedal de Casaio: El legado de los tejos
Este pequeño bosque alberga unos 300 tejos milenarios, creando un lugar único en Europa. Convive con acebos, serbales y otros árboles. Contacta con las autoridades locales para conocer las rutas y el estado del terreno.
Souto de Rozabales: El encanto de los castaños
Situado en San Martiño de Rozabales, este bosque de castaños te cautivará con su belleza. Da un paseo entre sus imponentes árboles y disfruta de la paz y la tranquilidad que ofrece la naturaleza.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/los-bosques-galicia-debes-perderte-invierno-hpe1.html
Artículos relacionados