Guyana experimenta un auge hotelero impulsado por los descubrimientos petroleros

Guyana, una nación caribeña que limita con Venezuela, ha experimentado un auge sorprendente en el desarrollo hotelero desde el descubrimiento de un enorme yacimiento petrolífero costero en 2015. Conocido como "la Dubái del Caribe", Guyana ha atraído la atención de grandes cadenas hoteleras e inversores, lo que ha transformado su economía y su panorama turístico.

Índice

El auge económico impulsado por el petróleo

El yacimiento petrolífero, que comenzó a explotarse en 2019, ha catapultado a Guyana a una nueva era de prosperidad económica. El país se ha convertido en el segundo PIB per cápita más alto de Sudamérica, superando a Brasil, y se prevé que supere a Estados Unidos para 2030. El rápido crecimiento económico ha impulsado un auge en la construcción de infraestructuras, con el presupuesto pasando de 187 millones de dólares en 2019 a 650 millones de dólares en la actualidad.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guyana tiene la economía de más rápido crecimiento del mundo.

FMI

Inversión hotelera y desarrollo

El auge económico de Guyana ha atraído a las principales cadenas hoteleras e inversores que buscan capitalizar el potencial turístico del país. Marcas como Marriott, Hilton y Radisson han anunciado planes para abrir hoteles en Georgetown, la capital, y en otros destinos turísticos clave. El gobierno también ha implementado incentivos para promover la inversión en el sector hotelero, brindando exenciones fiscales y asistencia financiera a los desarrolladores.

Impacto en el turismo

El desarrollo hotelero ha tenido un impacto significativo en el sector turístico de Guyana. El país ha experimentado un aumento en el número de visitantes, tanto de negocios como de placer. El gobierno se ha centrado en desarrollar atracciones turísticas y mejorar la infraestructura turística para satisfacer las crecientes demandas. Se espera que el boom hotelero impulse aún más el crecimiento del turismo, creando empleos y oportunidades para las pequeñas empresas.

Crecimiento de la inversión extranjera

El descubrimiento de petróleo ha atraído una cantidad significativa de inversión extranjera a Guyana. Bancos de países como China y Austria han financiado proyectos multimillonarios en el país. Además, muchos guyaneses que viven en el extranjero están regresando a su país de origen, aportando habilidades y capital para apoyar su crecimiento económico. Se estima que el 50 % de la población guyanesa vive actualmente fuera del país.

Desafíos y oportunidades

A pesar del auge económico, Guyana enfrenta algunos desafíos, incluida la necesidad de diversificar su economía y abordar los problemas sociales y ambientales asociados con la industria petrolera. Sin embargo, el boom hotelero presenta una oportunidad única para que el país desarrolle su sector turístico y se establezca como un destino turístico importante en el Caribe.

El gobierno de Guyana ha reconocido estos desafíos y ha tomado medidas para mitigarlos. Por ejemplo, se ha creado un Fondo Soberano para gestionar los ingresos petroleros y garantizar su uso responsable para el desarrollo a largo plazo del país.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.reportur.com/hoteles/2024/04/16/guyana-recibe-un-sorpresivo-boom-hotelero-tras-descubrir-petroleo/

Fuente: https://www.reportur.com/hoteles/2024/04/16/guyana-recibe-un-sorpresivo-boom-hotelero-tras-descubrir-petroleo/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información