Harinera Patagónica: Estafa, Olores y una Disputa por el Control en Puerto Madryn
El hedor que emana de Harinas Patagónicas en Puerto Madryn es más que el olor habitual de la transformación de pescado. Es el aroma de una disputa empresarial, de acusaciones de fraude, amenazas y una posible estafa millonaria que involucra a figuras políticas locales y conexiones con el fallecido juez Norberto Oyarbide. Este artículo desentraña la compleja trama que se ha tejido alrededor de esta harinera, revelando denuncias penales, operaciones financieras turbias y un intento de toma de la planta que ha dejado a la comunidad local en estado de alerta.
- El Origen del Conflicto: La Compraventa de Acciones
- Denuncias de Estafa y Falsificación de Documentos
- El Reclamo Millonario de Newsan S.A.
- Equipos Robados y Amenazas a Empleados
- El Intento de Toma de la Planta y la Violencia
- Los Vínculos con el Juez Norberto Oyarbide
- La Venta a Germán Muchico y la Violación del Derecho de Preferencia
- El Pedido de Divisas del Banco Central y las Exportaciones Fantasma
El Origen del Conflicto: La Compraventa de Acciones
La crisis en Harinas Patagónicas se remonta a abril de 2025, cuando Gastón Zanazzo, un inversor proveniente de Burzaco, adquirió el 45% de las acciones de la empresa a Carlos Gabriel Díaz, ex concejal y ex diputado provincial, quien mantenía el 50% restante. Marcelo Tarantino conservaba el 5% restante. La operación, facilitada por Germán Ezequiel Muchico, un operador de comercio exterior con vínculos con el juez Oyarbide, parecía una oportunidad de inversión prometedora. Sin embargo, la situación se deterioró rápidamente, desencadenando una serie de denuncias penales por parte de Zanazzo.
Zanazzo llegó a Díaz a través de Muchico, buscando expandir sus inversiones en el sector de la proteína marina. Inicialmente, la propuesta parecía sólida, pero pronto comenzaron a surgir irregularidades que levantaron sospechas. La auditoría interna realizada por Zanazzo reveló la emisión de cheques sin fondos, libros societarios incompletos y balances contables sin aprobación, lo que indicaba una gestión opaca y posiblemente fraudulenta por parte de Díaz.
Denuncias de Estafa y Falsificación de Documentos
El 18 de julio de 2025, Zanazzo presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal de Rawson, acusando a Carlos Díaz y a Ana Soria Díaz de “administración fraudulenta, estafa, falsificación de documentos, amenazas simples y coactivas, extorsión, lesiones y cualquier otra figura penal que surja de la investigación fiscal”. La denuncia detalla una serie de irregularidades financieras y administrativas que habrían perjudicado a la empresa, a sus socios, empleados y a terceros inversionistas.
La denuncia de Zanazzo alega que Díaz habría emitido cheques sin fondos, manipulado los libros societarios y falsificado documentos para ocultar la verdadera situación financiera de la empresa. Además, se acusa a Díaz de haber simulado la existencia de un stock de harina de pescado para inducir a engaño a posibles clientes, incluyendo a la empresa Newsan S.A., que reclama entregas millonarias nunca realizadas.
El Reclamo Millonario de Newsan S.A.
Newsan S.A. se ha convertido en una de las principales afectadas por las presuntas irregularidades en Harinas Patagónicas. La empresa reclama la entrega de 1.800 toneladas de harina de pescado que nunca recibió, a pesar de haber abonado la totalidad del importe. Según la denuncia de Zanazzo, Díaz habría simulado la existencia de este stock, utilizando bolsones adulterados con piedras en lugar de harina y etiquetas falsificadas para engañar a los clientes.
La inconsistencia entre las ventas registradas y la entrega real de mercadería ha generado una fuerte controversia y ha puesto en tela de juicio la integridad de la gestión de Díaz. Newsan S.A. exige una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias de esta presunta estafa y recuperar los fondos invertidos.
Equipos Robados y Amenazas a Empleados
Las acusaciones contra Díaz no se limitan a las irregularidades financieras. La denuncia de Zanazzo también revela la posible presencia de equipos robados a otras empresas en la planta de Harinas Patagónicas. Se menciona específicamente un motocompresor presuntamente sustraído a una empresa vecina, y se afirma que Díaz habría amenazado a los empleados con el despido si revelaban la situación.
Además, Zanazzo denuncia que Díaz habría estafado a Marcelo Tarantino, socio minoritario de la empresa, entregándole una suma de USD 250.000 en carácter de inversión para la adquisición de participación societaria, sin haberle proporcionado acceso efectivo a la empresa ni contraprestación alguna.
El Intento de Toma de la Planta y la Violencia
La tensión en Harinas Patagónicas llegó a su punto álgido el pasado 29 de agosto de 2025, cuando Germán Muchico, presuntamente actuando en nombre de un nuevo comprador, intentó tomar la planta por la fuerza. Muchico habría llamado a Zanazzo para intentar convencerlo de ceder las acciones, y ante la negativa, envió a un grupo de personas para desalojar al sereno y tomar el control de la fábrica.
El incidente derivó en un enfrentamiento que dejó a un empleado herido en portería. Los trabajadores de la planta, en apoyo a la nueva administración liderada por Zanazzo, se movilizaron para defender la fábrica y evitar la toma de control por parte de Muchico y sus allegados. El episodio ha generado una fuerte condena por parte de la comunidad local y ha reforzado la necesidad de una investigación exhaustiva de los hechos.
Los Vínculos con el Juez Norberto Oyarbide
La figura de Germán Muchico, el operador de comercio exterior que facilitó la compraventa de acciones y que presuntamente estuvo involucrado en el intento de toma de la planta, ha despertado sospechas debido a sus vínculos con el fallecido juez Norberto Oyarbide. Muchico es conocido públicamente como el “usurpador VIP” y se le ha relacionado con diversas controversias legales.
La conexión entre Muchico y Oyarbide ha generado interrogantes sobre la posible influencia de intereses ocultos en la disputa por el control de Harinas Patagónicas. La comunidad local exige transparencia y una investigación rigurosa para esclarecer los vínculos entre los diferentes actores involucrados y determinar si existen conexiones ilícitas.
La Venta a Germán Muchico y la Violación del Derecho de Preferencia
Según la denuncia de Zanazzo, Carlos Díaz habría vendido su 50% de las acciones a Germán Muchico sin el consentimiento de los otros socios, violando el derecho de preferencia estipulado en el contrato societario. Zanazzo y Tarantino, como socios minoritarios, tenían prioridad en la compra de las acciones de Díaz, pero no fueron consultados ni se les ofreció la oportunidad de ejercer su derecho.
Esta acción ha sido calificada como ilegal por Zanazzo, quien argumenta que la transacción es inválida y que Muchico no tiene legitimidad para reclamar el control de la empresa. Zanazzo y Tarantino han anunciado que emprenderán acciones legales para defender sus derechos y recuperar el control de Harinas Patagónicas.
El Pedido de Divisas del Banco Central y las Exportaciones Fantasma
La auditoría posterior a la toma de control por parte de Zanazzo reveló un pedido de divisas del Banco Central por 3 millones de dólares por exportaciones a Uruguay entre 2021 y 2024, que nunca ingresaron al país. Esta irregularidad sugiere que Díaz habría realizado operaciones de exportación ficticias para obtener divisas de forma fraudulenta.
La investigación apunta a que Díaz habría falsificado documentos y presentado información engañosa al Banco Central para obtener las divisas, que luego fueron desviadas a cuentas bancarias en el extranjero. Esta presunta estafa podría tener graves consecuencias para Díaz y sus cómplices, y podría implicar cargos por lavado de dinero y evasión fiscal.
Artículos relacionados