Hernández busca certificar puertos a nivel internacional
En el ámbito de la Unidad Ejecutora Portuaria (UNEPOSC), la directora general de Puertos, Selsa Hernández, ha estado trabajando arduamente desde que asumió su cargo. Su enfoque principal ha sido viajar con su equipo al interior de la provincia para abordar y solucionar los desafíos de gestión que enfrentan los puertos. Desde el inicio de su gestión, ha dedicado tiempo a recorrer los puertos, respondiendo a las necesidades planteadas por el Gobernador en cuanto a la optimización y puesta en funcionamiento de estos espacios para beneficiar a la comunidad empresarial y fomentar la creación de empleo.
Trabajo de optimización en los puertos
Durante sus recorridos, Hernández y su equipo se han encontrado con una situación preocupante: puertos en condiciones precarias, con años de falta de inversión y deterioro evidente. Ante este panorama, su objetivo principal es lograr la certificación internacional de los puertos, lo que les permitirá abrirse al mercado mundial y atraer nuevas oportunidades de negocio. Para alcanzar este objetivo, es fundamental que los puertos estén en óptimas condiciones y cumplan con los estándares de calidad requeridos.
Declaración de Selsa Hernández: "Nuestro objetivo es poder certificar los puertos a nivel internacional, cuestión de abrir el abanico al mundo. Para eso necesitamos que estén certificados, y para ello tenemos que tenerlos en buenas condiciones".
Avances en la certificación de los puertos
El proceso de certificación se ha iniciado con éxito en el puerto de Punta Quilla, donde se espera obtener la aprobación de Prefectura en breve. Se han realizado las correcciones necesarias y se ha enviado toda la documentación requerida para avanzar en este proceso. Actualmente, el enfoque se centra en los puertos de Puerto Deseado y Caleta Paula, que demandan una inversión significativa para su mejora.
En un corto período de tiempo, se ha logrado llevar fibra óptica a estos puertos, así como mejorar la iluminación y coordinar esfuerzos con distintas entidades públicas para optimizar su funcionamiento. Además, se ha establecido la presencia de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DDI) como parte de las medidas de seguridad portuaria propuestas por el Gobernador.
Declaración de Selsa Hernández: "Estuvimos en el aniversario de Deseado con el ministro Martínez, viendo cómo se va avanzando con las obras, y estamos trabajando muy bien en la implementación de todo lo que es la obra que hará que el puerto sea un lugar abierto que permita generar recursos".
Beneficios de la seguridad portuaria reforzada
La presencia de la DDI ha demostrado ser fundamental para garantizar la seguridad en los puertos. Gracias a su intervención, se han llevado a cabo operativos exitosos que han permitido la captura de personas buscadas y la detección de actividades ilícitas, como el consumo de drogas. La colaboración entre la DDI y la Prefectura ha fortalecido las medidas de control y vigilancia en los puertos, garantizando un entorno seguro para todos los involucrados.
Declaración de Selsa Hernández: "Tener esta posibilidad de poder hacer, dentro del mismo puerto, los controles con la DDI del lado de afuera, y con la Prefectura del lado de adentro, es sumamente importante porque hay que mantener la seguridad portuaria".
Artículos relacionados