Héroes de Cuatro Patas: Reconocimiento a los Perros de Guerra de Malvinas

El 14 de junio de 1982, en medio del fuego cruzado y la desesperación de la Guerra de Malvinas, un grupo de binomios canino-militares de la Agrupación Perros de Guerra (APPG) se enfrentó a una realidad brutal. Su misión, crucial pero a menudo olvidada, era detectar infiltraciones, proteger a los heridos y, en definitiva, servir a su país en las condiciones más extremas. Este artículo relata el homenaje a estos héroes de cuatro patas y sus guías, un reconocimiento tardío pero profundamente significativo a su valentía y sacrificio. A través de testimonios y detalles del conflicto, exploraremos la historia de la APPG, su despliegue en Malvinas y el legado de aquellos que lucharon, sufrieron y, en algunos casos, desaparecieron en las islas.

Índice

La Agrupación Perros de Guerra: Orígenes y Preparación para el Conflicto

La APPG, perteneciente al Batallón de Seguridad de la Base Naval Puerto Belgrano (BISP), no fue una unidad creada específicamente para la Guerra de Malvinas. Sin embargo, la inminencia del conflicto impulsó su rápida formación y preparación. El Capitán de Navío IM VGM (RE) Miguel Alberto Paz, Jefe de la Sección Perros de Guerra durante el conflicto, relató cómo, con poco tiempo y mucha incertidumbre, se seleccionaron a los mejores 18 perros y 21 conscriptos, complementados con tres guías, tres ayudantes de veterinaria, un Guardiamarina veterinario y un encargado de Sección. La elección de los perros y sus guías fue crucial, priorizando la calidad y el voluntariado. Este proceso, aunque apresurado, sentó las bases para una unidad altamente motivada y capacitada.

El entrenamiento se desarrolló a un ritmo frenético, adaptándose a las circunstancias y priorizando las habilidades esenciales para el combate. Se enfocaron en la detección de intrusos, el rastreo y la protección, simulando escenarios lo más realistas posible. A pesar de las limitaciones de tiempo, la sección cumplió con el plazo de alistamiento, embarcando al personal y los perros en el ARA “Bahía Buen Suceso” el 8 de abril, llegando a Puerto Argentino el 11 de abril. Este despliegue inicial marcó el comienzo de una experiencia que pondría a prueba la resistencia y el valor de cada integrante de la APPG.

Despliegue en Malvinas: Misiones y Desafíos en el Frente de Batalla

Una vez en Malvinas, la APPG se integró rápidamente a las operaciones, desempeñando un papel fundamental en la seguridad de las posiciones argentinas. El 12 de junio, cinco guías con cinco perros fueron enviados a la zona de Sapper Hill, una posición estratégica clave en el conflicto, con el objetivo de detectar posibles infiltraciones enemigas. Esta misión, realizada en medio de un ambiente hostil y bajo constante amenaza, demostró la capacidad de los binomios canino-militares para operar en condiciones extremas. La noche del 13 al 14 de junio, durante la feroz batalla de Sapper Hill, la unidad se vio obligada a replegarse a Puerto Argentino bajo intenso fuego de artillería británica.

El repliegue de Sapper Hill fue un momento crítico para la APPG. En medio del caos y la confusión, algunos binomios se separaron, perdiendo el contacto con sus compañeros. Los perros Vogel y Warner lograron replegarse con sus guías, pero los perros Negro y Ñaró desaparecieron en combate, sin que se supiera más de su paradero. Su destino, incierto y trágico, los convirtió en símbolos del sacrificio silencioso de los animales en la guerra. La perra Xuavia, por su parte, demostró un acto de valentía y compasión al encontrar a un soldado herido en el campo de batalla y permanecer a su lado, brindándole calor y protección hasta que pudo ser socorrido.

El Regreso a Puerto Argentino y el Reconocimiento Tardío

El 20 de junio, la Sección Perros de Guerra, en su totalidad, abandonó el aeropuerto en dirección a Puerto Argentino a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”. El regreso a la Unidad fue un momento de gran emoción y alivio, pero también de profunda tristeza por los compañeros perdidos. Al ingresar a la Plaza de Armas, los integrantes de la APPG fueron recibidos con honores por el resto del Batallón, desfilando con sus uniformes sucios y cansados, pero erguidos y orgullosos de haber defendido su bandera. Este recibimiento, aunque tardío, fue un reconocimiento al valor y la dedicación de la unidad.

Durante décadas, el papel de la APPG en la Guerra de Malvinas permaneció en el olvido, eclipsado por otros eventos y protagonistas del conflicto. Sin embargo, en los últimos años, se ha producido un creciente interés por rescatar del olvido la historia de estos héroes de cuatro patas y sus guías. El homenaje realizado en la Plaza de Armas del Edificio Libertador, presidido por el Ministro de Defensa, Dr. Luis Alfonso Petri, y la Secretaria General de la Presidencia de la Nación, Lic. Karina Milei, representa un paso importante en este proceso de reconocimiento. La presencia de las máximas autoridades militares del país, así como de Veteranos de la Guerra de Malvinas, familiares e invitados especiales, subraya la importancia de este acto de reivindicación histórica.

Homenaje a los Caídos: Ernesto Franco, Carlos Silvas, Raúl Altamirano y Luis Giuliani

El homenaje no solo se centró en la unidad en su conjunto, sino también en aquellos que dieron su vida por la patria. El Capitán Paz recordó con respeto a los Veteranos de la Guerra de Malvinas Ernesto Franco, Carlos Silvas, Raúl Altamirano y Luis Giuliani, integrantes de la Sección Perros de Guerra que fallecieron después del conflicto. Su memoria fue honrada con un minuto de silencio, un gesto de agradecimiento y reconocimiento a su sacrificio. Estos hombres, que dedicaron su vida al servicio de su país, son un ejemplo de valentía y patriotismo.

La lectura de la resolución ministerial que reconoció a los canes integrantes de la Agrupación Perros de Guerra por su apoyo brindado durante el Conflicto del Atlántico Sur fue un momento emotivo y significativo. Este reconocimiento oficial, aunque tardío, es un tributo a la lealtad, el coraje y la dedicación de estos animales que, junto a sus guías, cumplieron con su deber en las condiciones más adversas. La entrega de las distinciones a los Veteranos que se desempeñaron como guías de los perros en Malvinas fue un acto de justicia y un reconocimiento a su valentía y profesionalismo.

La Exhibición de la APPG y el Legado de los Binomios Canino-Militares

Para concluir la ceremonia, efectivos de la APPG realizaron una exhibición de sus habilidades, demostrando la precisión, la disciplina y el entrenamiento de estos binomios canino-militares. Esta exhibición, realizada con orgullo y profesionalismo, fue un homenaje a la tradición y la excelencia de la unidad. La entonación de la Marcha de Malvinas, un himno que evoca los recuerdos y las emociones del conflicto, marcó el cierre del acto, dejando una profunda impresión en todos los presentes.

El legado de la APPG en la Guerra de Malvinas es un testimonio del valor, la lealtad y el sacrificio de los binomios canino-militares. Su historia, a menudo olvidada, merece ser recordada y honrada. Estos héroes de cuatro patas y sus guías demostraron que, incluso en las circunstancias más difíciles, es posible mantener la esperanza, la valentía y el compromiso con la defensa de la patria. Su ejemplo inspirará a futuras generaciones de militares y amantes de los animales, recordándonos que el coraje y la dedicación no tienen límites.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-defensa-distinguio-los-binomios-de-la-agrupacion-perros-de-guerra-que

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-defensa-distinguio-los-binomios-de-la-agrupacion-perros-de-guerra-que

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información