Hidrógeno, el futuro energético: Vaca Muerta ante un panorama cambiante
El futuro energético de **Vaca Muerta** y el surgimiento del **hidrógeno** son temas cruciales que merecen nuestra atención.
El auge de Vaca Muerta
**Vaca Muerta**, un yacimiento de **petróleo y gas natural** en Argentina, ha experimentado un notable crecimiento en su producción en los últimos años. En marzo de 2023, cubrió el 52% del consumo del país, con un potencial estimado para producir seis veces más de lo que Argentina consume actualmente. Esto podría generar ingresos sustanciales, ayudando a estabilizar la economía.
Sin embargo, el futuro de los **combustibles fósiles** como el petróleo y el gas es incierto. Alemania, un motor económico de la Unión Europea, ha establecido un plan para eliminar gradualmente su uso a favor del **hidrógeno** para el año 2030.
El camino del hidrógeno en Alemania
Alemania ha aprobado una legislación que permite financiar la construcción de una red de distribución de **hidrógeno** a nivel nacional por un costo de 21,45 billones de dólares. El gobierno no invertirá directamente en la obra, sino que será asumida como deuda por un banco estatal. Los costos serán amortizados a través del servicio, que proporcionará una ganancia para cubrir los gastos de construcción.
La red de distribución será operada por empresas privadas, y los inversores privados asumirán el 25% de los costos. El gobierno subsidiará el costo adicional al principio para atraer usuarios, que luego aumentará gradualmente.
Implicaciones para Argentina
El ejemplo de Alemania muestra cómo los países pueden abordar la transición energética y financiar proyectos de infraestructura a gran escala. Argentina, que enfrenta desafíos de deuda y limitaciones en el sector privado, podría considerar mecanismos similares para desarrollar **Vaca Muerta** y prepararse para el futuro energético en el que el **hidrógeno** jugará un papel clave.
Fuente: https://flipr.com.ar/catamarca/elancasti/vaca-muerta-ante-el-futuro-energetico/
Artículos relacionados