Hidrovía en disputa: Dragado y concesión bajo debate

El debate sobre el dragado del puerto de Santa Fe y el futuro de la hidrovía continúa abierto, con posturas encontradas entre el gobierno nacional y las autoridades provinciales. El director de la Agencia Nacional de Puertos, Iñaki Arreseygor, defendió la decisión de mantener el calado natural en el tramo de la hidrovía desde Timbúes hasta el puerto de Santa Fe, argumentando que el dragado representa un gasto innecesario de 30 millones de dólares anuales debido a la escasa circulación de buques de gran porte en la zona.

Índice

El futuro del dragado en el puerto de Santa Fe

Según Arreseygor, el puerto opera mayormente con barcazas y el calado de 17/18 pies resulta suficiente para sus operaciones actuales. No obstante, dejó abierta la posibilidad de un dragado futuro si aumentara la demanda de carga que requiera el ingreso de buques de mayor porte. En tal caso, sostuvo que el nuevo pliego de licitación de la vía navegable contemplaría esta opción.

La provincia de Santa Fe, por su parte, intensifica sus gestiones para garantizar la inclusión de la Región Centro en la mesa de diálogo sobre la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia planteó la posibilidad de reducir el plazo de concesión de 30 a 20 años y establecer mayores mecanismos de control y participación provincial en la gestión de la vía navegable.

La concesión de la hidrovía

La concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que actualmente opera la belga Jan De Nul, vence en 2021. El gobierno nacional trabaja en el diseño de un nuevo esquema de gestión para esta vía clave del comercio fluvial argentino.

El nuevo pliego de licitación contempla la incorporación de nuevas tecnologías, la mejora de la infraestructura y el aumento de la participación de empresas argentinas en la gestión de la hidrovía. También se espera que el nuevo contrato incluya cláusulas ambientales más estrictas para proteger el ecosistema del río Paraná.

La importancia de la hidrovía para Argentina

La Hidrovía Paraná-Paraguay es una vía navegable de vital importancia para el comercio exterior argentino. Por ella se transporta alrededor del 80% de las exportaciones del país, principalmente granos, minerales y productos agroindustriales.

La hidrovía también juega un papel clave en el desarrollo económico de las provincias del norte argentino, como Santa Fe, Entre Ríos y Chaco. Para estas provincias, la hidrovía representa una salida al mar y un medio de transporte eficiente para sus productos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/02/debate-sobre-el-dragado-del-puerto-de-santa-fe-costos-concesiones-y-futuro-de-la-hidrovia/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/02/debate-sobre-el-dragado-del-puerto-de-santa-fe-costos-concesiones-y-futuro-de-la-hidrovia/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información