Himno Nacional desde el Sur: Una versión con artistas santacruceños

En el marco de los festejos por el aniversario patrio, la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz lanzó una producción musical que rinde homenaje al Himno Nacional Argentino. Esta versión, inédita y emotiva, fue interpretada por artistas de la provincia y se grabó en icónicos escenarios santacruceños.

Índice

Una interpretación desde el Sur

La versión del Himno Nacional Argentino fue concebida y dirigida por el músico santacruceño "Claus" Videla, quien realizó los arreglos y la producción musical. Lo acompañaron los talentosos cantantes Naiara Poblete, Rocio Ceballos, Ariel Arroyo y Juane Braccalenti.

El acompañamiento musical estuvo a cargo de músicos de renombre: Jennifer Arévalo en violín, Agustin Cuellar en cello, Brenda Melián en piano, Lautaro Bueno y David Vasquez en guitarras, y Abel Cañete en percusión.
La grabación, mezcla y masterización del Himno fueron realizadas por Ojo Sónico, un reconocido estudio de grabación.

Arte en movimiento y danza

La producción artística se completa con las coreografías en telas ejecutadas por bailarinas de la Escuela Provincial de Danzas y el malambista Lautaro Driussi. Su presencia aporta un elemento visual dinámico y expresivo, que realza la intensidad emocional de la interpretación.

Escenarios emblemáticos

La grabación se llevó a cabo en diversos escenarios de la provincia de Santa Cruz, que aportan un marco simbólico y representativo a la interpretación.

Entre ellos se destacan la Catedral de Río Gallegos, la Escuela Provincial Primaria Nº 1 "Hernando de Magallanes", la Casa de Gobierno, la Chacra La Pionera de Guillermo Quinteros y el Conservatorio Provincial de Música. Estos lugares emblemáticos se convierten en testigos de la vibrante interpretación del Himno Nacional Argentino, interpretado por artistas santacruceños.

Valorización del talento local

"Queríamos hacer esta versión desde el Sur para valorar y visibilizar el talento santacruceño en todas las expresiones artísticas", expresó el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos.

El funcionario destacó que esta producción demuestra el compromiso de la Secretaría de Cultura con la promoción y difusión del arte local.

"Cuando los espacios se abren, aparecen talentos de enorme calidad y compromiso con nuestra cultura. Esa es nuestra tarea, gestionar para fomentar los espacios de encuentro entre nuestros artistas y su público", añadió Ramos.

Adriel Ramos, Secretario de Estado de Cultura

Un legado cultural

Esta versión del Himno Nacional Argentino, creada por artistas de Santa Cruz, se convierte en un valioso legado cultural para la provincia. Es un testimonio del talento y la pasión de sus músicos, cantantes y bailarines.

Al mismo tiempo, la producción es un recordatorio del compromiso de la Secretaría de Estado de Cultura con la preservación y difusión del patrimonio cultural santacruceño.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.santacruznuestrolugar.com/post/himno-nacional-argentino-desde-el-sur-una-versión-de-artistas-santacruceños

Fuente: https://www.santacruznuestrolugar.com/post/himno-nacional-argentino-desde-el-sur-una-versión-de-artistas-santacruceños

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información