Histórico golpe al narcotráfico en San Lorenzo: Incautan casi media tonelada de cocaína

El 30 de abril de 2025, la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe, fue testigo de un operativo sin precedentes en la lucha contra el narcotráfico. Una acción coordinada a nivel federal, liderada por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Unidad de Información Financiera (UIF), desmanteló una importante red de tráfico internacional de cocaína, marcando un hito en la historia de la seguridad fluvial argentina.

Índice

Antecedentes y Coordinación Interinstitucional del Operativo

La clave del éxito de este operativo radica en la sinergia entre diversas agencias gubernamentales. La denuncia inicial, presentada por la Agencia Regional Central de la UIF con sede en Rosario, a cargo del Dr. Juan Francisco Lafontana, ante la Fiscalía Federal de San Lorenzo, liderada por el Dr. Claudio Kishimoto, fue el detonante de la investigación. Esta colaboración ejemplifica la importancia de la inteligencia financiera en la identificación y el rastreo de actividades ilícitas, proporcionando la base para una acción policial efectiva.

La participación de la Prefectura Naval Argentina, la Dirección General de Aduanas y la UIF Regional fue fundamental para la ejecución del operativo. La Prefectura, con su expertise en seguridad marítima y control fluvial, desplegó recursos humanos y técnicos para interceptar y asegurar el buque sospechoso. La Aduana, por su parte, aportó su conocimiento en materia de comercio internacional y control de mercancías, detectando irregularidades en la documentación y el manifiesto de carga. La UIF, con su capacidad de análisis financiero y rastreo de fondos ilícitos, proveyó información crucial sobre los movimientos de dinero y las posibles conexiones de la organización criminal.

La Incautación Histórica: Detalles del Cargamento y su Valor

El resultado del operativo fue la incautación de 469,500 kilos de cocaína de máxima pureza en el Puerto de San Lorenzo. Esta cantidad representa un golpe significativo al narcotráfico, impidiendo que una gran cantidad de droga llegue a los mercados internacionales. La pureza de la cocaína incautada indica un alto grado de sofisticación en la producción y distribución de la droga, lo que sugiere la participación de una organización criminal bien estructurada y con recursos considerables.

La ministra Bullrich destacó el valor económico de la droga incautada, estimando que en origen tiene un valor de 6 millones de dólares, pero que al llegar a Europa, su precio se elevaría hasta los 20 millones de dólares. Esta diferencia de precio refleja la alta demanda y el riesgo asociado al tráfico de drogas en los mercados europeos, lo que incentiva a las organizaciones criminales a invertir en este tipo de actividades ilícitas. La incautación de esta droga no solo impide su venta y consumo, sino que también afecta las finanzas de la organización criminal, debilitando su capacidad operativa.

Metodología del Operativo: Detección, Inspección y Confirmación

El operativo se activó tras la detección de una sospecha de infracción a la Ley N.º 23.737, la ley argentina de drogas, a bordo de un buque cerealero procedente de Emiratos Árabes Unidos. La detección temprana de la sospecha fue crucial para el éxito del operativo, permitiendo a las autoridades actuar de forma rápida y eficiente. La información de inteligencia, el análisis de riesgos y la cooperación internacional fueron factores clave en la identificación del buque sospechoso.

Durante la inspección del buque, se localizaron paquetes sospechosos en una de las cámaras frigoríficas y en el interior de los vestidores del buque. El hallazgo de estos paquetes confirmó la existencia del cargamento ilícito y permitió a las autoridades proceder con la incautación de la droga. La utilización de tecnología de punta, como escáneres de rayos X y perros detectores de drogas, facilitó la localización de los paquetes ocultos. La colaboración entre los diferentes cuerpos de seguridad fue esencial para llevar a cabo la inspección de forma exhaustiva y segura.

Impacto y Significado del Operativo en la Lucha Antinarcóticos

La ministra Bullrich resaltó que este operativo se enmarca en una política de seguridad nacional que ha logrado superar todos los récords de incautación de cocaína en el país. Según sus declaraciones, en lo que va del año 2025, ya se han incautado más de 3.600 kilos de cocaína, lo que representa un récord histórico en la lucha contra el narcotráfico en Argentina. Estas cifras demuestran el compromiso del gobierno en combatir el narcotráfico y proteger a la sociedad de los efectos nocivos de las drogas.

El éxito de este operativo no solo se mide en la cantidad de droga incautada, sino también en el impacto que tiene en la desarticulación de las redes de narcotráfico y en la prevención del delito. La incautación de una gran cantidad de droga reduce la oferta en el mercado, lo que dificulta el acceso a las drogas y disminuye el consumo. La detención de los responsables del tráfico de drogas permite desmantelar las organizaciones criminales y evitar que sigan operando. La prevención del delito, a través de campañas de concientización y programas de rehabilitación, ayuda a reducir la demanda de drogas y a proteger a los jóvenes de la adicción.

Presencia de Autoridades y su Rol en la Estrategia Nacional

La presencia de altas autoridades en el lugar del operativo subraya la importancia que el gobierno nacional le da a la lucha contra el narcotráfico. Estuvieron presentes el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc; el fiscal federal de San Lorenzo, Dr. Claudio Kishimoto; el secretario de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad de la Nación, Martín Verrier; la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; personal de la Dirección General de Aduanas; el jefe de la Prefectura Naval Argentina, prefecto general Guillermo Giménez Pérez; y el Director de Región Centro de la Autoridad Marítima nacional, prefecto general Antonio Raúl Pascal. Su presencia demuestra el compromiso y el apoyo de las diferentes instituciones del Estado en la lucha contra el narcotráfico.

La coordinación entre las diferentes agencias gubernamentales es fundamental para el éxito de la estrategia nacional contra el narcotráfico. La UIF, con su capacidad de análisis financiero y rastreo de fondos ilícitos, provee información crucial para la identificación y el desmantelamiento de las redes de narcotráfico. La Prefectura Naval Argentina, con su presencia y control en las costas y ríos del país, impide el ingreso y la salida de drogas por vía marítima y fluvial. La Dirección General de Aduanas, con su control de las mercancías que entran y salen del país, detecta y decomisa la droga que se intenta contrabandear. El Ministerio de Seguridad de la Nación, a través de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Secretaría de Seguridad, coordina las acciones de las diferentes agencias y establece las políticas públicas en materia de lucha contra el narcotráfico.

El Rol de la Unidad de Información Financiera (UIF)

La Unidad de Información Financiera (UIF) juega un papel crucial en la lucha contra el narcotráfico, actuando como el principal organismo encargado de prevenir y combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Su función principal es analizar la información financiera para detectar operaciones sospechosas que puedan estar relacionadas con el narcotráfico u otros delitos graves. La UIF recibe reportes de operaciones sospechosas de entidades financieras, empresas y otros sujetos obligados, y analiza esta información para determinar si existen indicios de actividades ilícitas.

En el caso del operativo en San Lorenzo, la denuncia presentada por la Agencia Regional Central de la UIF fue fundamental para iniciar la investigación y lograr la incautación de la droga. La UIF, a través de su análisis financiero, detectó movimientos de dinero sospechosos que podrían estar relacionados con el tráfico de drogas, y presentó una denuncia ante la Fiscalía Federal de San Lorenzo. Esta denuncia proporcionó la base para que las autoridades pudieran obtener una orden judicial para inspeccionar el buque y finalmente incautar la droga. La participación de la UIF demuestra la importancia de la inteligencia financiera en la lucha contra el narcotráfico.

Implicaciones Internacionales y Rutas del Narcotráfico

El hecho de que el buque cerealero procediera de Emiratos Árabes Unidos y tuviera como destino Ámsterdam, pasando por el puerto de Montevideo, revela la complejidad y el alcance internacional de las redes de narcotráfico. Esta ruta sugiere que la droga provenía de algún país productor de cocaína en América del Sur, era transportada a través de diferentes países y continentes, y finalmente tenía como destino el mercado europeo. La utilización de buques cerealeros para el transporte de droga es una práctica común entre los narcotraficantes, ya que estos buques pueden transportar grandes cantidades de mercancías y son difíciles de inspeccionar en su totalidad.

La participación de diferentes países en esta ruta del narcotráfico demuestra la necesidad de una cooperación internacional para combatir este delito. Los países productores de cocaína deben fortalecer sus controles fronterizos y sus programas de erradicación de cultivos ilícitos. Los países de tránsito deben fortalecer sus controles aduaneros y sus mecanismos de inteligencia para detectar y decomisar la droga que se transporta a través de su territorio. Los países de destino deben fortalecer sus leyes y sus programas de prevención y tratamiento de la adicción para reducir la demanda de drogas. La cooperación internacional es esencial para desmantelar las redes de narcotráfico y proteger a la sociedad de los efectos nocivos de las drogas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/historico-incautamos-mas-de-460-kilos-de-cocaina-en-santa-fe

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/historico-incautamos-mas-de-460-kilos-de-cocaina-en-santa-fe

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información