Homenaje a María Elena Walsh: Inauguran sala ¡Cuánto cuento! en el Palacio Libertad para vacaciones de invier no

La reciente inauguración de la sala "¡Cuánto cuento!" en el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, marca un hito en la celebración de la obra de María Elena Walsh. Este espacio, fruto de la colaboración entre la Secretaría de Cultura de la Nación y la Fundación María Elena Walsh - Sara Facio, busca sumergir a niños y adultos en el universo mágico de la célebre escritora y cantautora argentina, a través de la reinterpretación de sus cuentos y personajes más emblemáticos por parte de destacados ilustradores.

Índice

Un Homenaje Pictórico a la Imaginación de María Elena Walsh

La sala "¡Cuánto cuento!" se presenta como una galería de arte infantil donde los dibujos de Pablo Elías, Pablo Picyk, Ana Sanfelippo, Pupé, Mariana Ruiz Johnson, Sabina Álvarez Schürmann, Matías Trillo y Guido Ferro cobran vida en dimensiones gigantes. Estos artistas, responsables de ilustrar una nueva edición de los cuentos de Walsh para Alfaguara, han transformado el espacio en un escenario lúdico y visualmente impactante, donde la imaginación de la escritora se materializa a través de trazos, colores y texturas.

La selección de ilustradores, cuidadosamente escogidos por su estilo y sensibilidad artística, refleja la diversidad y riqueza del panorama de la ilustración infantil argentina. Cada uno, a través de su propia mirada, aporta una nueva perspectiva a los personajes y escenarios creados por María Elena Walsh, enriqueciendo aún más su legado y acercándolo a las nuevas generaciones. La sala se convierte así en un diálogo intergeneracional entre la obra original y la reinterpretación contemporánea, invitando al público a redescubrir la magia de los cuentos de Walsh.

El Palacio Libertad se Transforma en un Universo Walshiano

La inauguración de la sala "¡Cuánto cuento!" es solo el comienzo de una serie de actividades y propuestas que el Palacio Libertad ha preparado para celebrar la obra de María Elena Walsh durante las vacaciones de invierno y más allá. La directora del Palacio, Valeria Ambrosio, destaca la importancia de revalorizar la figura de la escritora y mantenerla siempre presente en la memoria colectiva. Para ello, se han diseñado diversas iniciativas que buscan acercar su universo a públicos de todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos que crecieron con sus canciones y cuentos.

Entre las actividades programadas se encuentran narraciones, obras de teatro y conciertos inspirados en la obra de Walsh, que se llevarán a cabo en la sala "¡Cuánto cuento!" y en otros espacios del Palacio Libertad. Estas propuestas buscan estimular la creatividad, la imaginación y el juego, valores fundamentales en la obra de la escritora. Además, se presenta la Sala Inmersiva "El camino de Manuelita", una experiencia interactiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el mundo de uno de los personajes más emblemáticos de Walsh.

La Fundación María Elena Walsh - Sara Facio: Un Legado en Movimiento

La colaboración de la Fundación María Elena Walsh - Sara Facio en la creación de la sala "¡Cuánto cuento!" es fundamental para asegurar que la obra de la escritora se mantenga viva y relevante en el tiempo. Graciela García Romero, presidenta de la Fundación, destaca el espíritu innovador y la búsqueda constante de nuevas formas de acercar la obra de Walsh al público. La Fundación se propone profundizar en las múltiples facetas de su legado, explorando todas las vetas creativas que contiene.

La Fundación trabaja en la difusión de la obra de Walsh a través de diversas iniciativas, como la reedición de sus libros, la organización de exposiciones y eventos, y la promoción de proyectos educativos y culturales. Su objetivo es preservar la memoria de la escritora y asegurar que su mensaje de libertad, creatividad y compromiso social siga inspirando a las nuevas generaciones. La sala "¡Cuánto cuento!" es un ejemplo de esta labor constante de revitalización y difusión de su legado.

Un Recorrido Lúdico por el Imaginario Walshiano

La sala "¡Cuánto cuento!" ofrece un recorrido lúdico y sensorial por el imaginario de María Elena Walsh. Entre las piezas presentadas se destacan la reinterpretación de "Jacinta quiere ser reina" realizada por Pablo Picyk, la instalación inmersiva "El cuento desde dentro" de Dabina Álvarez Schürmann y "Carbonilla" de Pablo I. Elías, inspirada en el cuento sobre la tortuga Manuelita. La reedición de sus libros con títulos memorables como "Manuelita ¿Dónde vas?", "Cuentopos de Gulubú", "¡Cuánto cuento!", "El diablo inglés" y "La mona Jacinta" se presenta como una invitación a redescubrir sus historias.

El espacio se completa con elementos que invitan a la interacción y al juego, como una sandía inflable para sentarse a leer los cuentos y la entrañable tetera de porcelana con sus tazas para tomar el té. Estos detalles, cuidadosamente seleccionados, buscan crear un ambiente cálido y acogedor donde niños y adultos puedan sentirse inspirados a explorar su propia creatividad y a compartir la magia de la obra de María Elena Walsh. La sala se convierte así en un espacio de encuentro intergeneracional donde la lectura, el juego y la imaginación se entrelazan.

Actividades para Vacaciones de Invierno: Un Festival de Creatividad

Durante las vacaciones de invierno, la sala "¡Cuánto cuento!" se convertirá en un escenario de múltiples actividades artísticas inspiradas en la obra de María Elena Walsh. Se llevarán a cabo narraciones, obras de teatro y conciertos a cargo de diversos artistas y grupos, como Entramadas, Mariela de la Sota, Mariana Macchiarola, Maria Mangone, Julián Rodríguez Rona, Vanessa Alanís, Canta y No Llores y Laura Migliorisi. Estas propuestas buscan acercar la obra de Walsh a los niños de una manera lúdica y participativa, fomentando su creatividad y su interés por la lectura y la música.

Entre las actividades programadas se destacan "Las sobrinas de María Elena" a cargo de Entramadas, "A contar con María Elena" de Mariela de la Sota, "Lo ves o no lo ves" con dramaturgia de Mariana Macchiarola, Maria Mangone y Julián Rodríguez Rona, "Un delfín que toca el violín" de Vanessa Alanís, el grupo "Canta y No Llores" y el concierto "Cantando al sol" a cargo de Laura Migliorisi. Estas propuestas, variadas y originales, buscan captar la atención de los niños y estimular su imaginación, invitándolos a sumergirse en el universo mágico de María Elena Walsh.

"El camino de Manuelita": Una Experiencia Inmersiva para Toda la Familia

La Sala Inmersiva "El camino de Manuelita" ofrece una propuesta innovadora que invita a los chicos y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. A partir de una narrativa que combina escenografías interactivas, proyecciones audiovisuales y elementos sonoros, la experiencia busca despertar la curiosidad, la sorpresa y el juego. Los visitantes podrán acompañar a Manuelita en su viaje por diversos paisajes fantásticos, donde la imaginación y la emoción se entrelazan en cada paso.

La Sala Inmersiva se presenta como un espacio de exploración y descubrimiento donde los niños pueden interactuar con el entorno y convertirse en protagonistas de la historia. A través de juegos, desafíos y sorpresas, la experiencia busca estimular su creatividad, su capacidad de observación y su sentido del humor. "El camino de Manuelita" es una propuesta innovadora que combina tecnología y arte para crear una experiencia memorable para toda la familia, celebrando el legado de María Elena Walsh y su capacidad para conectar con el público de todas las edades.

Vacaciones de Invierno: Un Festival de Arte y Juego

La inauguración de la sala "¡Cuánto cuento!" y la presentación de la Sala Inmersiva "El camino de Manuelita" forman parte de la programación especial para vacaciones de invierno, que ofrece más de 500 actividades pensadas especialmente para niños, jóvenes y familias. Estas propuestas buscan combinar el arte y el juego para crear un ambiente cálido y festivo donde se pueda disfrutar, crear y compartir. El Palacio Libertad se transforma así en un centro de encuentro y celebración de la cultura infantil, ofreciendo una amplia variedad de opciones para todos los gustos e intereses.

La programación incluye talleres, espectáculos, narraciones, conciertos, exposiciones y actividades interactivas, todas ellas diseñadas para estimular la creatividad, la imaginación y el juego. El objetivo es ofrecer a los niños y sus familias una oportunidad única para disfrutar de las vacaciones de invierno en un ambiente culturalmente enriquecedor y divertido. La sala "¡Cuánto cuento!" y la Sala Inmersiva "El camino de Manuelita" son solo dos ejemplos de la rica y variada oferta que el Palacio Libertad tiene preparada para estas vacaciones.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/se-inauguro-la-sala-cuanto-cuento-en-homenaje-maria-elena-walsh

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/se-inauguro-la-sala-cuanto-cuento-en-homenaje-maria-elena-walsh

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información