Hormona IGF-II: Nuevo Escudo Cerebral Contra el Parkinson – Avances en Investigación y Tratamiento

Descubren que una hormona natural podría proteger al cerebro frente al Parkinson. Nuevas investigaciones han revelado el hallazgo de una hormona capaz de proteger contra el Parkinson. Gracias a este descubrimiento, es que se abren nuevas puertas a tratamientos que podrían ser mucho más efectivos contra esta enfermedad.

Índice

Un Hallazgo Asombroso

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y de la Universidad de Málaga realizaron un hallazgo asombroso. Identificaron una hormona es capaz de brindar una acción protectora ante los daños que ocasiona la enfermedad de Parkinson.

El estudio, que se publicó en la revista Journal of Advanced Research, revela una nueva puerta hacia el desarrollo de mejores tratamientos. Especialmente, aquellos que sean más efectivos y no solamente alivien los síntomas de esta enfermedad. Sino que también sean capaces de frenar el avance de la misma.

Parkinson, una enfermedad que ha ido en aumento

El Parkinson es un trastorno del movimiento que es relativamente común entre la población. Afecta cerca del 3% de las personas de la tercera edad, y se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro.

Como consecuencia, genera síntomas motores como la bradicinesia (movimientos lentos), el temblor mientras se está en reposo y la rigidez muscular. Esto ocasiona una enorme limitación física en quienes lo padecen.

Por ello, es que se han buscado tratamientos que puedan mejorar la forma en la que se lleva la enfermedad. Y en esta ocasión, una de las investigaciones sorprendió al equipo, al descubrir una hormona que es capaz de proteger al cerebro de los daños que ocasiona la enfermedad.

Una protectora natural ante los daños de esta enfermedad

Científicos identificaron que la hormona IGF-II brinda un poderoso efecto protector a las células nerviosas afectadas por el Parkinson. Dicha hormona es similar a la insulina que produce el organismo y actúa como un escudo para las neuronas.

Los investigadores se dieron cuenta de que, cuando se exponía a las células nerviosas a esta hormona, son capaces de resistir mejor los daños que, sin la protección de IGF-II, se verían destruidas ante el avance del Parkinson.

La hormona mejora el funcionamiento de las mitocondrias (la central de energía de las células). Asimismo, defiende el ADN, ya que activa procesos de reparación del material genético y previene errores que podrían ocasionar la muerte celular. También, es capaz de frenar los procesos de autodestrucción de las neuronas cuando estas están dañadas.

Investigación en curso

Esta investigación no es completamente, sino que se ha venido estudiando el potencial terapéutico de esta hormona desde el año 2007. Sin embargo, fue hasta el año 2021 que se demostró en modelos animales que la IGF-II puede proteger al cerebro de los daños neurodegenerativos.

“Queremos conocer todos los detalles de cómo actúa esta hormona en las neuronas. Nuestro objetivo es que en el futuro pueda usarse como tratamiento para frenar enfermedades como el párkinson”. Revela María García-Fernández, doctora y una de las autoras del estudio.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/08/30/descubren-que-una-hormona-natural-podria-proteger-al-cerebro-frente-al-parkinson/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/08/30/descubren-que-una-hormona-natural-podria-proteger-al-cerebro-frente-al-parkinson/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información