Huemul en Patagonia: Nuevo Plan Binacional para Recuperar al Ciervo Emblemático

Taller binacional propicia un nuevo rumbo para la restauración del huemul en Patagonia SANTA CRUZ.- En un reciente taller binacional llevado a cabo en Chile, investigadores y autoridades de ese país y de Argentina discutieron un cambio imperativo en la conservación del huemul, una especie que ha visto una drástica disminución de su población.

Índice

Situación Crítica del Huemul

Con la mayor parte de los huemules del país sobreviviendo en Santa Cruz, se planteó la necesidad de dejar atrás la mera protección de refugios inadecuados y centrarse en la restauración de poblaciones en ambientes óptimos para su desarrollo. El huemul, un ciervo emblemático de la Patagonia, ha perdido el 99% de su población original, quedando apenas 500 ejemplares en Argentina y cerca de 1.000 en Chile.

Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina, aseguró que las condiciones actuales de la especie son críticas. “La conservación se ha limitado a mantener al huemul en refugios donde ha quedado desplazado, con climas rigurosos y escasa vegetación”, afirmó.

Problemas de Salud y la Necesidad de Restauración

Investigaciones recientes han evidenciado problemas graves de salud en estas poblaciones, con huemules mostrando deformidades y una longevidad significativamente reducida. El taller, que reunió a diversas organizaciones y especialistas, enfatizó la importancia de restaurar los hábitats perdidos para el huemul, en lugar de conformarse con proteger áreas marginales.

Ejemplos Exitosos y Potencial de los Centros de Cría

Se discutieron ejemplos exitosos de reintroducción en Chile y Argentina, destacando el potencial de los centros de cría como herramientas validas para la recuperación. “El caso de Huilo Huilo demuestra que es posible liberar huemules criados en cautiverio y que estos se reproduzcan en libertad”, adelantó Di Martino, subrayando que estos métodos deben ser aplicados en Santa Cruz.

Importancia Ecológica y Prioridad Global

Restaurar el huemul no es solamente una cuestión de conservar una especie; también es vital para el equilibrio de los ecosistemas en la Patagonia, donde el huemul juega un rol crucial como herbívoro. Como señala un estudio internacional reciente, esta especie se incluye entre las veinte prioritarias a recuperar en el mundo.

La actual conversación se centra en el hecho de que no basta con conservar lo poco que queda, sino que debemos trabajar hacia la recuperación de lo perdido. La especie ha perdido el 99% de su población original, quedando apenas 500 ejemplares en Argentina y cerca de 1.000 en Chile.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://winfo.ar/ambiente/2025/09/taller-binacional-propicia-un-nuevo-rumbo-para-la-restauracion-del-huemul-en-patagonia

Fuente: https://winfo.ar/ambiente/2025/09/taller-binacional-propicia-un-nuevo-rumbo-para-la-restauracion-del-huemul-en-patagonia

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información