Humildad Andina: Experiencia y Futuro Prometedor de Vicuña en Josemaría y Filo del Sol

La Cordillera de los Andes, majestuosa e implacable, se erige como un testigo silencioso del progreso y la ambición humana. Para José Morea, directivo de Vicuña, su reciente visita a los proyectos Josemaría y Filo del Sol en San Juan no fue solo una inspección técnica, sino una experiencia profundamente personal, marcada por el respeto y la humildad ante la fuerza de la naturaleza. Su relato, compartido en redes sociales, es una ventana a la realidad de quienes trabajan en la altura, enfrentando desafíos físicos y logísticos para impulsar el desarrollo de un distrito cuprífero que promete transformar la región. Este artículo explora la experiencia de Morea, los detalles de los proyectos, las complejidades de la minería en altura y el futuro prometedor que vislumbra Vicuña.

Índice

La “Cachetada de Humildad” de la Montaña: Un Encuentro con la Altura

La frase que titula el relato de Morea encapsula la esencia de su experiencia: la montaña no perdona la imprudencia ni la falta de respeto. A 4.000 metros sobre el nivel del mar, en el campamento Batidero, Morea se enfrentó al mal de altura agudo, una condición que afecta a muchos que ascienden rápidamente a grandes altitudes. A pesar de haber aprobado un examen médico de estrés para trabajos en altura, la intensidad de las semanas previas y la rápida ascensión jugaron en su contra. La saturación de oxígeno en sangre se desplomó, obligando a los médicos a intervenir con máscaras y sueros. La experiencia, aunque angustiante, le recordó la importancia de la precaución y la necesidad de adaptarse a las condiciones extremas de la Cordillera.

La descripción del episodio es vívida y honesta. Morea no duda en relatar su vulnerabilidad y la rápida respuesta del equipo médico, liderado por Daniel. La frase “Si no reaccionás al suero, te voy a tener que bajar en ambulancia” subraya la seriedad de la situación. A pesar de la deshidratación y la dificultad para respirar, Morea mantuvo la calma y priorizó el cumplimiento de los protocolos de seguridad, demostrando un compromiso con la integridad física por encima de sus planes de visita. Esta actitud refleja la cultura de seguridad que Vicuña busca promover en sus operaciones.

Josemaría y Filo del Sol: Proyectos Integrados con un Futuro Prometedor

A pesar del contratiempo inicial, Morea logró finalmente visitar los proyectos Josemaría y Filo del Sol. Josemaría, propiedad de Lundin Mining, es un yacimiento de cobre, oro y plata en desarrollo, mientras que Filo del Sol, un proyecto conjunto entre BHP y Lundin Mining, se presenta como uno de los descubrimientos de cobre más importantes de los últimos años. Ambos proyectos se ubican en la provincia de San Juan, en una zona de gran potencial minero. La integración de estos proyectos, impulsada por el acuerdo entre BHP y Lundin Mining, representa una oportunidad única para maximizar el valor de los recursos y generar un impacto positivo en la economía local.

La visita de Morea a Filo del Sol, alcanzando los 5.160 metros sobre el nivel del mar, le permitió apreciar la magnitud del proyecto y la belleza imponente de la Cordillera de los Andes. La descripción de la vista desde el mirador es elocuente: “Nuestra cordillera de los Andes es impactante”. La posibilidad de ascender a la antena de Filo del Sol, a 5.600 metros, fue tentadora, pero Morea optó por la prudencia, reconociendo los límites de su cuerpo y la importancia de evitar riesgos innecesarios. La experiencia reforzó su convicción de que el futuro de Vicuña y de la minería en la región es brillante.

El Desafío de la Minería en Altura: Logística, Seguridad y el Rol de los Trabajadores

La minería en altura presenta desafíos únicos en términos de logística, seguridad y salud ocupacional. La escasez de oxígeno, las bajas temperaturas, las condiciones climáticas extremas y la dificultad de acceso requieren una planificación cuidadosa y una inversión significativa en infraestructura y tecnología. Vicuña, consciente de estos desafíos, ha implementado rigurosos protocolos de seguridad y ha capacitado a sus trabajadores para enfrentar las condiciones adversas. La empresa también ha establecido alianzas estratégicas con empresas contratistas para garantizar la disponibilidad de recursos y la eficiencia operativa.

Morea destaca el trabajo de los más de 900 trabajadores de Vicuña y las empresas colaboradoras, quienes enfrentan las condiciones extremas de la montaña con dedicación y profesionalismo. Su admiración por estos trabajadores es palpable: “Me saco el sombrero por los más de 900 compañeros de Vicuña y empresas colaboradoras que estaban en ese momento en el sitio de proyecto trabajando como estuvieran al borde del mar”. Este reconocimiento subraya la importancia del capital humano en el éxito de los proyectos y la necesidad de garantizar su bienestar y seguridad.

La logística de transporte de materiales, equipos y personal a la altura es un desafío constante. El Corredor Norte, una ruta clave para el acceso a los proyectos, requiere inversiones en infraestructura para mejorar su capacidad y eficiencia. Morea destaca la belleza del Corredor Norte y la importancia de completar las obras de puesta en valor, previstas para 2026. La mejora de la infraestructura vial facilitará el transporte de mercancías y reducirá los costos operativos, contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Alianzas Estratégicas y Desarrollo Comunitario: Un Enfoque Integral

Vicuña no solo se enfoca en el desarrollo de los proyectos mineros, sino también en el fortalecimiento de las alianzas estratégicas con el gobierno nacional y provincial, y en el desarrollo de las comunidades locales. Morea destaca las excelentes reuniones internas y externas realizadas en las últimas semanas, tanto en San Juan como en Buenos Aires, con el objetivo de cimentar alianzas de largo plazo y acelerar el desarrollo del proyecto Vicuña y la infraestructura de soporte necesaria. La empresa también ha participado activamente en eventos internacionales, como CESCO Week en Santiago de Chile, para posicionar a Vicuña entre las grandes empresas mineras internacionales.

El desarrollo comunitario es una prioridad para Vicuña. La empresa ha establecido un diálogo constante con las comunidades locales, buscando comprender sus necesidades y expectativas, y trabajando en conjunto para generar oportunidades de empleo, educación y desarrollo social. Morea destaca la importancia de haber compartido la noche previa a su visita a los proyectos con miembros invaluables de las comunidades locales, y de haberse reunido con autoridades de Rodeo y periodistas. Este enfoque integral, que combina el desarrollo económico con el desarrollo social y ambiental, es fundamental para garantizar la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.

Un Retorno a las Raíces y una Mirada al Futuro

El relato de Morea también refleja su conexión personal con Argentina y su compromiso con el desarrollo del país. Después de un período trabajando en Australia, Morea está regresando a Argentina, con la misión de acelerar el desarrollo de Vicuña y contribuir al crecimiento económico de la región. Su agradecimiento por la calidez y apertura con la que ha sido recibido por los equipos internos es evidente. Las reuniones e interacciones con el directorio y accionistas en Toronto y Santiago de Chile han sido experiencias enriquecedoras, que le han permitido fortalecer su visión y su estrategia.

La perspectiva de Morea sobre el futuro es optimista: “El futuro luce espectacular, y lo mejor está por venir”. Su compromiso con la creación de valor y la aceleración del desarrollo de Vicuña es inquebrantable. La próxima participación de la empresa en ARminera en Buenos Aires y las visitas a San Juan y Santiago de Chile en mayo próximo son una muestra de su determinación. El relato de Morea es un testimonio de la pasión, el compromiso y la visión de un líder que cree en el potencial de la minería para transformar la región y mejorar la vida de las personas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://mineriaydesarrollo.com/las-peripecias-que-debio-atravesar-un-directivo-de-vicuna-en-su-primera-vez-en-josemaria-y-filo/

Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/las-peripecias-que-debio-atravesar-un-directivo-de-vicuna-en-su-primera-vez-en-josemaria-y-filo/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información