IA para Periodistas: ADEPA, Google y Fathm Impulsan la Innovación en la Patagonia

La industria periodística argentina se encuentra en un punto de inflexión, impulsada por la necesidad de adaptarse a un panorama mediático en constante evolución y a las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA). En este contexto, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), en colaboración con Google y Fathm, ha lanzado un programa intensivo de IAL diseñado para capacitar a los medios de la Patagonia en la implementación estratégica de herramientas de IA. Esta iniciativa, que se enmarca en la previa de la 63ª ADEPA, busca no solo familiarizar a los periodistas con las posibilidades de la IA, sino también empoderarlos para que desarrollen prototipos funcionales que puedan integrar en sus rutinas diarias, mejorando la eficiencia, la calidad y la relevancia de su trabajo.

Índice

El Programa Sprint de IAL: Un Impulso a la Innovación en la Patagonia

El Programa Sprint, que se llevará a cabo en Puerto Madryn los días 2 y 3 de septiembre, seguido de siete encuentros virtuales, representa una inversión significativa en el futuro del periodismo regional. La elección de la Patagonia como sede inicial no es casual; la región enfrenta desafíos particulares en términos de acceso a recursos y conectividad, lo que hace aún más crucial la adopción de herramientas que puedan optimizar los procesos y ampliar el alcance de los medios locales. El programa está diseñado para ser práctico y orientado a resultados, con un enfoque en la identificación de casos de uso reales y el desarrollo de prototipos que puedan ser implementados de manera inmediata.

La estructura del programa combina la capacitación teórica con la aplicación práctica, guiada por expertos en datos, innovación digital e IA. Los coaches de Fathm, Claudia Báez (Colombia) y Sebastián Auyanet (Uruguay), aportarán su experiencia y conocimientos para ayudar a los participantes a superar los obstáculos y a aprovechar al máximo las herramientas disponibles. Además, se contará con la participación de instructores invitados que ofrecerán capacitaciones específicas sobre áreas clave como el periodismo de datos y el análisis de audiencias.

ADEPA, Google y Fathm: Una Alianza Estratégica para el Periodismo Argentino

La colaboración entre ADEPA, Google y Fathm es un ejemplo de cómo la sinergia entre diferentes actores puede impulsar la innovación en el sector periodístico. ADEPA, como la principal organización que representa a los medios argentinos, aporta su conocimiento del terreno y su red de contactos. Google, como líder en tecnología e IA, proporciona acceso a herramientas de vanguardia y experiencia en el desarrollo de soluciones innovadoras. Fathm, como consultora especializada en transformación digital y periodismo de datos, ofrece la experiencia y el conocimiento técnico necesarios para guiar a los medios en el proceso de adopción de la IA.

Esta alianza estratégica se alinea con el compromiso de ADEPA de impulsar la sostenibilidad de los medios argentinos mediante el acceso a herramientas, formación y redes de colaboración. En un contexto de crisis económica y desafíos crecientes para el modelo de negocio tradicional, la innovación se ha convertido en una necesidad imperiosa para garantizar la supervivencia y la calidad del periodismo. La IA ofrece un abanico de posibilidades para optimizar los procesos, reducir costos, aumentar la eficiencia y generar nuevas fuentes de ingresos.

Contenidos Clave del Programa Sprint: Del Periodismo de Datos a la Ética de la IA

La agenda de contenidos del Programa Sprint abarca una amplia gama de temas relevantes para el periodismo en la era de la IA. El periodismo de datos, el análisis de audiencias y la personalización de contenidos son áreas clave que se explorarán en detalle, con el objetivo de ayudar a los medios a comprender mejor a sus lectores y a ofrecerles información más relevante y atractiva. Se analizarán las tendencias de uso de la IA en los medios para 2025, con el fin de anticipar los desafíos y las oportunidades que se avecinan.

Además de los aspectos técnicos y estratégicos, el programa también abordará los debates éticos sobre la autoría y la transparencia en la producción de noticias asistida por IA. La IA plantea interrogantes importantes sobre la responsabilidad editorial, la verificación de la información y la protección de la privacidad de los usuarios. Es fundamental que los periodistas estén preparados para abordar estos desafíos de manera responsable y ética, garantizando la credibilidad y la confianza del público.

Herramientas y Recursos a Disposición de los Medios Participantes

Uno de los aspectos más valiosos del Programa Sprint es el acceso gratuito por tres meses a herramientas de IA de última generación. Esto permitirá a los medios participantes experimentar de primera mano las posibilidades de la IA y evaluar su potencial para mejorar sus procesos y productos. Además, se proporcionará un paquete de recursos que incluye plantillas, casos prácticos y marcos de trabajo para el diseño de prototipos, lo que facilitará la implementación de las soluciones desarrolladas.

El acceso a estas herramientas y recursos, combinado con el acompañamiento de mentores y capacitadores, creará un entorno propicio para la experimentación y el aprendizaje. Los medios participantes tendrán la oportunidad de desarrollar prototipos funcionales que puedan ser implementados de manera inmediata, lo que les permitirá obtener resultados tangibles y demostrar el valor de la IA a sus equipos y a sus audiencias.

Anfitriones Locales: ADNSUR y Canal 12 Impulsando el Debate Regional

La participación de ADNSUR y Canal 12 como anfitriones locales del encuentro en Puerto Madryn subraya la importancia de la colaboración regional en la promoción de la innovación en el periodismo. Estos medios, con una larga trayectoria en la Patagonia, aportarán su conocimiento del contexto local y su experiencia en la cobertura de temas relevantes para la región. Su participación también servirá para inspirar a otros medios locales a adoptar la IA y a explorar nuevas formas de contar historias.

El encuentro en Puerto Madryn se realizará en la previa de la 63ª ADEPA, lo que permitirá a los participantes del Programa Sprint conectarse con otros periodistas de todo el país y compartir sus experiencias y aprendizajes. Este intercambio de conocimientos y buenas prácticas contribuirá a fortalecer el ecosistema periodístico argentino y a promover la innovación en todo el país.

El Futuro del Periodismo en la Era de la IA: Desafíos y Oportunidades

La adopción de la IA en el periodismo no está exenta de desafíos. La necesidad de capacitar a los periodistas, la inversión en infraestructura tecnológica y la adaptación a nuevos modelos de negocio son algunos de los obstáculos que deberán superarse. Sin embargo, las oportunidades que ofrece la IA son enormes. La automatización de tareas repetitivas, la personalización de contenidos, la detección de noticias falsas y la generación de nuevas fuentes de ingresos son solo algunos ejemplos de cómo la IA puede transformar el periodismo.

El Programa Sprint de IAL es un paso importante en la dirección correcta. Al capacitar a los medios de la Patagonia en la implementación estratégica de herramientas de IA, ADEPA, Google y Fathm están contribuyendo a fortalecer el periodismo regional y a prepararlo para los desafíos y las oportunidades del futuro. La clave del éxito radica en la colaboración, la innovación y el compromiso con la calidad y la ética periodística.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/adepa--google-y-fathm-capacitan-a-medios-de-la-patagonia-con-un-programa-intensivo-de-ia_a68b60b7d51b68fbb00294e41

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/adepa--google-y-fathm-capacitan-a-medios-de-la-patagonia-con-un-programa-intensivo-de-ia_a68b60b7d51b68fbb00294e41

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información