Ianni denuncia: Gobierno nacional pone en riesgo represas santacruceñas y futuro de YCRT
Ianni cuestionó al Gobierno nacional por sus declaraciones sobre YCRT y las represas santacruceñas. En ese marco, la legisladora planteó tres ejes centrales vinculados al futuro energético de Santa Cruz.
Cuestionamientos a las Represas Hidroeléctricas
“En la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda le pregunté al Secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González, por tres temas que son fundamentales para Santa Cruz: las represas hidroeléctricas, la relación con China y YCRT”, explicó Ianni.
Sobre las represas hidroeléctricas, la diputada consultó “si se actualizarán los 200 mil millones de pesos presupuestados en 2025 (que por cierto, no fueron ejecutados) y si la reactivación de la represa Cepernic será realmente una decisión que se lleve a cabo o solo una medida electoralista”, señaló Ianni.
Preocupación por la Relación con China
Ianni también advirtió sobre la relación bilateral con China, expresando su inquietud frente a las declaraciones de los presidentes Milei y Trump, y del secretario del Tesoro norteamericano Bessent, que “ya generaron una reacción de la embajada china”.
En ese sentido, alertó que “nuestro país podría perder el financiamiento chino para las represas”.
Interrogantes sobre YCRT
En cuanto a YCRT, la diputada preguntó “en qué estado se encuentra la reconversión de la empresa, si existen interesados y qué va a pasar con la producción”.
Respuesta del Secretario y Cuestionamientos de Ianni
Según relató Ianni, “la respuesta del Secretario fue clara: no hay acuerdo aún sobre las represas y evitó referirse a la cuestión geopolítica con China. Pero además respondió que YCRT es la peor inversión que se podría hacer, argumentando que se trata de una energía cara y sucia por los costos que implicaría su producción”.
Frente a esas declaraciones, la legisladora santacruceña cuestionó duramente la postura del Gobierno nacional. “Una definición que demuestra un profundo desconocimiento de los pasos que la empresa dio durante la gestión anterior, cuando se aprobaron el plan de gestión ambiental y de factibilidad. ¿Qué privado va a querer invertir si quienes lo venden dicen que es la peor inversión que se podría hacer?”, planteó.
Falta de Compromiso del Gobierno
Finalmente, Ianni advirtió que esta posición “preocupa, porque sigue demostrando la falta de compromiso del Gobierno con el desarrollo energético y el trabajo de los santacruceños”.
Artículos relacionados