Ianni denuncia mentiras y sabotaje a YCRT: Energía cara y futuro incierto para Santa Cruz.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, la diputada nacional Ana María Ianni consideró “increíble” que el Secretario de Energía, Daniel González, dijera que “YCRT es la peor inversión que se podría hacer porque la energía que generaría la central sería la más cara” de Argentina.
Críticas a las declaraciones del Secretario de Energía
“Tuve que volver a ver el video porque no podía creer que me haya contestado eso porque además la energía que se podría llegar a producir iba a ser muy costosa producto de que hace casi dos años no le hacen ningún tipo de mantenimiento. Si esto estuviera en marcha no lo hubieran dejado caer, hoy la realidad nuestra sería otra”, expresó Ianni.
La diputada recordó que durante el año 2023 se proveyó de energía al sistema interconectado con un solo módulo en funcionamiento. “Esto sucedió”, remarcó.
Denuncia de mentiras y falta de inversión
“Necesitamos saber cuál es la idea del gobierno nacional. Si no buscan inversores como corresponde y encima si a los que les ofrecen la empresa se la ofrecen diciéndoles esto, que es una energía costosa y sucia, que además no es verdad porque todas las certificaciones ambientales son de público conocimiento. Entonces indigna escuchar gente que miente y que lo hace con tanta saña”, manifestó Ianni.
Ianni cuestionó la intención del gobierno de “mantener el status quo de la empresa, que es solo pagar salarios”.
Situación actual de YCRT
“Sabemos que hoy el interventor está en esa etapa de transición donde han transformado la empresa en una Sociedad Anónima y tiene que cumplir un montón de pasos que le debe estar exigiendo la agencia de transformación del estado a nivel nacional, pero él también planteó que necesitaba recursos para invertir para la producción y se los han negado, lo único que le interesa al gobierno nacional es el pago de los sueldos y nada más, esto realmente nos preocupa”, agregó.
Preocupación por la represa Jorge Cepernic
Sobre la reactivación de la represa Jorge Cepernic, Ianni dijo que Gonzalez informó que para 2026 se comprometieron “los mismos $200.000 millones que figuraban para 2025”, dinero que no se ejecutó, y “según cuándo se reinicie la obra se adecuará o no ese monto.
La diputada también manifestó preocupación dado que las empresas chinas están “directamente involucradas” en el proyecto de represas y el acuerdo que está llevando adelante el gobierno nacional con Estados Unidos implicaría que China se retire del desarrollo comercial.
“Necesitamos saber qué garantías tenemos de que esta obra va a continuar y que no va a ser la objeción que va a poner el gobierno de los Estados Unidos. Es un proyecto que ya debería haber finalizado y debería estar proveyendo energía a nuestro país y nuestra provincia. Ojalá que las cosas se den para que esta reactivación sea lo antes posible”, finalizó.
Artículos relacionados