Ibuprofeno y Diabetes: Nuevo Estudio Revela Posible Tratamiento Innovador
Algunos medicamentos han demostrado que pueden ser de gran utilidad para afecciones completamente diferentes para lo que fueron creadas. Un ejemplo de ello es el ibuprofeno, el cual sorprendió a los científicos al descubrirse que es capaz de inhibir el sabor dulce. El descubrimiento antes mencionado reveló una función inesperada del popular analgésico.
Descubrimiento en la Universidad de Rutgers
Después de que un equipo de científicos de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, Estados Unidos se encontraran investigando el ibuprofeno, se dieron cuenta de que una de sus características podría ser de gran ayuda para millones de personas alrededor del mundo. No solamente es capaz de mitigar el dolor o la inflamación, sino que podría ser un auxiliar en el tratamiento de la diabetes.
Ya que descubrieron que el ibuprofeno tiene la capacidad de intervenir en el metabolismo del azúcar. El ibuprofeno podría tener aplicaciones más allá de solo inhibir el dolor o desinflamar.
Inhibición de Receptores Dulces
El equipo liderado por el profesor Paul Breslin, de la mencionada universidad, encontró que el ibuprofeno puede inhibir ciertos receptores dulces. No solamente en la boca, sino también en otras células del cuerpo.
“Descubrimos que el ibuprofeno y el naproxeno inhiben la activación del receptor del sabor dulce tanto en humanos como en células humanas”, expresó el profesor Breslin. Dichos receptores son los encargados de detectar el azúcar y son clave importante en el procesamiento de la glucosa.
En el momento que se consume ibuprofeno, el medicamento actúa bloqueando algo más que solo el dolor: los receptores de sabor dulce. Cuando esto sucede, el cuerpo detecta y procesa el azúcar de una manera diferente.
Resultados del Estudio
Para llegar a estos resultados, en un estudio, un grupo de participantes se enjuagó la boca con ibuprofeno. Como consecuencia, se redujo su capacidad para captar los sabores dulces. Esto, en caso de que más investigaciones lo confirmen, en una ayuda para mitigar el riesgo de padecer algunas enfermedades.
“El consumo prolongado de ibuprofeno se asocia con una función metabólica preservada y un menor riesgo de enfermedades metabólicas como el Alzheimer, la diabetes y el cáncer de colon”, explican los investigadores en el estudio, publicado en la revista British Journal Of Farmacology.
Investigaciones Futuras
No obstante, es importante recalcar que se trata de un estudio preliminar. Lo que quiere decir que se necesitan más investigaciones similares y enfocadas a este fármaco para que se pueda determinar el uso efectivo y seguro del ibuprofeno para la prevención de la diabetes.
“Se requieren ensayos clínicos en humanos para comprobar esta hipótesis”, señala el estudio. Sin embargo, aunque se trate de un estudio preliminar, abre el camino a nuevas investigaciones que podrían mejorar los tratamientos para millones de personas con diabetes.
Especialmente, al tratarse de un fármaco accesible y que suele encontrarse con relativa facilidad en gran cantidad de lugares.
Advertencia Importante
Importante: este artículo es meramente informativo, por lo que no debe usarse como guía para tratamiento de alguna enfermedad o padecimiento. En caso de presentar síntomas, acude con especialistas, no uses el medicamento mencionado como tratamiento, pues se trata de información acerca de un estudio preliminar aún no confirmado en humanos.
Artículos relacionados