IDERA: Avances en Geoespacial, Colaboración Provincial y Planificación Estratégica 2025

En un mundo cada vez más impulsado por los datos, la gestión eficiente de la información geoespacial se ha convertido en un pilar fundamental para la planificación estratégica, la toma de decisiones informadas y el desarrollo sostenible. La Iniciativa de Datos Espaciales para la República Argentina (IDERA) emerge como un esfuerzo colaborativo crucial para armonizar, estandarizar y compartir datos geoespaciales a nivel nacional. Este artículo profundiza en las recientes discusiones y avances presentados en una reunión clave de IDERA, con un enfoque particular en la participación activa de la provincia de Santa Cruz y su contribución a la mejora continua de la infraestructura de datos geoespaciales del país.

Índice

IDERA: Un Marco Colaborativo para la Información Geoespacial Nacional

La Iniciativa de Datos Espaciales para la República Argentina (IDERA) es una política pública que busca establecer un marco institucional, técnico y legal para la gestión, integración y difusión de la información geoespacial en el país. Su objetivo principal es facilitar el acceso a datos geoespaciales de calidad, promoviendo la interoperabilidad y el intercambio de información entre los diferentes actores involucrados, tanto a nivel nacional como provincial. IDERA se basa en estándares internacionales, como los definidos por la Open Geospatial Consortium (OGC), para garantizar la compatibilidad y la reutilización de los datos.

La iniciativa se estructura en torno a una Secretaría Ejecutiva, responsable de la coordinación general, y diversos Grupos Técnicos de Trabajo (GTT) que se enfocan en áreas específicas, como metadatos, estándares, servicios web y gobernanza. La participación de las provincias es esencial para el éxito de IDERA, ya que son las principales generadoras y usuarias de la información geoespacial a nivel local. A través de la designación de delegados provinciales y la participación en los GTT, las provincias contribuyen a la definición de las políticas y estándares, así como a la implementación de las acciones necesarias para la integración de sus datos en la infraestructura nacional.

Informe del Primer Trimestre de 2025: Inteligencia Artificial y Servicios Geoespaciales

Uno de los puntos centrales de la reunión fue la presentación de un breve informe del primer trimestre de 2025, que destacó los avances en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) a la información geoespacial. La IA ofrece un enorme potencial para el análisis y la interpretación de datos geoespaciales, permitiendo la automatización de tareas, la detección de patrones y la generación de información de valor agregado. Se presentaron ejemplos concretos de aplicaciones de IA en áreas como la detección de cambios en el uso del suelo, la identificación de riesgos naturales y la optimización de rutas de transporte.

El informe también incluyó estadísticas detalladas sobre el uso de los geoservicios IDERA, específicamente los servicios WFS (Web Feature Service), WCS (Web Coverage Service) y CSW (Catalogue Service for the Web). Estos servicios permiten el acceso a datos geoespaciales a través de la web, facilitando su integración en diferentes aplicaciones y sistemas. El análisis de las estadísticas reveló un aumento significativo en el número de solicitudes y usuarios de los geoservicios IDERA, lo que indica un creciente interés y adopción de la infraestructura de datos geoespaciales por parte de la comunidad.

Además, se presentó el mapa de la oferta académica en materia de información geoespacial en el país. Este mapa proporciona información sobre las universidades e instituciones de educación superior que ofrecen carreras y cursos relacionados con la geografía, la cartografía, la teledetección y los sistemas de información geográfica (SIG). El mapa de la oferta académica es una herramienta útil para estudiantes, profesionales y empleadores que buscan formación y capacitación en el campo de la información geoespacial.

Revisión del Proceso de Almacenamiento y Actualización de la Información de Organismos Adheridos

La correcta gestión de la documentación y la actualización de la información sobre los organismos adheridos a IDERA son aspectos críticos para garantizar la calidad y la confiabilidad de la infraestructura de datos geoespaciales. Durante la reunión, se llevó a cabo una consulta y revisión exhaustiva del proceso de trabajo correspondiente, a cargo de la Secretaría Ejecutiva (Jurisdicción Universidades). El objetivo fue identificar posibles mejoras y optimizaciones en el proceso, con el fin de agilizar la incorporación de nuevos organismos y mantener actualizada la información de los existentes.

Se discutieron temas como la estandarización de los formatos de documentación, la definición de los metadatos obligatorios y la implementación de un sistema de control de versiones. También se abordó la necesidad de establecer un mecanismo de validación de la información, para asegurar su exactitud y consistencia. La revisión del proceso de almacenamiento y actualización de la información es un esfuerzo continuo, que requiere la colaboración de todos los actores involucrados.

Participación de Santa Cruz: Liderazgo en la Iniciativa IDE Provincial

La provincia de Santa Cruz demostró un compromiso activo con IDERA, a través de la participación de su director de Organización Estratégica de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, Diego Gutiérrez. Gutiérrez, quien también se desempeña como delegado de la región Patagonia y coordinador de la iniciativa IDE Provincial ante la IDERA, compartió la experiencia de la provincia en la implementación de su propia infraestructura de datos espaciales (IDE). La IDE Provincial de Santa Cruz busca integrar y armonizar los datos geoespaciales generados por los diferentes organismos públicos de la provincia, facilitando su acceso y reutilización.

La participación de Santa Cruz en IDERA es fundamental para asegurar que las necesidades y particularidades de la región Patagonia sean consideradas en el marco de la infraestructura nacional de datos geoespaciales. La región Patagonia presenta características geográficas y ambientales únicas, que requieren soluciones específicas en materia de gestión de la información geoespacial. La experiencia de Santa Cruz en la implementación de su IDE Provincial puede servir de modelo para otras provincias con características similares.

Avances en los Grupos Técnicos de Trabajo y Aportes Provinciales

La reunión brindó una oportunidad valiosa para conocer los avances en los planes de trabajo de los distintos Grupos Técnicos de Trabajo (GTT) de IDERA. Los GTT son responsables de desarrollar las especificaciones técnicas, los estándares y las guías de implementación necesarias para la interoperabilidad de los datos geoespaciales. Se presentaron informes sobre los progresos en áreas como la definición de metadatos, la estandarización de servicios web y la implementación de políticas de gobernanza.

El representante de Santa Cruz tuvo la oportunidad de conocer de primera mano los avances de los GTT y realizar aportes desde la perspectiva de la provincia. Estos aportes se centraron en la necesidad de adaptar los estándares y las especificaciones técnicas a las particularidades de la región Patagonia, así como en la importancia de promover la participación de las provincias en la definición de las políticas y los criterios de evaluación. La participación activa de Santa Cruz en los GTT es esencial para asegurar que la infraestructura de datos geoespaciales nacional responda a las necesidades de todas las regiones del país.

Se discutieron los desafíos relacionados con la sostenibilidad financiera de IDERA y la necesidad de asegurar la continuidad de los proyectos a largo plazo. Se propusieron diferentes mecanismos de financiamiento, como la creación de un fondo nacional de datos geoespaciales y la promoción de la colaboración público-privada. La sostenibilidad financiera es un factor clave para el éxito de IDERA y la consolidación de la infraestructura de datos geoespaciales nacional.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/jefatura-de-gabinete/item/33558-santa-cruz-participo-de-la-2da-reunion-del-consejo-directivo-de-idera-2025

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/jefatura-de-gabinete/item/33558-santa-cruz-participo-de-la-2da-reunion-del-consejo-directivo-de-idera-2025

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información