Impacto alarmante del uso excesivo de internet: Podredumbre cerebral reduce la materia gris
En la era moderna del universo digital, el "doom scrolling" ha surgido como una expresión coloquial que describe el deterioro mental causado por el consumo excesivo de Internet. Esta preocupante tendencia ha llamado la atención de la comunidad científica, lo que ha llevado a un estudio exhaustivo sobre su impacto en el cerebro humano.
El aumento alarmante del deterioro mental
Un estudio reciente realizado por la Universidad de Londres reveló un aumento alarmante del 230% en el deterioro mental entre 2023 y 2024 debido a un uso excesivo de Internet. Este hallazgo ha generado una gran preocupación entre los científicos, ya que destaca el impacto significativo que está teniendo Internet en la materia gris del cerebro.
El deterioro de la materia gris
El contenido superficial y poco estimulante que el cerebro recibe a través del Internet está provocando lo que los expertos denominan "podredumbre cerebral". Un metaanálisis de 27 estudios de neuroimagen reveló que el uso excesivo de Internet está relacionado con una reducción de la materia gris, lo que afecta gravemente la capacidad del cerebro para procesar información, controlar los impulsos y tomar decisiones.
El investigador Michoel Moshel afirma que "estos cambios en la materia gris sólo se asociaban anteriormente con el consumo de sustancias como las metanfetaminas y el alcohol".
Michoel Moshel, investigador
Los efectos adversos en adolescentes y adultos
Según un estudio de Common Sense Media, los preadolescentes pasan un promedio de 5 horas y 33 minutos en sus dispositivos móviles, mientras que los adolescentes alcanzan las 8 horas y 39 minutos. Este uso excesivo tiene graves consecuencias para la salud mental, ya que el "doom scrolling" en las redes sociales puede exacerbar problemas como la ansiedad y la depresión.
El círculo vicioso
El consumo excesivo de Internet tiene un efecto perjudicial en la capacidad de atención sostenida, que es esencial para el aprendizaje. Eduardo Fernández Jiménez, psicólogo clínico del Hospital la Paz de Madrid, explica que "el cerebro se ve abrumado por un bombardeo de estímulos variables, lo que dificulta centrarse y mantener la atención".
Recomendaciones para combatir la "podredumbre cerebral"
Para contrarrestar los efectos negativos del "doom scrolling", los expertos recomiendan establecer límites claros de tiempo de pantalla, participar en actividades físicas y cultivar relaciones sociales con amigos y familiares. Es crucial recordar que la "podredumbre cerebral" altera nuestra percepción y respuesta al mundo, por lo que es esencial abordar este problema para preservar la salud mental y el bienestar cognitivo.
Artículos relacionados