Impacto de la heterogeneidad del paisaje en polinizadores y polinización agrícola del Monte Cuyano
¿Cómo influye la heterogeneidad del paisaje sobre la diversidad de polinizadores y el servicio de polinización en agroecosistemas del Monte Cuyano?
La tesis doctoral de la licenciada en Ciencias Biológicas y becaria del IPAF Cuyo, Mariana Allasino, calificada con mención de honor en la Universidad Nacional de Cuyo, trató de responder esta pregunta a través de un exhaustivo análisis sobre el papel y la calidad del servicio ecosistémico de polinización en cultivos de la agricultura familiar para producción de semilla hortícola.
Biodiversidad y heterogeneidad
La agricultura intensiva puede provocar la pérdida de biodiversidad, teniendo efectos particularmente detrimentales sobre los polinizadores. Estudios previos sugieren que la biodiversidad estaría asociada positivamente a una mayor heterogeneidad espacial.
Importancia de la agricultura familiar en San Juan
La investigadora remarcó la importancia de la agricultura familiar en la producción agrícola de San Juan y el valor de evidenciar la contribución que realiza este tipo de agricultura al mantenimiento de la biodiversidad, de modo de promover esquemas productivos similares y apoyar los ya existentes.
“Me interesó trabajar con productores sanjuaninos porque San Juan pertenece al ecosistema de desierto y, frente a la fragilidad de este tipo de ambientes, es importante revisar las prácticas de manejo agrícola que se realizan de modo de proteger la biodiversidad, y en particular, los polinizadores”, asegura Allasino sobre la elección de su campo de acción.
Mariana Allasino
Artículos relacionados