Impacto de los conflictos globales en los precios del oro, petróleo y alimentos en Argentina

Los conflictos globales y su impacto en Argentina: precios del oro, petróleo y alimentos

Índice

El impacto económico de los conflictos

Los conflictos globales tienen consecuencias económicas de gran alcance, que van más allá de las fronteras de los países directamente implicados. Los conflictos pueden interrumpir las cadenas de suministro, provocar escasez y aumentar los precios de las materias primas.

En el caso de Argentina, el aumento de los precios internacionales del oro, el petróleo y los alimentos puede tener graves repercusiones. Estos productos básicos son esenciales para la economía del país, y su escasez o aumento de precio puede crear serias dificultades.

Oro: refugio seguro o inversión especulativa

"En las zonas con menos paz, los precios de las materias primas siempre aumentan", afirma el economista Mariano De Rosa. El oro, considerado un refugio seguro, suele aumentar su valor durante los periodos de incertidumbre económica y conflictos.

Sin embargo, los grandes bancos centrales también poseen grandes reservas de oro. Si estos bancos liberan oro al mercado para bajar los precios de los bienes que exportan, puede frenar el aumento del precio del oro.

Petróleo: Vaca Muerta y las exportaciones de GNL

Argentina tiene recursos de petróleo significativos en Vaca Muerta. La explotación de estos yacimientos podría reducir la dependencia del país de las importaciones de petróleo y generar ingresos por exportaciones.

Además, Argentina posee una de las mayores reservas de gas no convencional del mundo. El país tiene la capacidad de exportar gas a Europa a través de barcos de gas natural licuado (GNL), lo que podría generar más ingresos y reducir la dependencia energética de Europa.

Alimentos: Argentina, potencia agrícola mundial

"Argentina es una potencia en términos de capacidad de producción de alimentos per cápita", destaca De Rosa. El país es un importante exportador de productos básicos agrícolas, como soja, maíz y trigo.

Los conflictos que interrumpen las cadenas de suministro de alimentos pueden provocar escasez y aumento de precios. Argentina, como exportador, podría beneficiarse de esta situación, pero también podría experimentar un aumento de los costes de importación de otros alimentos.

“A la Argentina le falta inversión y potencialidad en recursos naturales porque tenemos litio, gas, petróleo, oro, plata y materias primas alimenticias, es decir somos una potencia en términos per cápita en capas en producción.”

Mariano De Rosa, economista

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.runrunenergetico.com/gas

Fuente: https://www.runrunenergetico.com/gas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información