"Importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas en la Horticultura"
En el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se destaca la importancia de las buenas prácticas agrícolas (BPA) en la producción y procesamiento de productos agropecuarios, especialmente en el ámbito de la horticultura. Estas prácticas son fundamentales para garantizar que los cultivos se siembren, cosechen y procesen de acuerdo con los estándares necesarios para una producción segura, saludable y respetuosa con el medio ambiente. Es crucial para mitigar los posibles riesgos biológicos, físicos y químicos que puedan estar presentes en estos alimentos, siguiendo criterios de calidad higiénico-sanitaria.
Importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas en la Horticultura
En los últimos años, ha habido un aumento en la demanda de alimentos seguros y de calidad, especialmente en el caso de frutas y hortalizas. La horticultura argentina se destaca por su amplia distribución geográfica y la diversidad de especies que produce, con un alto valor nutricional en términos de vitaminas, minerales y fibras, lo que las convierte en una parte esencial de una dieta equilibrada.
Normativas y Regulaciones en la Producción de Frutas y Hortalizas
La Resolución Conjunta 5/2018 establece la obligatoriedad de las buenas prácticas frutihortícolas en el Código Alimentario Argentino (CAA). Esto implica que todos los productores de frutas y hortalizas deben cumplir con estas prácticas desde la producción primaria hasta la comercialización, garantizando la calidad e inocuidad de los alimentos.
Resolución Conjunta 5/2018 Las buenas prácticas agrícolas son esenciales para asegurar la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas que se consumen, protegiendo la salud de los consumidores y promoviendo la sostenibilidad en la producción agrícola.
Requisitos Mínimos de Higiene e Inocuidad
Para implementar las buenas prácticas agrícolas, los productores de hortalizas deben cumplir con una serie de requisitos obligatorios, que incluyen la documentación y trazabilidad de los productos, el uso adecuado de productos fitosanitarios, el manejo eficiente del agua, la correcta manipulación de los alimentos, entre otros aspectos.
Documentación y Trazabilidad
Es fundamental que los productores estén inscritos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) y que cuenten con etiquetas y documentos de traslado de los productos. Esto facilita la trazabilidad de los alimentos y garantiza su origen y calidad.
Productos Fitosanitarios
El uso adecuado de productos fitosanitarios es crucial para proteger los cultivos de plagas y enfermedades, siguiendo las indicaciones y restricciones de uso. Además, es importante almacenar estos productos de manera segura para evitar contaminaciones.
Agua
El uso eficiente y seguro del agua en la producción de hortalizas es esencial para garantizar la calidad de los alimentos. Se recomienda realizar análisis del agua utilizada y mantener prácticas de riego responsables.
Manipulación de Alimentos
La correcta manipulación de las hortalizas y frutas durante la cosecha, acondicionamiento y empaque es fundamental para evitar contaminaciones. Se deben seguir pautas de higiene estrictas, incluyendo el lavado adecuado de manos y la prevención de la entrada de animales en las zonas de producción.
Animales y Fertilizantes
Se deben evitar la presencia de animales en las áreas de cultivo y manipulación de alimentos, así como utilizar fertilizantes orgánicos registrados. La asistencia de un técnico especializado en buenas prácticas agrícolas es fundamental para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad e inocuidad.
Artículos relacionados