Impresión 3D revoluciona la construcción: Adiós a los edificios tradicionales
La innovadora tecnología de Evocons está revolucionando la industria de la construcción con su capacidad de impresión 3D en el sitio de la obra, automatizando y digitalizando hasta el 60 % del proceso de construcción. Esta tecnología innovadora, llamada Evoconstructor, tiene como objetivo abordar la escasez de viviendas y aliviar los desafíos del sector de la construcción.
El avance tecnológico de Evocons: impresión 3D en la construcción
Evocons, una empresa canaria pionera, ha desarrollado una tecnología de impresión 3D que automatiza y digitaliza hasta el 60 % del proceso de construcción directamente en la obra. Esta tecnología, conocida como Evoconstructor, utiliza un pórtico robótico avanzado que permite un control preciso del material y los procesos en tiempo real.
Beneficios de la tecnología de impresión 3D de Evocons
Al utilizar la tecnología de impresión 3D, Evoconstructor ofrece una serie de ventajas, que incluyen:
Automatización de tareas de acabado, lo que reduce el tiempo y los costos de construcción Construcción más rápida y eficiente, lo que permite una entrega más rápida de nuevos edificios Mayor precisión y control durante el proceso de construcción, lo que da como resultado estructuras más uniformes y de mayor calidad
Aplicación de la tecnología de impresión 3D en proyectos de construcción
El proyecto de Agüimes, que consta de dos volúmenes alrededor de un patio interior, demuestra las capacidades de la tecnología de Evocons. El proyecto incluye la impresión de encofrados de cimentación, colocación manual de armaduras, hormigonado y nivelación automatizada del terreno. Las paredes, incluidas las particiones y los huecos, se imprimen hasta completar la altura deseada. El proceso concluye con la instalación automatizada de azulejos y pavimentos.
Potencial de Evocons para abordar la escasez de viviendas
Evocons tiene como objetivo expandir su tecnología para beneficiar a constructores, promotores y administraciones públicas, con la esperanza de aliviar problemas como la escasez de viviendas. La tecnología aborda la necesidad de métodos de construcción más eficientes y rentables, lo que puede conducir a un aumento en la producción de viviendas y una reducción en los costos de construcción.
Artículos relacionados