IMPSA privatizada: IAF y Arc Energy toman el control
Privatización de IMPSA: Un paso hacia la sostenibilidad y la eficiencia
- El Gobierno Nacional y la Provincia de Mendoza anuncian la adjudicación de las acciones de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) al fondo estadounidense Industrial Acquisition Fund (IAF)
- Operación estratégica: objetivos y beneficios
- IMPSA: un gigante industrial argentino
- Detalles de la operación
- Apoyo y perspectivas
- Próximos pasos
El Gobierno Nacional y la Provincia de Mendoza anuncian la adjudicación de las acciones de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) al fondo estadounidense Industrial Acquisition Fund (IAF)
El Gobierno Nacional encabezado por Javier Milei y la Provincia de Mendoza liderada por Alfredo Cornejo, han anunciado la preadjudicación de las acciones de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA), empresa en manos del Estado, al fondo estadounidense Industrial Acquisition Fund (IAF) en conjunto con su socio Arc Energy. Esta medida marca el retorno de IMPSA, una emblemática compañía de la industria metalúrgica argentina, a la gestión privada
Operación estratégica: objetivos y beneficios
Continuidad y sostenibilidad empresarial
La medida responde a la necesidad de garantizar la continuidad de la empresa y su sostenibilidad financiera en el marco de una economía de mercado. La privatización permitirá a IMPSA operar sin depender de recursos federales, asegurando su viabilidad a largo plazo.
Reflote económico y recuperación financiera
IMPSA atraviesa una situación financiera compleja, con un pasivo financiero elevado que dificulta su operación. La inyección de capital prevista en la operación permitirá refinanciar la deuda de la compañía y sanear sus finanzas, mejorando su capacidad operativa y su competitividad en el mercado.
IMPSA: un gigante industrial argentino
Trayectoria y liderazgo en la industria
Fundada en 1907, IMPSA es una empresa líder en la fabricación de turbinas, grúas y reactores, abasteciendo a los sectores de generación de energía, metalurgia y tecnología. Su experiencia y capacidad técnica la han convertido en un referente nacional e internacional.
Contribución al desarrollo económico y tecnológico
IMPSA ha sido un motor del desarrollo económico y tecnológico de Argentina, contribuyendo a proyectos emblemáticos en el país y en el extranjero. Su privatización permitirá potenciar su capacidad innovadora y fortalecer su posición como actor clave en la industria energética y tecnológica.
Detalles de la operación
Composición accionaria y estructura de la operación
El capital de IMPSA está dividido en tres tipos de acciones: Clase A, Clase B y Clase C. La operación de privatización implica la transferencia de la totalidad de las acciones desde el Estado hacia el consorcio IAF-Arc Energy.
Oferta de capital e incentivos
IAF y Arc Energy presentaron una oferta de capital para adquirir las acciones de IMPSA, así como un plan de refinanciación de deuda. La operación también contempla incentivos para mantener y generar nuevos puestos de trabajo.
Apoyo y perspectivas
Respaldo de la Provincia de Mendoza
La privatización de IMPSA cuenta con el apoyo de la Provincia de Mendoza, que comparte el objetivo de garantizar la continuidad de la empresa y asegurar su operación bajo los principios de la economía de mercado.
El camino hacia un futuro próspero
La privatización de IMPSA inicia una nueva etapa para esta icónica empresa argentina. La inyección de capital y la gestión privada permitirán revitalizar sus operaciones, fortalecer su posición en el mercado y contribuir al desarrollo económico y tecnológico del país.
Próximos pasos
Para concretar la transferencia de propiedad, IAF deberá obtener el consentimiento de los acreedores de IMPSA y proceder a la redacción y firma del contrato de compraventa de acciones.
Esta privatización es un paso fundamental para garantizar la viabilidad de IMPSA y asegurar su aporte al desarrollo económico de la región y el país.
Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza
Artículos relacionados