Impulso al Folclore Santacruceño: Red de Instituciones para Federalizar Oportunidades y Capacitación en Danza.
Impulsan la Red de Instituciones Folclóricas de toda la provincia. Daniel Uribe, director del Ballet Internacional Santa Cruz, habló con TiempoSur sobre la formalización de la Red de Instituciones Folclóricas de la provincia, espacio que tendrá como primer objetivo federalizar las oportunidades, no solo respecto la integración de futuros proyectos de danza, sino que también en la capacitacion y formacion de bailarines.
Uribe y su experiencia
Uribe, no solo es Director de la Escuela Municipal de danzas "General Las Heras" y Subsecretario del Ente Cultural Austral, sino que a través de su participación como Director del Ballet Internacional de la Provincia de Santa Cruz, ha logrado también ser Vicepresidente por Sudamérica de I.C.O. Arabia Saudita, experiencia que intentará a través de la Red de Instituciones Folklóricas, volcar a cada rincón de Santa Cruz.
Objetivos de la Red
En este sentido, comentó que “es un proyecto que lo estamos impulsando desde la Fundación Arte y Cultura Santa Cruz y tiene que ver con que tenemos bailarines de toda la provincia y queremos tratar de aportar al crecimiento de las escuelas”.
Continuó: “Por distintas circunstancias: cuestiones políticas del lugar y sus cambios gestion, recursos, situacion economica del pais, muchas instituciones chicas o mas nuevas, quedan fuera del sistema, entonces nosotros con el ballet hemos logrado, a los largo de los años, la continuidad necesaria y una amplitud muy grande de logística y contactos con otros referentes, que queremos poner a disposición”.
Expansión y crecimiento
En otro tramo de la nota, el bailarín y director remarcó que “este trabajo lo venimos haciendo hace años, con un antes y después tras la creación del ballet de la provincia, que ha generado que esto se pueda expandir, tener otra mirada, destacando el crecimiento de escuelas que ha atravesado la provincia en casi todas sus localidades.
Se va a capacitar, formar parte de distintos proyectos artísticos culturales, educativos, sociales, vamos a aportar porque no todos tienen acceso a capacitarse y nosotros, con el ballet, a lo largo de los años, hemos formado bailarines que están aptos para capacitar dentro de la provincia, generar nuevos espacios para la danza”.
Formalización y oportunidades laborales
Uribe destacó que son todos procesos que llevarán, o tienen como objetivo, “formalizar el folclore en las escuelas, que los institutos tengan su reconocimiento dentro de la provincia, porque tenemos muchos profesores que se reciben y no están teniendo salida laboral. Ese es un trabajo que tenemos que hacer avanzar”.
Convocatoria e instituciones participantes
La convocatoria para ser parte de la Red de Instituciones Folclóricas intenta llegar a escuelas e instituciones de toda la provincia, las cuales se podrán comunicar a través del Instagram “Ballet de Santa Cruz o [email protected] .
Vale la pena mencionar que la Escuela de Danzas Estrella del Sur de Puerto Deseado fue la primera institución que celebró la entrega de certificación para sus alumnos siendo parte de la red.
Próximos pasos y crecimiento regional
Uribe comentó que después de tres años Puerto Deseado volverá además, a tener representantes en el Ballet Internacional Santa Cruz, el cual próximamente pasará a llamarse ballet nacional de la Patagonia, buscando dar otro paso importante hacia el crecimiento de la danza en la región, y para lo cual contará con los primeros integrantes de la provincia de Chubut.
Artículos relacionados