Impulso Portuario en Santa Cruz: Inversiones, Reactivación Pesquera y Conexión Regional.

La provincia de Santa Cruz, con su extensa costa atlántica, se encuentra inmersa en un proceso de revitalización portuaria que promete dinamizar su economía y fortalecer su posición estratégica en el comercio austral. A través de inversiones en infraestructura, acuerdos con actores clave del sector y la reactivación de actividades pesqueras, los puertos de Puerto Deseado, Punta Quilla, Caleta Paula y San Julián están experimentando una transformación significativa. Este artículo detalla los avances concretos en cada uno de estos puertos, destacando los proyectos en curso, los desafíos superados y las perspectivas futuras.

Índice

Puerto Deseado: Recategorización de Personal y Reparación de Infraestructura

En Puerto Deseado, se han dado pasos importantes para mejorar las condiciones laborales del personal portuario y modernizar la infraestructura existente. La reciente entrega de indumentaria de trabajo al personal de UNEPOSC, junto con la firma del acta de recategorización en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, representa un reconocimiento a la trayectoria y el compromiso de los empleados. Esta medida, largamente esperada, busca equiparar las condiciones laborales y fomentar un ambiente de trabajo más digno y productivo.

Paralelamente, se han iniciado las obras de reparación de las defensas de muelle en los sitios 1 y 2, una necesidad imperante para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones portuarias. Asimismo, se está llevando adelante un plan de reacondicionamiento del sistema de lucha contra incendios, crucial para prevenir y mitigar riesgos en un entorno portuario. Estas inversiones en infraestructura son fundamentales para asegurar la operatividad del puerto y atraer nuevas inversiones.

Punta Quilla: Posicionamiento como Terminal Estratégica en el Sur Argentino

El puerto de Punta Quilla se encuentra en una fase de expansión y diversificación, con el objetivo de posicionarse como una terminal operativa clave para la salida y recepción de cargas en el sur argentino. Las reuniones llevadas a cabo con autoridades de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS) han sido fundamentales para explorar nuevas oportunidades de negocio y establecer alianzas estratégicas. La coordinación con AIMAS busca optimizar la logística y facilitar el transporte de mercaderías entre el Puerto La Plata y Punta Quilla, a través de una línea de cabotaje.

Esta iniciativa, en desarrollo durante los últimos dos meses, tiene el potencial de reducir costos y tiempos de transporte, mejorando la competitividad de la región. Además, se ha establecido un diálogo con el Consulado de la República de Chile para ofrecer servicios logísticos a empresas y transportistas chilenos que utilizan las rutas argentinas para trasladar sus mercaderías. Esta colaboración transfronteriza podría generar importantes beneficios económicos para ambas naciones.

Caleta Paula: Continuidad Laboral y Modernización de la Infraestructura

El puerto de Caleta Paula ha experimentado una notable mejora en la estabilidad laboral, gracias a la gestión del gobernador Claudio Vidal y la obtención de la cuota de Merluza. A diferencia de años anteriores, en los que se registraban hasta cinco piquetes anuales debido a la falta de trabajo, desde el año pasado no se han producido situaciones de este tipo. Esta continuidad laboral ha permitido mantener el ritmo de trabajo y generar un clima de confianza entre los trabajadores.

Sin embargo, el puerto de Caleta Paula enfrenta desafíos importantes en materia de infraestructura. A pesar de su relativa juventud (26 años), no ha recibido mantenimiento desde su construcción, lo que ha generado una serie de deficiencias que deben ser abordadas. Se están realizando gestiones con la Prefectura Naval Argentina para solucionar problemas relacionados con la infraestructura portuaria, incluyendo la instalación de una boya de ingreso al canal, que ha estado ausente durante más de cuatro años. Se espera que esta boya sea instalada en la próxima semana.

Además, se está elaborando un informe técnico en conjunto con la empresa Pan American Energy para reacondicionar las defensas de la playa de tanques del puerto, que se encuentran deterioradas y presentan un faltante importante. La renovación de estas defensas es crucial para garantizar la seguridad de las operaciones y prevenir accidentes.

Puerto San Julián: Reactivación de la Actividad Pesquera y Nuevas Oportunidades

Puerto San Julián se prepara para una nueva etapa de crecimiento, con la reactivación de las actividades pesqueras y la llegada de la empresa Santa Cruz Puede SAU. Esta empresa, que operará con dos barcos, se encargará de la descarga de merluza en el puerto, aprovechando la infraestructura existente y generando nuevas oportunidades de empleo. La iniciativa busca dar continuidad a la actividad pesquera en San Julián, que en el pasado se limitaba a la temporada de centolla.

La llegada de Santa Cruz Puede SAU permitirá mantener la continuidad laboral de los trabajadores del puerto y diversificar la oferta de productos pesqueros. La merluza descargada en San Julián será procesada en parte en la localidad y en parte en Caleta Olivia, lo que generará un impacto positivo en ambas comunidades. Se espera que el primer barco llegue a Puerto San Julián en las próximas 20 o 30 días, marcando el inicio de una nueva era para el puerto.

La colaboración entre el gobierno provincial y la empresa privada ha sido fundamental para concretar este proyecto. El intendente Daniel Gardonio ha jugado un papel clave en la coordinación de los trabajos y en la promoción de la inversión en el puerto. La reactivación de la actividad pesquera en San Julián es un ejemplo de cómo la articulación entre diferentes actores puede generar resultados positivos para la comunidad.

El Rol de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios

La difusión de estos avances por parte de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios, a través de la Subsecretaría de Producción y Contenidos, es fundamental para mantener informada a la población sobre las iniciativas que se están llevando a cabo en los puertos de Santa Cruz. La transparencia y la comunicación efectiva son herramientas clave para generar confianza y promover la participación ciudadana en el desarrollo de la provincia.

La cobertura mediática de estos proyectos contribuye a visibilizar el potencial de los puertos de Santa Cruz y a atraer nuevas inversiones. Además, permite a los trabajadores portuarios y a la comunidad en general conocer los avances y los desafíos que se enfrentan en el proceso de revitalización portuaria. La información proporcionada por la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios es un recurso valioso para periodistas, investigadores y cualquier persona interesada en el desarrollo económico de la provincia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/34815-la-unidad-ejecutora-portuaria-de-santa-cruz-destaco-la-importancia-de-los-puertos-de-la-provincia

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/34815-la-unidad-ejecutora-portuaria-de-santa-cruz-destaco-la-importancia-de-los-puertos-de-la-provincia

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información