Imputabilidad a 14 años: Torres pide acción inmediata a diputados
Ante el alarmante aumento de la violencia juvenil en Chubut y en todo el país, el gobernador Ignacio "Nacho" Torres ha hecho un llamado urgente a los diputados para acelerar la aprobación del proyecto de Ley que busca reducir la edad de imputabilidad a 14 años.
El imperativo de bajar la edad de imputabilidad
El trágico asesinato del joven Gonzalo Güenchur en Comodoro Rivadavia, supuestamente a manos de un menor de edad, ha puesto de relieve la necesidad de revisar el actual régimen penal juvenil de Argentina. "Un chico de 15 años que mata a alguien debe estar preso", declaró Torres con contundencia.
El gobernador argumenta que la impunidad de los menores delincuentes se traduce en una espiral de violencia que afecta a toda la sociedad. "Debemos combatirla con todas las herramientas disponibles para que la ciudadanía pueda caminar tranquila por las calles de una vez por todas", afirmó.
El camino hacia un nuevo código procesal penal
En paralelo a la iniciativa para reducir la edad de imputabilidad, el Gobierno de Chubut también está trabajando en la implementación de un nuevo Código Procesal Penal. Torres se mostró optimista sobre la votación de esta iniciativa en la Legislatura provincial.
El nuevo código tiene como objetivo agilizar los procesos judiciales, aumentar el número de juicios y sentencias, y garantizar que los delincuentes rindan cuentas por sus actos de manera oportuna y eficaz.
Voces a favor y en contra
Como era de esperar, la propuesta de reducir la edad de imputabilidad ha generado reacciones encontradas. Los partidarios de la medida sostienen que disuadirá la delincuencia juvenil y protegerá a la sociedad de los delincuentes violentos.
Sin embargo, los opositores argumentan que criminalizar a los jóvenes a una edad tan temprana tendrá consecuencias nocivas, como impedirles su rehabilitación y empujarlos aún más hacia la violencia. También expresan su preocupación por la posibilidad de errores judiciales y la discriminación contra ciertos grupos, como las minorías y los jóvenes desfavorecidos.
La edad de imputabilidad es un tema complejo con implicaciones tanto positivas como negativas. Es imperativo considerar todos los aspectos del debate y encontrar un equilibrio entre la protección de la sociedad y el bienestar de los menores.
- Experto en justicia juvenil
El papel de la prevención y la rehabilitación
Mientras el debate sobre la edad de imputabilidad continúa, es esencial recordar la importancia de las medidas preventivas y de rehabilitación. Los programas comunitarios, la educación y los servicios de apoyo social pueden desempeñar un papel crucial en la reducción de la delincuencia juvenil al abordar sus causas profundas, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.
También es necesario garantizar que los menores delincuentes tengan acceso a programas de rehabilitación efectivos que se centren en la educación, la formación profesional y la terapia. Estos programas pueden ayudar a los jóvenes a superar los traumas subyacentes, desarrollar habilidades positivas y reintegrarse en la sociedad como ciudadanos responsables.
El camino hacia adelante
Encontrar una solución para la violencia juvenil es un desafío complejo que requiere una colaboración concertada entre legisladores, profesionales de la justicia, expertos en salud mental y el público en general.
Es fundamental basar las decisiones en pruebas y datos sólidos, teniendo en cuenta tanto las posibles consecuencias positivas como negativas de cualquier cambio en el régimen penal juvenil. También es esencial involucrar a los jóvenes y sus familias en el proceso para garantizar que sus voces sean escuchadas.
Trabajando juntos, podemos desarrollar un marco legal y social que proteja tanto a la sociedad como a nuestros jóvenes, brindándoles el apoyo y las oportunidades que necesitan para prosperar.
Artículos relacionados